La NOAA realiza el primer pronóstico general de la temporada de huracanes del Atlántico para 2025

Diez días antes del inicio oficial de la temporada de huracanes del Atlántico Norte de 2025, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) anuncia su pronóstico de tormentas tropicales y huracanes previstos para este año.

Imagen del huracán Milton del satélite GOES-16 de la NOAA el 8 de octubre de 2024. NOAA-CIRA


La NOAA, la agencia federal encargada de las predicciones meteorológicas y climáticas, publica su pronóstico estacional de huracanes cada primavera. Este informe incorpora investigaciones del Centro de Predicción Climática, el Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico Nacional, todas ellas ramas de la agencia.

La temporada de huracanes del Atlántico se extiende oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre, y la actividad máxima suele producirse entre mediados de agosto y mediados de octubre.

Una temporada promedio produce 14 tormentas tropicales con nombre, incluyendo 7 que se convierten en huracanes. 3 de ellas, en promedio, se convierten en huracanes mayores, es decir, de categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de al menos 178 km/h. La categoría 5, la más alta de la escala , alcanza vientos de al menos 252 km/h.

Algunas estaciones son más activas que otras, y los huracanes a veces pueden ocurrir fuera del período de seis meses designado. La ciencia ha demostrado en los últimos años que el cambio climático contribuye a la intensidad de estas tormentas tropicales y huracanes, que se ven impulsadas por el aumento de la temperatura de las aguas. Los investigadores continúan explorando las conexiones entre el aumento de las temperaturas y un clima tropical más destructivo.

Lista con los nombres para los ciclones tropicales nombrados en el Atlántico en 2025. NOAA

La temporada de 2024 terminó produciendo 11 huracanes, cinco de los cuales se intensificaron hasta convertirse en huracanes mayores. Cinco huracanes tocaron tierra en el territorio continental de EE. UU., incluyendo dos —Helene y Milton— que se convirtieron en huracanes mayores .

Una temporada de huracanes por encima de la media

El pronóstico de la NOAA prevé que estaremos por encima del promedio con un 60 % de probabilidad, con un ENSO neutral (sin El Niño y La Niña en el Pacífico ecuatorial) en el peor de los casos durante la temporada alta significa que la cizalladura debería ser bastante baja.

La NOAA prevé para 2025 entre 13-19 tormentas tropicales, entre 6-10 huracanes, de los cuales 3-5 serían huracanes mayores en la cuenca atlántica.

Las temperaturas del Atlántico probablemente determinarán si estamos más cerca del mínimo, alrededor de 13-6-3, o del máximo, alrededor de 19-10-5.
Tendencias de predicción de huracanes para 2025 en el Atlántico realizada en mayo de 2025. NOAA

Las temperaturas de las aguas del Atlántico Norte tropical están por encima de lo normal en zonas del Golfo de México y Caribe y por debajo de lo normal en la región principal de formación de ciclones tropicales, MDR por su siglas en inglés, u ondas del este africanas.

Hay tiempo de que estas aguas de la MDR se recuperen y sean germen de activas tormentas tropicales con aguas más caídas allá por finales de julio, agosto, septiembre y octubre de 2025.

La primera depresión o tormenta tropical nombrada sería Andrea. A siete días vista, el NHC no prevé ninguna actividad notoria en la cuenca atlántica.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 22 May 2025 por Francisco Martín León