Evolución fascinante de los mesovórtices del huracán Melissa observada desde satélite: algunas consideraciones dinámicas
Unas de las imágenes que se han hecho viral en las redes sociales y entre los científicos han sido la presencia nítida de mesovórtices dentro del ojo del huracán Melissa cuando alcanzaba su máxima intensidad de categoría 5 y vientos sostenidos del orden de 295 km/h al sur de Jamaica.

El poderoso huracán Melissa llegó a categoría 5 durante el 27 y el 28 de octubre de 2025 tras una rápida intensificación cuando se desplazaba lentamente al sur de Jamaica sobre las aguas cálidas del Caribe. 
After a devastating landfall in Jamaica, Major Hurricane #Melissa has emerged north of the island. In a few hours it will strike again, this time in southern Cuba. pic.twitter.com/aZsAXKc29l
— Zoom Earth (@zoom_earth) October 28, 2025
Mesovórtices en el ojo de Melissa
En esa situación, los satélites meteorológicos pudieron observar cómo el huracán, que alcanzó vientos sostenidos del orden de 295 km/h, mientras iba desarrollando mesovórtices dentro del ojo del huracán.
El satélite GOES-19 consiguió observarlos de forma singular, como se muestra arriba.

Los mesovórtices tienen un diámetro de varios kilómetros y se forman para compensar una discontinuidad extrema en el momento angular.
Alrighty, ready to see something really cool?
— Dakota Smith (@weatherdak) October 29, 2025
The evolution of Hurricane Melissa's mesovortices at peak strength. pic.twitter.com/2T9ZNyzWtk
En la pared del ojo, con forma de sierra circular, que se observa en estas imágenes del huracán Melissa, se aprecia el anillo de vientos que gira en espiral alrededor del ojo, según el experto Nahel Belgherze.
¿Cuándo se forman los mesovórtices?
Los mesovórtices se desarrollan con mayor frecuencia durante dos fases críticas del ciclo de vida de un huracán, según Nahel Belgherze:
- Periodos de intensificación rápida: Cuando un huracán se fortalece explosivamente, como le sucedió a Melissa al pasar de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en poco más de dos días.
- Ciclos de reemplazo de la pared del ojo: Cuando se forma una pared del ojo secundaria fuera de la pared del ojo primaria, se crean interacciones complejas y patrones de cizalladura del viento.

Según el experto Michael Lowry, la apariencia festoneada de las nubes en un patrón similar a una estrella de mar en el ojo del huracán, mesovórtices, se forman a partir de diferencias extremas en la velocidad y dirección del viento (cizalladura del viento) cerca del borde del ojo y ocurren solo en los huracanes más fuertes.
Durante la fase de rápida intensificación de Melissa, las imágenes satelitales mostraron claramente estas características mientras la presión central de la tormenta se desplomaba a 892 hPa, convirtiéndola en el tercer huracán más intenso jamás observado en el Caribe.

¿Son peligrosos los mesovórtices?
Los mesovórtices son conocidos por arrastrar vientos huracanados hacia la superficie, provocando zonas de daños extremos similares a los de un tornado.
Cuando un huracán toca tierra, la fricción entre la circulación de la tormenta y la superficie permite que los mesovórtices desciendan al nivel del suelo, lo que desencadena la formación generalizada de tornados. Esto hace que la amenaza de tornados provocada por los huracanes de gran magnitud que tocan tierra sea aún más peligrosa e impredecible.
Los mesovórtices siguen siendo un área de investigación activa para los científicos especializados en huracanes.
Nota final. La temporada de huracanes de 2025 en la cuenca atlántica ha desarrollado tres huracanes, hasta la fecha, que han alcanzado la categoría 5 en rápidas intensificaciones: Erin, Humberto y Melissa. Cada uno de ellos ha desarrollado un ojo y mesovórtices significativos.
The three Category 5 storms of the 2025 Atlantic hurricane season. pic.twitter.com/BcAotaeouB
— CIRA (@CIRA_CSU) October 30, 2025
Fuentes: CIRA, CIMSS, NOAA, Michael Lowry y Nahel Belgherze
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored 
  
  
  
  
  
  
  
 