
El polvo del Sahara influye en la migración y pesca del atún listado del Atlántico
Un estudio con participación del CSIC encuentra que esta especie migra siguiendo los patrones de deposición de polvo del Sahara en el Atlántico
Las recurrentes intrusiones de polvo en suspensión de origen sahariano que afectan a nuestro país suelen dejar cielos muy turbios, mala visibilidad y barro (las conocidas como “lluvias de sangre”). ¿A qué zonas afecta más y qué consecuencias tiene?
Tal y como indica su nombre, se trata de polvo mineral suspendido en la atmósfera, inyectado por grandes tormentas de arena que se producen en regiones desérticas, y transportado lejos de su origen por corrientes atmosféricas. Aunque suele usar como sinónimo de calima, este último litometeoro engloba a otro tipo de partículas como la sal, la ceniza u el hollín.
En España las irrupciones de polvo sahariano suelen ser más frecuentes en el sureste peninsular y en los archipiélagos, debido a la cercanía del gran desierto del Sáhara. El cielo suele volverse turbio cuando las concentraciones son muy altas, reduciendo la visibilidad y aumentando la sensación de bochorno. Además, si coincide con precipitación se producen las famosas “lluvias de sangre”.
Las partículas en suspensión provocan una pérdida en la calidad del aire, pudiendo tener efectos negativos sobre la salud, el medio ambiente y algunas actividades económicas, en particular la aviación, por la disminución de visibilidad. Dado que es un fenómeno que causa una serie de impactos, nuestros meteorólogos trabajan intensamente para ofrecerte la última hora y los mapas con las concentraciones de material particulado en España.
Un estudio con participación del CSIC encuentra que esta especie migra siguiendo los patrones de deposición de polvo del Sahara en el Atlántico
Las Islas Canarias estuvieron en el centro de una mezcla de eventos naturales en un día concreto del verano de 2023: incendio, humo, polvo del desierto, reflexión especular, vórtices,..
En 11 de julio de 2023, el sensor MODIS del satélite Aqua de la NASA capturó esta imagen cuando el satélite Aqua de la NASA capturó esta imagen espectacular de la parte norte desértica de Namibia
Cada día más, los españoles están preocupados por la calidad del aire que respiran y MITECO elabora informes anuales de dicha calidad, esta vez para 2022, donde se comenta que la calidad del aire en España mejoró en 2022 respecto al año anterior
Las tormentas e irrupciones de polvo representan un peligro muy real para la salud y son una preocupación ecológica importante
A nivel mediático ha adquirido un nombre potente, "lluvia de sangre", pero en realidad se trata de un fenómeno cada vez más usual al sur de Europa y que tiene una explicación bastante terrenal. ¡Te la contamos!
Después de tormentas, chaparrones y aguaceros intensos... entra en juego un nuevo meteoro en el escenario meteorológico en nuestro país: la calima. ¿A qué regiones afectará? Te lo contamos aquí.
El polvo mineral terrestre puede generar problemas para la salud de cierto grupo de personas, crear condiciones de baja visibilidad, alterar la vida de las personas, etc., pero también tiene su parte positiva: puede fertilizar el crecimiento de fitoplancton en el océano
En determinadas ocasiones una borrasca o una DANA levanta polvo del desierto y se impregna de dicho elemento influyendo en su estructura nubosa y dinámica: son las borrascas baroclinas impregnadas con polvo (dust-infused barocline storm systems, DIBS)
Al igual que muchos puntos de la Península y Baleares, Canarias se une un episodio de fuertes calores, además con una irrupción de polvo sahariano y calima en los próximos días
Las concentraciones de polvo en suspensión no serán extraordinarias pero sí llamarán la atención después de unos días con cielos relativamente limpios. La peor parte se la llevarán las islas orientales de Canarias.
Un fuerte gradiente de presión de un sistema de bajas presiones alimentó los fuertes vientos que levantaron arena y polvo del desierto de Gobi a medida que el sistema avanzaba hacia el este de China en 22 de marzo. Con la visibilidad cayendo en picado en Beijing, los sensores de calidad del aire midieron niveles vertiginosos de materia particulada (PM)