Entrevista: Enrique Sánchez Sánchez y Belén Rodríguez de Fonseca -2

Coordinadores de la red CLIVAR España. Parte II. Nota de la RAM: por su interés y extensión esta entrevista ha sido dividida en dos partes que aparecerán de forma casi continuada durante esta semana del 20-26 de enero de 2020.

Logo del proyecto CLIVAR
Viene de la Parte I, ver aquí.
El último informe lo publicasteis en 2017, aunque ha sido recientemente, a finales de 2019, cuando disteis a conocer el Resumen Ejecutivo del mismo, ¿cuáles son sus principales resultados y/o conclusiones?

En el último informe hemos destacado los avances en investigación de los últimos 10 años en las siguientes líneas:

  • Sobre paleoclima: Las últimas investigaciones apuntan a que el clima de la Península Ibérica de los últimos 2000 años está controlado por las fluctuaciones (y las interacciones) en los modos climáticos (ej. NAO, EA, SCAND), la actividad solar y la actividad volcánica. La Pequeña Edad del Hielo (1300-1850 AD) fue un periodo climáticamente muy variable a escala temporal y espacial, aunque con predominio de condiciones frías y húmedas y un incremento de eventos extremos en la Península Ibérica. El clima de la Península Ibérica durante la Anomalía Climática Medieval (900-1300 AD) se caracterizó por condiciones cálidas y sobre todo áridas si bien, localmente, se documenta un aumento en la frecuencia de tormentas.
  • Sobre observaciones: Se han desarrollado un gran número de bases de datos interpoladas de uso específico, aunque gran parte de ellas no se encuentran fácilmente o son poco accesibles para la comunidad científica o para evaluar impactos. Faltan análisis sistemáticos de comparación de los productos desarrollados o de la incertidumbre observacional que introducen al ser utilizados como referencia en otros análisis. La homogeneización de series mensuales ha alcanzado suficiente madurez y fiabilidad y se establece como proceso previo al abordar el análisis de series observacionales. Se está avanzando mucho en la homogeneización de series diarias necesarias para estudiar la variabilidad de los valores extremos.
  • Sobre tendencias: Existe un claro incremento de temperatura del aire en España durante las últimas décadas. No se han producido cambios notables en la velocidad del viento (media confianza, alto consenso), pero sí en los niveles de humedad relativa, que han descendido de forma generalizada en las últimas décadas. Las tendencias en precipitación no muestran grandes cambios a nivel general, pero presentan una elevada variabilidad estacional y espacial. Los extremos térmicos se han incrementado, sobre todo con el aumento de las olas de calor (elevada confianza, alto consenso), en cambio, no se asiste a un aumento generalizado de los extremos pluviométricos.
  • Sobre Variabilidad: La combinación de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) con otros patrones de teleconexión como el Niño explica la variabilidad climática de la región. No obstante hay que considerar que las relaciones no son estacionarias. Los ejercicios de predicción estacional y decadal muestran un gran potencial en Europa: la temperatura de la superficie del océano, el vórtice polar o la extensión de hielo marino son potenciales predictores. Las proyecciones regionales confirman que el Mediterráneo es un punto caliente de cambio climático. No obstante, existen considerables incertidumbres sobre los cambios en circulación atmosférica y oceánica.
  • Sobre Observaciones en el Océano: Se ha realizado un gran esfuerzo en monitorizar regularmente zonas marinas alrededor de la Península Ibérica. La extrema pérdida de calor en el invierno 2004/2005 afectó la formación de masas de agua en la región, alterando características y tendencias climáticas en aguas profundas e intermedias del Atlántico Nordeste y el Mediterráneo Occidental durante esta última década. Estas alteraciones contribuyeron directamente al denominado hiato del calentamiento global. Gracias a mejores estimaciones de movimientos verticales de la corteza terrestre y una mayor cobertura de altimetría por satélite se ha mejorado la precisión en las medidas del nivel del mar. Los resultados confirman unas subidas anuales sostenidas de 1 a 4 mm en el Atlántico y de 2,5 a 3 mm en el Mediterráneo.
Proyecciones de la subida del nivel del mar del Mediterráneo en distintos escenarios. Figura adaptada de Somot et al., 2016" (Somot S., Jordà G., Harzallah A., Darmaraki S., The Mediterranean Sea in the future climate projections. In The Mediterranean Region under Climate Change, A Scientific Update, IRD ÉDITIONS Marseille. (2016) ISBN: 978-2-7099-2219-7."
  • Sobre Regionalización en Clima Presente: Regionalizar los modelos permite disponer de información a mayor resolución. Al representar mejor las características de la superficie y la orografía mejoran la distribución espacial regional y local de variables climáticas para evaluar proyecciones climáticas frente a observaciones y medir su confianza respecto a los modelos forzantes originales. Es altamente recomendable evaluar diversas variables para cada proceso, no solo temperatura y precipitación, pues permite identificar y evitar posibles compensaciones de errores. La regionalización lleva incertidumbres inherentes a cambios de modelo, dinámico o estadístico, que se exploran utilizando conjuntos de simulaciones cuyo análisis permite establecer señales más robustas. Actualmente se está incorporando más complejidad, ya sea a través de usar técnicas más complejas en los estadísticos o bien ampliando componentes del sistema climático a escala regional: océano, química, etc.
  • Sobre Regionalización y Clima Futuro: La mayor fuente de incertidumbre para el futuro cercano (hasta 2050) está en los modelos globales. Los regionales preservan las tendencias de los modelos globales moderando los cambios más extremos. En los modelos regionales para 2021-2050, los mayores cambios con respecto a 1971-2000 se proyectan en verano, con incrementos de temperatura entre 1,1 y 2,8 °C, y descensos de hasta el 30 % en precipitación, independientemente del escenario de emisiones. Otros cambios significativos en este periodo son: disminución de días de nieve y de viento, y aumento de periodos de sequía. En AdapteCCa (http://escenarios.adaptecca.es) se muestran las proyecciones más recientes para España peninsular y Baleares.
  • Sobre Proyecciones en el Océano: Se espera que la temperatura superficial del mar alrededor de las costas españolas aumente entre 2 y 3 °C a final de siglo. El nivel del mar podría subir hasta 80-100 cm, lo cual tendría consecuencias graves para el entorno costero en muchas zonas. Los valores medios de altura de ola experimentarán una ligera disminución (5-10 %) tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico.
¿Cuáles son hasta el momento los principales impactos que el cambio climático está teniendo en España?

En cuanto a impactos ya observados, se pueden ver tendencias positivas en temperatura (máximas, mínimas, medias...), así como el alargamiento de la estación de verano, y el acortamiento del invierno, además de eventos como olas de calor que parecen más frecuentes y prolongados, y a la vez la reducción de los periodos de frío. En cuanto a la precipitación, tan variable en nuestra región, no se obtienen resultados significativos, aunque parece que los eventos extremos, tanto episodios torrenciales, como periodos secos, estarían extendiéndose. La reducción de nieve en zonas montañosas parece también clara, así como una mayor influencia del Niño y de otros forzamientos remotos como la estratosfera.

¿Cómo puede verse afectado en nuestro país por el cambio climático una actividad tan importante como el turismo?

Aunque no es un área en el que tengamos un conocimiento muy experto, los cambios ya iniciados y lo que indican las proyecciones futuras, podrían incidir en un aumento de necesidades de refrigeración (demanda energética) por temperaturas más altas durante veranos mucho más largos, mientras que los déficits hídricos que se proyectan crecientes afectarían a la disponibilidad de agua que la industria turística necesita. O, por ejemplo, si la agricultura y las cosechas se ven afectadas, como por ejemplo, la producción de vino o aceite (en sus periodos de cosecha, o las calidades o cantidad de producto), podría afectar indirectamente a turismo relativo a la enología. Es claro que inviernos más suaves en el norte, o demasiado calurosos en las costas del Mediterráneo, así como más eventos extremos de precipitación o de calor sostenido en Canarias y en la Península, podrían tener un efecto en el turismo, y es un tema que debe ser analizado con detalle, como uno de los impactos relevantes del cambio climático antropogénico en nuestro país. El aumento del nivel del mar, a largo plazo, también es una amenaza ya que hay regiones costeras en el Mediterráneo cuyas playas se verán afectadas por este aumento. España cuenta con estaciones de ski importantes y la reducción de la nieve también le afectaría claramente, por supuesto.

Tablas con cambios estacionales de temperaturas y precipitación. Fuente: Fernández, J., Frías, M.D., Cabos, W.D. et al. Clim Dyn (2019) 52: 1139. https://doi.org/10.1007/s00382-018-4181-8)
¿Y qué les decís los científicos a los agricultores y ganaderos sobre el futuro de su actividad?

En parte lo hemos comentado en la pregunta anterior, pero, desde un punto de vista más general, lo que es importante, desde nuestra perspectiva es incidir en ofrecer una información de la mayor calidad posible (incluyendo las incertidumbres), y a la vez, como ya está haciendo la administración, a nivel nacional y europea, trabajar en mecanismos de adaptación. Tampoco hay que caer en el dramatismo, pero, sin duda, no mirar para otro lado. Es complejo de transmitir el hecho de que nuestro clima presenta una gran variabilidad natural, pero, a la vez, que hay más datos que refuerzan la influencia del hombre en el clima. Dentro de la declaración reciente de emergencia climática hay que añadir que en la actualidad los modelos de predicción estacional y decadal han mejorado mucho y estas predicciones pueden ser empleadas por agricultores y ganaderos con el fin de predecir aspectos como el rendimiento de sus cultivos, los pastos,etc.

¿En qué tipo de medidas debería de invertirse más fondos públicos en España de aquí a mediados de siglo, adaptación o mitigación del cambio climático?

Es una pregunta que es muy difícil de responder, y que, en parte tiene una componente persona, pero nosotros pensamos que la respuesta debería ser: en todo. La investigación es esencial, para mejorar nuestro conocimiento del sistema climático e ir reduciendo las incertidumbres que existen, pero también en los procesos de adaptación, también en los mecanismos mitigación que se están desarrollando a nivel internacional. Y no se debe olvidar el aspecto de proporcionar una información clara, rigurosa y completa, relacionada con un elemento clave, que es divulgación y concienciación de la sociedad. No hay que ser innecesariamente alarmistas, pero es esencial no dar voz a mensajes confusos o equívocos. En buena medida, estamos en “pañales” en comparación con otros países como Alemania, Inglaterra o Estados Unidos donde la cultura científica es mucho más alta, y la presencia de científicos en los medios es más habitual y tenida en cuenta. El cambio climático, por ejemplo, debería estar en los planes de estudio desde la educación primaria, como elemento de educación básica. Las nuevas generaciones deberían ser educadas en el contexto del cambio climático para interiorizar todos estos aspectos.

¿Cómo se debería de llevar a la práctica la transición energética en nuestro país, si atendemos a las proyecciones climáticas?

Parece que los gobernantes, a escala nacional y europea lo tienen claro. La senda está trazada: disminuir la dependencia de combustibles fósiles, investigar y mejorar el uso de renovables, de tanto potencial en nuestro país. Fomentar el consumo responsable, y el cambio de modelo de consumo energético, en transporte, alimenticio, en hogar, en la industria, de manera clara, sistemática, sin vaivenes, con objetivos a medio plazo, también a corto. Y hacerlo de manera coordinada con los demás países. Al estar en el seno de la UE, este enfoque y los planes se van coordinando a nivel internacional, y ahí debe estar nuestro país, como lo hace en la actualidad.

Investigar y mejorar el uso de energías renovables es el camino a emprender para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
¿Cuál es el plan de trabajo –la hoja de ruta– de CLIVAR España en 2020 y los años siguientes?

El Comité, aunque está pendiente de una reunión en los primeros meses de 2020, tiene como idea central volver a reproducir la filosofía y procedimientos de los informes anteriores, de manera que se plantearía un congreso de actualización en los próximos 1-2 años, para posteriormente organizar ese informe de puesta al día, siguiendo, nuevamente, la estela de IPCC, con su periodicidad de 6-7 años. Como elemento central, además de aglutinar la mayor cantidad posible de científicos que trabajen en estas líneas, sería involucrar a la administración (AEMET, Oficina de Cambio Climático, Ministerio para la transición ecológica) para conseguir que dicho documento sea lo más integrador, completo y amplio posible.

Necesitamos apoyos directos desde el Gobierno Central y un reconocimiento y financiación básica para poder llevar a cabo nuestros objetivos que, hasta la fecha, han sido posibles gracias a la labor altruista de los investigadores españoles que hemos llevado a cabo este proceso sin financiación directa. Se podrían hacer más reuniones e incluso escuelas de formación y publicar más asiduamente informes.

Informe CLIVAR Exchanges (Año 2017):
http://www.clivar.org/documents/exchanges-73

Disponible también en adaptecca (Miteco):
https://www.adaptecca.es/recursos/buscador/special-issue-climate-over-iberian-peninsula-overview-clivar-spain-coordinated

Versión traducida al castellano en el repositorio de AEMET:
http://www.aemet.es/es/conocermas/recursos_en_linea/publicaciones_y_estudios/publicaciones/detalles/Clivar_num73_clima_peninsula_iberica

NOTA DE LA RAM: Agradecemos a Enrique Sánchez Sánchez y a Belén Rodríguez de Fonseca por concedernos esta entrevista y les felicitamos por la labor de coordinación que llevan a cabo en CLIVAR-España.

Esta entrada se publicó en Entrevistas en 21 Ene 2020 por Francisco Martín León