
Los prados marinos forman una base muy importante en las zonas marinas pero al morir arrojan al mar y aire gases efecto invernadero
Los prados marinos forman una base muy importante en las zonas marinas pero al morir arrojan al mar y aire gases efecto invernadero
El régimen anticiclónico de bloqueo, y la ausencia de precipitaciones, se dará una pausa y dejará paso a la llegada de frentes atlánticos, con precipitaciones, algunas de ellas en forma de nieve para el inicio de la primavera climatológica
Por primera vez desde el inicio del seguimiento regular de la extensión del hielo marino antártico mediante satélites (1979), la extensión del hielo marino antártico cayó por debajo del umbral simbólico de 2 millones de km2* el domingo 20 de febrero de 2022
Durante unos días tensos del pasado enero de 2022, un asteroide de aproximadamente 70 metros se convirtió en el más peligroso observado en más de una década
En los últimos años se han visto temporadas de incendios forestales sin precedentes en todo el mundo, desde Australia hasta el Ártico, América del Norte y América del Sur y el cambio climático puede incrementarlos
Al ritmo al que están desapareciendo los glaciares más altos del mundo, las expediciones al monte Everest podrían escalar sobre un lecho rocoso más expuesto
Webb continúa su camino para convertirse en un observatorio enfocado. El equipo ha trabajado con éxito en la segunda y tercera de las siete fases totales de la alineación del espejo
Un nuevo estudio sobre los impactos climáticos de la cría de animales para la alimentación concluye que la eliminación gradual de toda la agricultura animal tiene el potencial de alterar sustancialmente la trayectoria del calentamiento global
El investigador del CSIC, miembro del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), explica que el calentamiento global agudizará el impacto de las sequías
Las predicciones del tiempo para marzo, según las tendencias semanales, no apuntan claramente a situaciones de precipitaciones generalizadas pero hay señales de cambios en las tendencias positivas de la precipitación, algo es algo
Balkanatolia es un continente olvidado encajado entre Europa, África y Asia, que ya existía hace 50 millones de años y albergaba una fauna única
En el Ártico, donde las temperaturas medias anuales han aumentado más de tres veces más rápido que el promedio mundial, la extensión del hielo marino está disminuyendo
Los cambios de estaciones, en este caso de invierno a primavera en el hemisferio norte, suelen ser momentos revueltos en la atmósfera y estos hechos podrían debilitar la situación de estabilidad y traer precipitaciones a algunas zonas de España en los próximos días
La Met Office realiza una mirada retrospectiva a una semana histórica con el paso de tres borrascas, y temporales asociados, que obligaron a activar avisos rojos sobre Gran Bretaña
Thales Alenia Space ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea para el desarrollo de una carga útil de demostración, cuya finalidad será extraer oxígeno de la roca lunar para apoyar las actividades humanas sobre la superficie de nuestro satélite
Copernicus: El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus,CAMS, monitoriza el desplazamiento de polvo sahariano por Europa y el Atlántico
Una nueva investigación de la Universidad de Southampton muestra que la corriente en chorro de invierno sobre el Atlántico Norte y Eurasia ha aumentado su velocidad promedio en un 8% y se ha desplazado hacia el norte unos 330 km
Las observaciones en las estaciones meteorológicas de AEMET de Gabriel de Castilla y Juan Carlos I de la Antártida podrán ser consultadas directamente a través del portal web de AEMET. Esta actuación busca dar visibilidad a las Bases Antárticas Españolas y proporcionar un nuevo soporte que sirva de apoyo a la comunidad científica
Por quinta vez en seis semanas, fuertes lluvias y vientos destructivos soplan sobre Madagascar desde el Océano Índico. Esta vez es el ciclón Emnati
Las predicciones del tiempo, según las tendencias semanales, apuntan que las situaciones de precipitaciones generalizadas no llegarían en marzo. Si las predicciones se cumplen, la sequía iría a más