La "tierra de muchas aguas", muchos colores y muchos sedimentos
Los sedimentos que llevan los ríos nos hablan de la composición de las tierras que atraviesan y un caso especial es el de Guyana por donde pasan multitud de ríos sedimentarios.

Guyana, un pequeño país en la costa norte de Sudamérica, se encuentra en el corazón del Escudo Guayanés, una formación geológica de 1.700 millones de años de antigüedad compuesta por rocas cristalinas duras como el gneis y el granito. Sin embargo, con el tiempo, la erosión ha erosionado las partes frágiles del paisaje, moldeando acantilados escarpados, imponentes tepuyes de cima plana y valles estrechos, en lugar de erosionarlo uniformemente hasta formar amplias llanuras abiertas.
Guayana de colores
En arahuaco, Guyana significa "tierra de muchas aguas", un nombre apropiado para una región drenada por 47 ríos de mediano a gran caudal. Dentro de Guyana —un área aproximadamente del tamaño de Carolina del Sur— hay más de 10 ríos importantes. Las bases de datos de teledetección de los límites de ríos y cuencas hidrográficas, como HydroSHEDS e HydroATLAS, muestran que el Escudo Guayanés presenta una alta densidad de drenaje ; es decir, la longitud total de ríos y arroyos en relación con el área de la cuenca hidrográfica es grande.
Esta imagen satelital destaca la confluencia de tres de los principales ríos de Guyana —el Cuyuni, el Mazaruni y el Esequibo— cerca de Bartica, un pueblo de unos 15.000 habitantes que sirve de puerta de entrada al interior de Guyana. A la izquierda de la imagen, el Cuyuni se divide en varios canales ramificados separados por islas con vegetación de larga duración. Los geomorfólogos clasifican este tipo de canal como anastomosado. El OLI (Operational Land Imager) del Landsat 8 adquirió la imagen el 16 de agosto de 2023, uno de los pocos casos en que la zona, a menudo nublada, estaba relativamente despejada.
La diferencia de color entre el Cuyuni y los otros dos ríos se debe a la variación en la cantidad de pequeñas partículas que flotan en el agua, o sedimentos en suspensión. Al momento de la adquisición de la imagen, las aguas más oscuras del Mazaruni y el Esequibo probablemente contenían menos sedimentos en suspensión, lo que permitía que los taninos (compuestos orgánicos de la vegetación en descomposición) tiñeran el agua de un color marrón oscuro. En contraste, el Cuyuni aparecía marrón claro porque transportaba lo que el hidrólogo Evan Dethier, del Colby College, describió como enormes cantidades de sedimentos de grano fino.
“Esta imagen es de una época húmeda del año, cuando los tres ríos tenían caudales altos y arrastraban gran cantidad de sedimentos”, dijo Dethier. “Pero el Cuyuni es claramente la excepción, lo que podemos atribuir a la intensidad de la minería río arriba”.
Landsat ha observado la expansión de varias zonas mineras río arriba, incluyendo minas en los alrededores de Las Claritas y El Dorado en Venezuela. Numerosas minas de oro y diamantes se encuentran junto al río Cuyuni y sus afluentes, lo que genera grandes cantidades de partículas finas que le dan al agua un aspecto marrón y turbio, explicó Dethier.
Dethier es el autor principal de un estudio que aplicó técnicas de aprendizaje automático para inferir las cargas de sedimentos en más de 400 ríos del mundo, utilizando observaciones Landsat recopiladas entre 1984 y 2021. Encontró un marcado aumento de las cargas de sedimentos en el hemisferio sur, debido principalmente a los cambios en el uso del suelo y la minería, particularmente en los trópicos y el Escudo Guayanés. En Guyana, Dethier y sus colegas descubrieron que la minería había alterado alrededor del 50 % de la longitud total de los ríos del país, uno de los porcentajes más altos de los países estudiados.
Dethier señaló que 2007 fue el año en que la minería y la carga de sedimentos comenzaron a aumentar rápidamente en esta región. Desde entonces, la carga de sedimentos en los tres ríos se ha duplicado, afirmó. Dependiendo de la temporada, el Cuyuni puede transportar ahora hasta diez veces más sedimentos que antes de que se generalizara la minería.
Imagen de NASA Earth Observatory por Wanmei Liang, utilizando datos Landsat del Servicio Geológico de Estados Unidos. Historia de Adam Voiland.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored