El cometa 3I/ATLAS, venido desde fuera del sistema solar, llega a las cercanías de Marte y ha sido observado en detalle
Los investigadores tiene la oportunidad única de estudiar en detalle al raro y misterioso cometa 3I/ATLAS a medida que se acerca a Marte, a primeros de octubre de 2025, y varias naves y telescopios espaciales lo estudian mientras esto ocurre.

Según informa Spaceweather.com, el cometa interestelar 3I/ATLAS sobrevoló Marte el 3 de octubre de 2025, y la flota de naves marcianas lo observa. "Estamos a punto de obtener la mejor imagen jamás obtenida de un cometa interestelar", afirma el físico T. Marshall Eubanks, de Space Initiatives Inc., quien colabora en la coordinación de los equipos internacionales de naves espaciales mientras enfocan sus instrumentos en el 3I/ATLAS.
Origen del cometa 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por un telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile.
Desde entonces, la Tierra se ha ido alejando de 3I/ATLAS a medida que se acerca al Sol. El cometa está ahora al otro lado del Sol, lo que hace imposible observarlo desde la Tierra.
La ESA está aprovechando al máximo sus misiones interplanetarias para observar el cometa desde puntos de observación mucho mejores.
Entre el 1 y el 7 de octubre de 2025, las sondas Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter observarán el cometa a su paso cerca de Marte; la distancia más cercana entre la nave espacial y el cometa será de 30 millones de kilómetros el 3 de octubre.
Hasta seis naves espaciales pudieron obtener una vista de cerca: MAVEN y Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter de la ESA, la sonda Hope de los Emiratos Árabes Unidos y Tianwen-1 de China.
Dado que 3I/ATLAS es prácticamente invisible desde la Tierra mientras se mueve tras el Sol (un apagón que durará hasta diciembre), las naves espaciales marcianas podrían proporcionar los únicos espectros e imágenes de alta calidad del cometa en su momento de mayor brillo. «La flota en Marte podría proporcionar el conjunto de datos definitivo», escriben Eubanks y sus colegas, autores de un nuevo estudio que insta a las agencias espaciales a aprovechar esta oportunidad.
Marte: un lugar ideal para observar al cometa
Cuando el cometa pase por Marte el 3 de octubre, será casi lo suficientemente brillante como para ser visto por humanos: una magnitud de aproximadamente +6,7, según Eubanks. Ojalá hubiera humanos allí para verlo. Las naves espaciales tendrán que hacer todo el trabajo. El cometa estará a 0,195 UA (29 millones de km) del Planeta Rojo, lo que permitirá a la flota en órbita un lugar privilegiado.
De todas las cámaras utilizadas, la HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter proporcionará las imágenes más nítidas: 29 km por píxel. La HiRISE debería resolver la atmósfera (coma) del cometa con más de 850 píxeles. Los investigadores estarán expectantes para ver si la cámara también puede vislumbrar el núcleo oculto en la nube de gas.
Para Eubanks, obtener la máxima cantidad de datos es una labor de amor. "He trabajado en esto intensamente desde julio", afirma. "Como diría mi esposa, no tenemos financiación para esto".
BREAKING: All Mars and Jupiter spacecraft are observing comet Atlas right now
— Latest in space (@latestinspace) October 3, 2025
Data due back in the coming 1-2 days pic.twitter.com/wiO9UEDdoy
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored