El derretimiento del hielo del Ártico refuerza las corrientes del Atlántico Norte, como la AMOC, por ahora
Una consecuencia particularmente alarmante del aumento de las temperaturas globales es el posible colapso de la Circulación de Retorno Meridional del Atlántico, más conocida como la AMOC (Atlantic Meridional Overturning Circulation).

La AMOC forma parte de un sistema de corrientes oceánicas similar a una cinta transportadora impulsado por el hundimiento de las aguas frías y saladas del Atlántico Norte.
Sin embargo, a pesar del aumento de las temperaturas y la disminución del hielo marino ártico, las mediciones sugieren que la AMOC se ha mantenido e incluso se ha fortalecido en las últimas décadas. Esto se debe a la menor salinidad y, por lo tanto, a la menor densidad de las aguas en los mares nórdicos, al aumento de la temperatura oceánica y a la afluencia de agua dulce procedente del derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y el Ártico.
Arrojando luz sobre estas observaciones bienvenidas pero contra-intuitivas, una nueva investigación publicada en la revista Science Advances revela que la AMOC ha podido compensar la invasión de aguas más cálidas (Atlantificación) migrando hacia el norte a regiones que anteriormente estaban cubiertas de hielo.
A medida que el hielo del océano Ártico se retira, el agua superficial recién expuesta, que ha perdido su capa aislante de hielo, entra en contacto directo con la masa de aire más fría que la cubre. Esto reduce la temperatura del agua, que se hunde y se desplaza hacia el sur por el lecho oceánico hasta ascender de nuevo cerca de la Antártida.
Desde allí, viaja hacia el norte para reiniciar el ciclo. En el camino, trae aguas más cálidas al hemisferio norte, lo cual es esencial para mantener temperaturas más cálidas en Europa.
Los autores del artículo basaron sus conclusiones en datos de un reanálisis oceánico de alta resolución (1/12°) ( GLORYS12 ). Validaron estos datos con observaciones directas y los compararon con otros reanálisis. Posteriormente, compararon las tendencias en la transformación de la masa de agua forzada por la superficie, la mezcla y la exportación de agua densa.
Los autores reconocen que este enfoque podría verse afectado por artifacts en los datos originales. Además, las estimaciones del vuelco del Ártico se limitan al intervalo temporal de las observaciones.
"El agua del Atlántico está penetrando en el Ártico, pero no puede hacerlo indefinidamente", dijo Marius Årthun, autor principal de la Universidad de Bergen, en un comunicado.
Referencia
Marius Årthun et al, Atlantification drives recent strengthening of the Arctic overturning circulation, Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.adu1794