¿Lluvias en el Sahara?. Investigadores predicen un futuro más húmedo para el desierto del Sahara en un mundo más cálido

El aumento de las temperaturas globales podría hacer que el Sahara sea mucho más húmedo, según investigadores de la UIC. ¿Por qué puede ocurrir esto?

Investigadores predicen un futuro más húmedo para el desierto del Sahara en un mundo más cálido. Crédito: Just Energy

El desierto del Sahara es una de las zonas más secas del mundo. Recibe solo 7,6 cm de precipitación al año, una décima parte de la cantidad de lluvia, aguanieve y nieve que recibe Chicago.

Sin embargo, para la segunda mitad del siglo XXI, el aumento de las temperaturas globales podría hacer que el Sahara sea mucho más húmedo, según investigadores de la UIC, Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Universidad de Illinois Chicago. Para entonces, el desierto norteafricano podría registrar un 75 % más de precipitaciones que su promedio histórico, según informa Npj Climate and Atmospheric Science. En condiciones climáticas extremas, se espera que las precipitaciones también aumenten en el sureste y centro-sur de África, según los investigadores.

"Los cambios en los patrones de lluvia afectarán a miles de millones de personas, tanto dentro como fuera de África", afirmó el autor principal, Thierry Ndetatsin Taguela, investigador postdoctoral sobre clima en la Facultad de Artes Liberales y Ciencias. "Tenemos que empezar a planificar para afrontar estos cambios, desde la gestión de inundaciones hasta los cultivos resistentes a la sequía".

Taguela afirmó que comprender cómo el aumento de las temperaturas afecta las precipitaciones puede contribuir al desarrollo de estrategias de adaptación. En el estudio, utilizó un conjunto de 40 modelos climáticos para simular las precipitaciones de verano en África durante la segunda mitad del siglo XXI (2050-2099) en comparación con el período histórico (1965-2014). Taguela analizó los resultados de los modelos en dos escenarios climáticos: uno que simulaba emisiones moderadas de gases de efecto invernadero y otro que simulaba emisiones muy altas de gases de efecto invernadero.

Ambos escenarios predijeron que las precipitaciones en África aumentarán en general para finales del siglo XXI, con algunas variaciones regionales.

Cabe destacar que se espera un aumento del 75 % en las precipitaciones en el desierto del Sahara, seguido de un aumento del 25 % en el sureste de África y del 17 % en el centro-sur de África. Por el contrario, los investigadores prevén que la región suroeste sea más seca, con una disminución prevista del 5 % en las precipitaciones.

"Se proyecta que el Sahara casi duplicará sus niveles históricos de precipitación, lo cual es sorprendente para una región climatológicamente tan seca", afirmó Taguela. "Sin embargo, si bien la mayoría de los modelos coinciden en la tendencia general de condiciones más húmedas, aún existe una considerable incertidumbre sobre la cantidad de lluvia que proyectan. Mejorar estos modelos es fundamental para generar confianza en las proyecciones regionales".

En su mayor parte, estos cambios proyectados se asocian con los efectos del cambio climático, ya que el aumento de las temperaturas contribuye a que la atmósfera retenga más humedad, lo que a su vez aumenta las precipitaciones. Los cambios en la circulación atmosférica también influyeron en la reducción de las precipitaciones.

"Comprender los mecanismos físicos que impulsan las precipitaciones es esencial para desarrollar estrategias de adaptación que puedan soportar futuros más húmedos y más secos", dijo Taguela.

Referencia

Taguela, T.N., Akinsanola, A.A., Adeliyi, T.E. et al. Understanding drivers and uncertainty in projected African precipitation. npj Clim Atmos Sci 8, 222 (2025). https://doi.org/10.1038/s41612-025-01123-8

Esta entrada se publicó en Noticias en 25 Oct 2025 por Francisco Martín León

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored