
Un glaciólogo de la NASA ha descubierto un posible segundo cráter de impacto enterrado bajo más de 1.500 metros de hielo en el noroeste de Groenlandia.
Un glaciólogo de la NASA ha descubierto un posible segundo cráter de impacto enterrado bajo más de 1.500 metros de hielo en el noroeste de Groenlandia.
¿Te suenan estas palabras? Posiblemente no pero están relacionadas con ráfagas de intenso viento en ciertas zonas del globo
El hielo de Groenlandia es más sensible al cambio climático de lo que se pensaba. Esta es la conclusión de un nuevo estudio cuyos datos revelan un incremento del 30% en la desaparición de la capa superficial desde comienzos del siglo XX, con consecuencias directas sobre el aumento del nivel del mar.
Utilizando un registro de 25 años de datos satelitales de la ESA, una investigación reciente muestra que el ritmo al que Groenlandia está perdiendo hielo se está acelerando.
Las algas oscurecen las capas de hielo de las impurezas e intensifican el derretimiento
La costa de Groenlandia es todo menos lisa. Está salpicada por afloramientos rocosos y fiordos cubiertos de hielo, las salidas a través de las cuales el hielo del interior desemboca en el mar.
El crecimiento de las algas está acelerando el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia, según una nueva investigación. Las algas oscurecen la superficie del hielo más que el polvo o el carbón negro
El balance de masa superficial se calcula durante un año desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto (el final de la temporada de fusión). Con los datos preliminares hay una diferencia significativa entre la nieve registrada y la nieve derretida. Pero …
Los niveles oceánicos subieron un 50 % más rápido en 2014 que en 1993, con el agua de deshielo de la capa de hielo de Groenlandia suministrando ahora el 25 % del aumento total del nivel del mar en comparación con sólo cinco por ciento 20 años antes.
¿Quién lo diría? Pero así ha ocurrido recientemente