El refranero y los ábregos
No podía faltar en el refranero español las referencias a los vientos húmedos de componente suroeste que traen lluvias de origen atlántico a parte de la Península

El ábrego es un viento de capas bajas de tipo suave, templado y húmedo del suroeste que entrado por Andalucía afecta no solo a dicha región sino también Extremadura y ambas Castillas: son los vientos llovedores.
Es un viento que se asocia a las irrupciones de aire marítimo de tipo subtropical “cargado de agua”. En términos más modernos serían los vientos que llegan a la Península al final de un río atmosférico de humedad que arranca por el Atlántico Central o más allá.
Muchas veces está asociado a los temporales atlánticos de persistentes lluvias, e incluso en determinadas ocasiones, genera por su persistencia, inundaciones y acumulados de lluvia muy significativos.
Al ser un viento de componente suroeste, en otras regiones del norte produce el efecto contrario: subida de temperaturas y ambientes secos por efecto foehn?: Cantabria, Asturias y País Vasco. De allí vienen algunos refranes.
Los ábregos también son conocidos como abrigos en Extremadura y Cantabria.
Refranes
Muchos refranes vienen de Andalucía, Extremadura y las Castillas, haciendo referencia a la lluvia benefactora:
Algunas veces aparecen refranes con otro tipo de viento, el solano, que en las regiones aludidas es cálido y seco, llevándose las nubes.
Pero ojo, lo que es bueno en el sur peninsular, puede ser malo en el norte, ya que aire llega cálido y seco, como traído del “infierno”
Pero si el ábrego viene de componente sur o sureste (de malas), la cosa cambia ya que suele ser viento de origen africano, seco, cálido y polvoriento. Entonces no es bueno:
También aparece el ábrigo o ábrigu en otras lenguas y dialectos españoles:
Y estos son algunos de los refranes relacionados con el ábrego o ábrigo.
Fuente de los refranes: ParemioRom http://stel.ub.edu/paremio-rom/