Núcleos de hielo antártico de hasta seis millones de años permiten revelar la historia del clima pasado de la Tierra

Un equipo de investigadores ha encontrado en una zona de la Antártida Oriental las muestras de hielo y aire más antiguas del planeta con datación directa que permite obtener información climática de hasta 6 millones de años atrás.

Un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto el hielo y el aire datados directamente más antiguos del planeta en la región de Allan Hills, en la Antártida Oriental. Imagen de un núcleo de hielo donde existe burbujas de aire e información de hace 6 millones de años. Fuente: COLDEX

Un equipo de investigadores estadounidenses ha hallado en las colinas de Allan, en la Antártida Oriental, las muestras de hielo y aire más antiguas del planeta con datación directa. El hielo, con una antigüedad de 6 millones de años, contiene antiguas burbujas de aire que aportan nuevos datos sobre la historia climática del planeta.

El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, incluye a investigadores del Centro para la Exploración del Hielo Más Antiguo (COLDEX), financiado por la Fundación Nacional de Ciencias y dirigido por la Universidad Estatal de Oregón. Sarah Shackleton, de la Institución Oceanográfica Woods Hole, y John Higgins, de la Universidad de Princeton, dirigieron la investigación y figuran entre varios colaboradores estadounidenses.

Núcleos de hielo de hace 6 millones de años: un libro abierto del clima de la Tierra

Shackleton explicó que los núcleos de hielo funcionan como máquinas del tiempo, permitiendo a los científicos examinar el pasado remoto de la Tierra. Señaló que las muestras de hielo de Allan Hills extienden los registros climáticos mucho más allá de los límites anteriores. La muestra más antigua descubierta data de un período caracterizado por temperaturas globales y niveles del mar más elevados.

Ed Brook, director de COLDEX en la Universidad Estatal de Oregón, afirmó que el equipo inicialmente esperaba encontrar hielo de 3 millones de años, pero superó con creces este objetivo. COLDEX forma parte de varios equipos internacionales que buscan recuperar el hielo más antiguo; un grupo europeo informó recientemente del hallazgo de un núcleo de hielo de 1,2 millones de años en la Antártida Oriental.

Imagen de las colinas Allan. Fotografía de Julia Marks Peterson, COLDEX.

Los investigadores de COLDEX trabajan en campamentos remotos en las colinas de Allan, perforando a profundidades de entre 100 y 200 metros, donde el flujo de hielo y la topografía preservan capas muy antiguas cerca de la superficie. A diferencia de otros sitios que requieren perforaciones a más de 2000 metros de profundidad, las condiciones únicas de las colinas de Allan permiten obtener muestras de hielo antiguo con mayor facilidad.

Shackleton añadió que los fuertes vientos y el frío de la región contribuyen a preservar el hielo antiguo al dispersar la nieve reciente y ralentizar el movimiento glacial. El aire preservado en estos nuevos núcleos se data mediante la medición de un isótopo de argón, lo que permite determinar la edad directamente del hielo. Si bien los registros de este sitio no son continuos, los datos alcanzan una antigüedad aproximadamente seis veces mayor que la de los núcleos anteriores, conformando lo que John Higgins denominó una «biblioteca de instantáneas climáticas».

Los datos de temperatura muestran que la región se ha enfriado unos 12 grados Celsius en 6 millones de años, la primera medición directa de esta tendencia en la Antártida.

Análisis posteriores buscan reconstruir los niveles de gases de efecto invernadero atmosféricos y el contenido de calor oceánico del pasado.

Brook dijo que los equipos de COLDEX planean realizar más trabajo de campo en Allan Hills y pretenden ampliar aún más el registro climático a través de estudios extendidos desde 2026 hasta 2031.

Referencia

S. Shackleton et al, Miocene and Pliocene ice and air from the Allan Hills blue ice area, East Antarctica. PNAS. https://doi.org/10.1073/pnas.2502681122

Esta entrada se publicó en Noticias en 02 Nov 2025 por Francisco Martín León

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored