Los científicos detectan por primera vez descargas eléctricas en Marte por el róver Perseverance de la NASA

Los remolinos y las tormentas de polvo marcianos generan descargas eléctricas, confirmadas por primera vez mediante el análisis de grabaciones de sonido del micrófono SuperCam del róver Perseverance.

Detección de descargas eléctricas en remolinos de polvo por el instrumento SuperCam, a bordo del rover Perseverance Mars, Crédito: Nicolas Sarter

Estas descargas eléctricas en la atmósfera marciana pueden producir compuestos altamente oxidantes, potencialmente destructivos para las moléculas orgánicas de la superficie y muchos compuestos atmosféricos.

Este avance es un descubrimiento importante, con consecuencias inmediatas en la química atmosférica, el tiempo y la habitabilidad del planeta, pero también en la preparación de futuras misiones robóticas y tripuladas a Marte.

Origen de las descargas detectadas en Marte

Se han registrado descargas eléctricas dentro de las tormentas de polvo y vórtices —los llamados remolinos de polvo— que recorren la superficie de Marte. Capturadas de forma innovadora por el micrófono del instrumento SuperCam a bordo del róver Perseverance de la NASA, estas señales fueron analizadas por un equipo internacional de científicos del CNRS, la Universidad de Toulouse y el Observatorio de París (PSL). Estas descargas representan un descubrimiento crucial con implicaciones directas para nuestra comprensión de la química atmosférica, el tiempo, la habitabilidad del planeta y para la futura exploración robótica y tripulada. Estos resultados se publicaron en la revista Nature.

En Marte, los vientos levantan constantemente remolinos de polvo fino. Fue en el corazón de dos de estos remolinos de polvo donde el micrófono del instrumento SuperCam, el primero en operar en Marte, registró accidentalmente señales particularmente intensas. Los análisis realizados por científicos del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología (CNES/CNRS/Universidad de Toulouse) y del Laboratorio de Atmósferas y Observaciones Espaciales (CNRS/Universidad de la Sorbona/Universidad de Versalles Saint-Quentin-en-Yvelines) revelaron que estas señales son el resultado de la firma electromagnética y acústica de las descargas eléctricas, comparables a las pequeñas descargas estáticas que experimentamos en la Tierra al tocar el pomo de una puerta en tiempo seco. La existencia de descargas eléctricas en la atmósfera marciana, teorizada desde hace tiempo, ha recibido ahora su primera confirmación observacional.

Estos fenómenos se explican por la fricción de diminutos granos de polvo entre sí: se cargan con electrones y luego liberan sus cargas en forma de arcos eléctricos de unos pocos centímetros de longitud, acompañados de ondas de choque audibles. En la Tierra, la electrificación de partículas de polvo es bien conocida, sobre todo en regiones desérticas, pero rara vez resulta en descargas reales. En Marte, la tenue atmósfera, compuesta principalmente de dióxido de carbono, hace que este fenómeno sea mucho más probable: la cantidad de carga necesaria para formar chispas es mucho menor allí que en la Tierra.

La detección de estas descargas eléctricas altera profundamente nuestra comprensión de la química atmosférica marciana. Estos fenómenos demuestran que la atmósfera marciana puede alcanzar niveles de carga suficientes para acelerar la formación de compuestos altamente oxidantes. Estas sustancias son capaces de destruir las moléculas orgánicas presentes en la superficie, así como numerosos compuestos atmosféricos, alterando profundamente el equilibrio fotoquímico de la atmósfera. Este descubrimiento podría explicar la sorprendentemente rápida desaparición del metano, tema de debate científico durante varios años.

Las cargas eléctricas necesarias para las descargas pueden influir en el transporte de polvo en Marte, desempeñando un papel fundamental en el tiempo marciano, cuyos procesos aún se desconocen en gran medida. También podrían suponer un riesgo para los equipos electrónicos de las misiones robóticas actuales y constituir un peligro para posibles misiones tripuladas futuras.

El micrófono del instrumento SuperCam, a bordo del rover Perseverance de la NASA, registró los primeros sonidos de Marte en 2021, al día siguiente de su aterrizaje. Activado diariamente, recopiló más de 30 horas de sonidos del Planeta Rojo: el sonido del viento, el zumbido de las palas del helicóptero Ingenuity y, más recientemente, descargas eléctricas. Esta nueva observación confirma el inmenso potencial de la acústica como herramienta para la exploración planetaria.

Fuente: Centre National de la Recherche Scientifique, CNRS.

Referencia

Chide, B., Lorenz, R.D., Montmessin, F. et al. Detection of triboelectric discharges during dust events on Mars. Nature 647, 865–869 (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-09736-y

Esta entrada se publicó en Noticias en 27 Nov 2025 por Francisco Martín León

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored