Se forma la tormenta tropical Isaías sobre el Caribe rumbo a Florida

La tormenta tropical Isaías se ha formado sobre el Caribe y puede afectar a zonas afectadas por la COVID-19. Sus efectos sobre la población pueden ser dobles: los meteorológicos y sanitarios

Imagen infrarroja de Isaías en imagen del 30 de julio 2020 a las 04:30 UTC. CIMSS

Isaías proviene del INVEST 92L, que posteriormente generó el Potencial Ciclón Tropical 9 con un sistema tropical de bajas presiones muy amplio. El centro de la baja tropical se organizó concentrando y aumentando su intensidad y por dicho motivo, el CNH / NHC clasificó de nuevo al sistema como tormenta tropical Isaías a últimas horas del 29 de julio de 2020, cuando se encontraba al suroeste de Puerto Rico.

Isaías se formó en el Caribe oriental y es la primera tormenta tropical con el nombre noveno, “I” del Atlántico que se ha registrado en un julio. El récord anterior fue Irene el 7 de agosto de 2005.

Isaías lleva asociado fuertes lluvias organizadas en bandas convectivas y tormentas, afectando a las Islas de Sotavento, Islas Vírgenes, Puerto Rico y a la República Dominicana. Las lluvias serán bien recibidas en amplias áreas ya que están sometidas a una sequía significativa.

Según el NHC, Isaías producirá lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de tierra en Puerto Rico, República Dominicana, norte de Haití, y el sureste de Bahamas. Todos estos efectos son una amenaza para vidas y propiedades humanas en dichas zonas.

Trayectoria y cono de incertidumbre para Isaías para los próximos días. NHC/CNH

El sistema podría llevar lluvias y viento intenso a zonas de Cuba, noroeste de Bahamas, y Florida al final de la semana.

Alta incertidumbre de Isaías

El desplazamiento e intensificación o debilitamiento futuro de Isaías posee alta incertidumbre a varios días vistas. Varios factores se unen a ello:

  • La tormenta tropical incipiente podría interaccionar con otro grupo de focos convectivos en su trayectoria.
  • Existen obstáculos orográficos en sus trayectoria que podrían debilitarlo e incluso destruirlo.
  • Un escenario posible en su desplazamiento podría llevarlo a zonas de moderada cizalladura vertical del viento que no favorecería su desarrollo, por ejemplo a huracán de Cat. 1.

Eso sí, se mueve sobre aguas muy cálidas que favorece su desarrollo.

La incertidumbre del comportamiento de Isaías es alta en su trayectoria e intensidad.

En su desplazamiento hacia el norte, y para este fin de semana, podría dirigirse a Florida o tomar un camino más al oeste y entrar al Golfo de México. Otros escenarios llevarían a Isaías más al este y sobre el Atlántico en aguas abiertas sobre Bermudas, como se indica en la figura anterior.

Precipitación acumulada en la zona y en mm por el modelo HRES-ECMWF hasta el lunes 3 de agosto de 2020. Tiempo.com

Las predicciones de una temporada activa de este año 2020 se están cumpliendo por ahora, ya que un ciclón nombrado con la letra I debería formarse en la primera decena de agosto, desde el punto de vista climatológico.

COVID-19 y temporada ciclónica 2020

Un problema añadido a los efectos de Isaías, o de cualquier ciclón tropical o huracán en la zona, está relacionado con el distanciamiento social impuesto por la COVID-19 en zonas como Florida u otras zonas caribeñas con infecciones, cuando las personas tengan que ir a refugios comunitarios y estar agrupados. Se tendrán que tomar medidas para evitar nuevos repuntes de contagio.

Esta entrada se publicó en Noticias en 30 Jul 2020 por Francisco Martín León

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored