Datos de extremos meteorológicos globales casi “al momento”

Disponer de temperaturas extremas, el viento máximo registrado, las lluvias más intensas, etc., en las tres última horas o recientemente y a nivel global  es una tarea que está al alcance de pocas páginas en Internet. Os presentamos una en la que puedes ver muchos datos de extremos casi "al momento".Palabras clave: records, extremos, preliminar, archivo. 

Las variables que se presentan son, en principio:

  • Temperaturas máxima y mínima en las últimas 3, 6 horas,..
  • Punto de rocío
  • Índice de calor
  • Viento
  • Wind chill
  • Tornado, información base
  • Granizo
  • Presión máxima y mínima
  • Cambios de presión: caídas y subidas
  • Cantidad de precipitación
  • Visibilidad
  • Y más....

Ejemplo de la pantalla donde se muestran algunos valores extremos en formato tabla, para un día y hora dada.

Para un momento determinado, el portal te informa, por ejemplo,  que hubo 21585 observaciones de 4278 estaciones  en las tres últimas horas, cuando se realizó esta consulta. La página nos da la información de los datos de entrada y cuándo se actualizaron.

En el ejemplo superior tenemos información activa de las más altas temperaturas desde una fecha dada, de las tres, 24, 72 horas. El usuario puede pinchar en el link activo de temperaturas  y el sistema le devuelve información más detallada por rangos de temperatura, como se muestra en la figura siguiente.

Gran parte de la información proviene de los informes de superficie relacionados con los METARS. Hay que hacer notar que:

“Observe, por favor, que los errores tipográficos del observador ocurren y pueden tardar algunos días  en eliminarse  manualmente. También, observe que este sitio divulga solamente las observaciones proporcionadas en formato de METAR. Las observaciones proporcionaron solamente con el formato cifrado sinóptico (e.g. Vostok, Antártida entre muchos otros) no se incluyen aquí”.

La cantidad y calidad de los datos depende del país de origen, como es de suponer.

Realmente la página  presenta gran cantidad de tablas y listados, así como gráficos por variables orientadas a EEUU y  a nivel global. No podemos pararnos en todas ellas.

Rompiendo records térmicos (no oficiales)

Esta página  muestra las ciudades a nivel global que sus registros se están acercando, encajan o exceden marcas de, por ejemplo,  temperatura  diaria/mensual/ y en todos los tiempos.  Pero lea las notas después de las imágenes y tablas antes de usar los datos.

En el ejemplo mostrado más abajo del 12 de febrero de 2009 donde se muestran datos a las  16:51:26 UTC de 2009 usando 1776 observaciones de las 16UTC. En este caso hay:

Extra oficialmente hay 4 estaciones han roto su record diario, 3 que están muy  cerca de alcanzarlo y 16 que están cerca.

Extra oficialmente hay una estación que ha roto su mínima y dos que están muy cerca.

Veamos algunas salidas que son fácilmente entendibles.

ID

City

Country

Type and

unofficial

status

Current

Temp.

(°F)

Daily

Record

(°F)

Margin of

Record

(°F)

Year of

Record

Database

Length

(years)

RKSS

Seoul / Kimp'O Intl Arpt

, South

HIGH: BROKEN

59.0

51.8

7.2

1996

64

RKPC

Cheju Intl Arpt

, South

HIGH: BROKEN

68.0

64.4

3.5

1998

36

ZSQD

Qingdao

HIGH: BROKEN

59.0

57.2

1.8

1996

45

KNCA

Jacksonville, New River, Marine Corps Air Stn, NC

HIGH: BROKEN

77.9

77.0

.9

1965

54

KWAL

Wallops Island, Wallops Flight Facility Airport, VA

HIGH: TIE

61.0

61.0

0

1999

43

KOBE

Okeechobee, FL

HIGH: TIE

80.6

80.6

0

2008

48

KHYA

Hyannis, Barnstable Municipal-Boardman Airport, MA

HIGH: TIE

52.0

52.0

0

2002

36

GOTT

Tambacounda

HIGH: CLOSE

104.0

104.7

-.7

1998

36

KBDR

Bridgeport, Sikorsky Memorial Airport, CT

HIGH: CLOSE

51.1

52.0

-.8

1999

65

GOGG

Ziguinchor

HIGH: CLOSE

102.2

103.3

-1.0

1993

36

RKSO

Osan Ab

, South

HIGH: CLOSE

59.2

60.8

-1.5

1996

54

FACT

Cape Town D. F. Malan

HIGH: CLOSE

87.8

89.4

-1.6

1991

36

SVMI

Caracas / Maiquetia Aerop. Intl. Simon Bolivar

HIGH: CLOSE

86.0

87.8

-1.8

2007

36

SBMQ

Macapa

HIGH: CLOSE

91.4

93.2

-1.8

1998

36

EICK

Cork Airport

HIGH: CLOSE

51.8

53.6

-1.8

2005

36

DFOO

Bobo-Dioulasso

HIGH: CLOSE

98.6

100.4

-1.8

1978

36

KISP

Islip, Long Island Mac Arthur Airport, NY

HIGH: CLOSE

53.1

55.0

-1.9

1984

36

KGON

Groton / New London, Groton / New London Airport, CT

HIGH: CLOSE

50.0

52.0

-2.0

1981

47

KHVN

New Haven, Tweed-New Haven Airport, CT

HIGH: CLOSE

51.1

53.6

-2.5

1999

58

LPFR

Faro / Aeroporto

HIGH: CLOSE

66.2

68.9

-2.7

2001

36

KMVY

Vineyard Haven, Marthas Vineyard Airport, MA

HIGH: CLOSE

53.1

55.9

-2.8

1999

36

KFOK

Westhampton Beach, The Gabreski Airport, NY

HIGH: CLOSE

53.1

55.9

-2.8

1981

51

KJFK

New York, Kennedy Intl Arpt, NY

HIGH: CLOSE

54.0

57.0

-3.0

1966

61

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

YMML

Melbourne Airport

LOW: CLOSE

50.0

47.8

2.2

1996

38

PAWI

Wainwright, Wainwright Airport, AK

LOW: CLOSE

-43.5

-45.0

1.5

1966

44

PPIZ

Point Lay, Point Lay LRRS Airport, AK

LOW: BROKEN

-48.9

-44.0

-4.9

1974

35

ID

City

Country

Type and

unofficial

status

Current

Temp.

(°F)

Daily

Record

(°F)

Margin of

Record

(°F)

Year of

Record

Database

Length

(years)


Notas importantes:

  • La fuente de los datos históricos aquí es la NCDC GSOD.
  • Los registros se definen usando horas GMT, con el día reajustado a las  00 GMT (7PM EST; 8PM EDT para los EEUU).
  • Estos registros NO son oficiales y  difieren de registros que utilizan una base de datos más amplia y tiempo local.
  • Solamente las ciudades que tienen un histórico de datos NCDC GSOD  por lo menos de 35 años se muestran aquí.
  • Observe que dados registrados en un tiempo relativamente corto son usados aquí (tan pequeño como 35 años).

Moviéndose por la página puedes encontrar datos de boyas, barcos, dibujo de datos y más. Veamos algunas salidas potencialmente útiles:

Os dejamos con esta excelente página de records no oficiales de extremos diarios y por horas. ¡Qué la disfrutes!

Páginas de referencia

http://coolwx.com/extreme/http://moe.met.fsu.edu/~rhart/web.php
Esta entrada se publicó en Reportajes en 16 Abr 2009 por Francisco Martín León