El océano Antártico podría estar acumulando un "eructo" masivo que se podría liberar en pocos años en el futuro
Un estudio sugiere que si las emisiones antropogénicas disminuyen y la atmósfera se enfría, el calor almacenado en el océano Austral podría liberarse abruptamente en unos pocos cientos de años, iniciando un período de calentamiento temporal.

El océano ha ayudado a mitigar el calentamiento global al absorber alrededor de una cuarta parte de las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono ( CO₂ ), junto con más del 90% del exceso de calor que generan esas emisiones.
Numerosos esfuerzos, incluidas las evaluaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) , han analizado cómo los océanos podrían seguir mitigando el aumento de las emisiones y el calentamiento global. Sin embargo, pocos han analizado lo contrario: ¿cómo responderán los océanos si las emisiones y los niveles de calor atmosférico asociados comienzan a disminuir como consecuencia de las emisiones netas negativas?
El eructo de calor antártico
Frenger et al, examinaron qué podría suceder en el océano Antártico si, tras más de un siglo de calentamiento antropogénico, se redujeran las temperaturas medias globales mediante la eliminación de CO₂ de la atmósfera. El océano Antártico es un sistema dinámico, con surgencias a gran escala y una robusta capacidad para absorber el exceso de carbono y calor. Para comprender mejor cómo se comportará el océano Antártico en condiciones de carbono neto negativo, los investigadores modelaron la interacción entre el océano y la atmósfera.
Utilizaron el modelo climático de la Universidad de Victoria, UVic v. 2.9, para simular escalas temporales multiseculares y retroalimentaciones del ciclo del carbono. La UVic combina un modelo de balance de energía y humedad atmosférica, un modelo de circulación oceánica y hielo marino, un modelo de la biosfera terrestre y un modelo de bioquímica oceánica. Los investigadores utilizaron la UVic para modelar un escenario idealizado de cambio climático, comúnmente utilizado en la modelización climática: las emisiones aumentan hasta que los niveles de CO₂ atmosférico se duplican después de 70 años, seguido de una drástica reducción de las emisiones y, posteriormente, emisiones netas negativas sostenidas.
Este calentamiento fue comparable a las tasas promedio históricas de calentamiento antropogénico. El equipo afirmó que, debido a la composición química única del agua de mar, este eructo liberó relativamente poco CO₂ junto con el calor.
Frenger y sus colegas señalan que su trabajo utiliza un modelo de complejidad intermedia y un escenario idealizado de cambio climático, pero que sus hallazgos fueron consistentes al probarse con otras configuraciones de modelado. Afirman que la importancia del océano Antártico para el sistema climático global, incluyendo su papel en la liberación de calor a la atmósfera en un clima en enfriamiento, debería estudiarse más a fondo y los cambios contemporáneos deberían monitorearse de cerca.
Fuente: AGU Advances / EOS
Referencia
Ivy Frenger et al, Southern Ocean Heat Burp in a Cooling World, AGU Advances (2025). DOI: 10.1029/2025av001700
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored