
La estación de huracanes en el Atlántico está siendo muy activa y presenta valores superiores a los valores normales (1981-2010), sin embargo hay varios “peros” a fecha de 25 de septiembre de 2020
La estación de huracanes en el Atlántico está siendo muy activa y presenta valores superiores a los valores normales (1981-2010), sin embargo hay varios “peros” a fecha de 25 de septiembre de 2020
“Hacia un mar Mediterráneo más limpio: una década de progreso” hace un balance de los avances logrados y los desafíos futuros
La misión española de imágenes terrestres en alta resolución, conocida como SEOSAT-Ingenio, pronto saldrá de las instalaciones de Airbus en Madrid rumbo al Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa
Los ciclones en el polo norte de Júpiter aparecen como remolinos de colores llamativos en esta reproducción de color falso extremo de una imagen de la misión Juno de la NASA
La Península y Baleares se van a ver afectadas por una entrada transitoria de aire frío de componente noroeste-norte en esta segunda mitad de semana y que supone una entrada llamativa para estas fechas de inicios del otoño
Un pequeño asteroide cercano a la Tierra (o NEA) pasará cerca de nuestro planeta este jueves 24 de septiembre 2020 a una distancia de aproximadamente 22.000 kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta
Cada mañana, el Sol sale y baña la Tierra con su calor y luz vivificantes. Aunque es una constante en nuestras vidas y lleva ocultos y grandes misterios que aún no hemos conseguido comprender
FOCUS-Africa tiene como objetivo brindar servicios climáticos personalizados para aumentar la resiliencia y la adaptación en la región
La Organización Meteorológica Mundial confirma un nuevo récord de temperatura en el hemisferio norte: -69,6 °C en Groenlandia. Los detectives del clima descubren una lectura de temperatura de hace 30 años
El ciclón tropical Paulette ha estado deambulando por el Atlántico Norte, como tormenta tropical y huracán. Pero ha tenido un estado de “zombi” , que ha sido único en este año especial de 2020, como no
El hielo marino del Ártico, un indicador clave del cambio climático, ha alcanzado su extensión mínima anual después de la temporada de deshielo del verano. Fue la segunda extensión más baja solo después del mínimo histórico observado en 2012
Cada mañana, el Sol sale y baña la Tierra con su calor y luz vivificantes. Aunque es una constante en nuestras vidas y lleva siéndolo, oculta grandes misterios que aún no hemos conseguido comprender
Vigilar la criosfera es esencial para evaluar en conjunto, predecir y adaptarse a la variabilidad y cambio climáticos
La tormenta tropical Paulette ha resucitado después de ser huracán en la zona del Atlántico occidental y ser degradada a post tropical. Ahora es de nuevo una tormenta tropical muy al noroeste de Canarias
La tormenta tropical Dolphin se encuentra en el sur de Japón sobre aguas abiertas y en su trayectoria está la capital nipona, Tokio
La tormenta tropical Paulette ha resucitado como el ave Fénix, después de ser huracán en la zona del Atlántico occidental y ser degradada a post tropical, el sistema se ha organizado y es clasificado de nuevo como tormenta tropical muy al noroeste de Canarias
Una temporada de lluvias más intensas de lo habitual ha devastado comunidades en todo Sudán en 2020, ya que el río Nilo y algunos de sus afluentes alcanzaron sus niveles más altos en 100 años
La contaminación del aire es uno de los mayores problemas ambientales de nuestro tiempo y esta pandemia no la va a parar a corto plazo
Este año 2020 no nos deja de sorprender en cuanto tormentas tropicales y huracanes en la cuenca atlántica. A fecha de 21 de septiembre así están las cosas
Diciembre de 2019 marca el comienzo del Ciclo Solar 25, y la actividad del Sol aumentará una vez más hasta el máximo solar