Francisco Martín León

Francisco Martín León

Coordinador de la RAM - 7997 artículos

Artículos de Francisco Martín León

Artboard
Algunas consideraciones sobre el ciclón tropical al sur de Canarias
Actualidad

Actualmente, una onda tropical africana muy activa, situada lejos de Canarias, podría desarrollar un ciclón tropical para este fin de semana que podría acercarse a las Islas y generar, con otros ingredientes, un episodio de lluvias significativas. La trayectoria final del centro del ciclón posee gran incertidumbre pero se espera que no pase por las Islas

Características astronómicas del otoño de 2022
Noticias

Durante 2022 seguirá en vigor el tradicional cambio de hora que tiene lugar el último domingo de octubre. Ese día, el 30 de octubre, a las 3 de la madrugada hora peninsular retrasaremos los relojes una hora para volver a marcar las 2. En Canarias, las 2 de la madrugada pasarán a ser la 1

Los anillos de Neptuno como pocas veces se han visto
Fotos y animaciones

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA muestra sus capacidades más cerca de su hogar con su primera imagen de Neptuno. Webb no solo ha captado la vista más clara de los anillos de este planeta distante en más de 30 años, sino que además sus cámaras revelan al gigante de hielo desde una perspectiva completamente nueva

Un Atlántico tropical frenético: Fiona, Gaston, 98L y onda hacia Canarias
Actualidad

A fecha de 21 de septiembre de 2022 el Atlántico tropical está "hirviendo" de actividad, de norte a sur y de este a oeste, con un huracán, Fiona, una tormenta tropical, Gascon, un sistema Invest 98L, posiblemente futuro huracán caribeño de alto impacto, una onda tropical que se podría dirigir hacia el sur de Canarias y otra onda más al suroeste de las islas de Cabo Verde. ¿Habrá un ciclón tropical sobre Canarias?

Estelas de condensación producidas por la aviación
Reportajes

El término chemtrails (abreviatura de chemical trails, estelas químicas) es el empleado por los seguidores de la teoría que afirma que desde los aviones se están lanzando productos químicos con el objetivo de modificar artificialmente el tiempo.

El yodo responsable de la destrucción del ozono en el Ártico
Noticias

Los resultados, publicados en el último número de la revista Nature Geoscience, revelan que las reacciones químicas del ozono con el yodo suponen la segunda causa de destrucción del ozono superficial en la atmósfera Ártica, tan solo por detrás de la propia destrucción del ozono mediante fotólisis

Riesgo de una catástrofe volcánica en un mundo globalizado
Noticias

El mundo está "lamentablemente mal preparado" para una erupción volcánica masiva y las posibles repercusiones en las cadenas de suministro globales, el tiempo y los alimentos, según expertos del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial (CSER) de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Birmingham

La distribución desigual de los árboles urbanos
Reportajes

Los árboles brindan numerosos servicios ambientales: extraen dióxido de carbono de la atmósfera y le emiten oxígeno; refrescan el aire y el suelo proporcionando sombra; absorben el agua de lluvia y mantienen el suelo en su lugar. Su mera presencia eleva el valor de las propiedades

Futuro cementerio de CO2 en Noruega
Noticias

Noruega es el mayor productor de hidrocarburos de Europa occidental, pero también cuenta con las mejores perspectivas de almacenamiento de CO2 del continente, especialmente en sus agotados yacimientos petrolíferos del Mar del Norte

Fiona es ya en el tercer huracán de la temporada en el Atlántico
Actualidad

Anteriormente, Daneille y Earl habían sido huracanes a principios de septiembre sobre aguas abiertas del Atlántico Norte sin causar daño alguno, pero Fiona puede ser diferente pues se mueve hacia zonas isleñas habitadas: Puerto Rico, República Dominicana, e islas limítrofes

Libro ilustrado ‘Oceánicas, pioneras de la oceanografía’
Libros y Revistas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publica en acceso abierto el libro Oceánicas: pioneras de la oceanografía, una edición ilustrada y dirigida al público juvenil que incluye 20 biografías de científicas marinas de todos los tiempos: desde la primera mujer que dio la vuelta al mundo durante la época de las grandes exploraciones, hasta investigadoras que a día de hoy lideran la lucha por la conservación de los océanos

El satélite meteorológico MTG-I1
Reportajes

Antes de que el primer Meteosat Third Generation Imager de Europa abandone el sur de Francia a finales de mes a bordo de un barco con destino a la Guayana Francesa, este notable nuevo satélite meteorológico ocupa un lugar central en las instalaciones de Thales Alenia Space en Cannes