Entrevista del mes: Antón Uriarte, Geógrafo

Tenemos en la RAM a Antón Uriarte, geógrafo, experto en temas de climatología y paleoclimatología

Antón Uriarte

Tenemos en la RAM a Antón Uriarte, geógrafo, experto en temas de climatología y paleoclimatología. Además de divulgador y conferenciante sobre temas candentes como el cambio climático, el entrevistado es un verdadero aficionado a la Meteorología. Ahora, tenemos la suerte de tenerlo en la RAM. Con esta entrevista esperamos que aprendas bastante sobre temas de actualidad climática.

¿Cree que dentro de unos años (15 ó 20) se seguirá hablando de cambio/calentamiento climático? o por el contrario ¿cree que se habrán "inventado" otra cosa para hablar de ello. . .?

No creo que sea un invento reciente. Hace ya 25 años, en 1980, yo mismo di una conferencia en San Sebastián, en el Instituto Geográfico Vasco (INGEBA), que titulé precisamente “Investigaciones actuales sobre los cambios climáticos”. Creo que se seguirá hablando dentro de 20 años, aunque espero que remita la fuerza de la corriente “exageracionista” que hoy manda.

¿Qué es lo que siente, usted como experto en la materia, cuando lee esos titulares sensacionalistas de muchos medios, en los que dan cifras sacadas "de la nada" abogando a poco menos que una hecatombe mundial en cuanto al clima se refiere?

Creo que el vivir atemorizados por los castigos de los Dioses o de la Naturaleza no conduce a nada bueno. La prédica catastrofista nos paraliza y a mí, personalmente, me asquea. El miedo y el terror se llevan muy mal con la libertad y la inteligencia, aunque aumenten los “concienciados”.

Tengo entendido que en periodos más cálidos el levante español era una selva tropical (recientemente saltó a las noticias el hallazgo de un simio en la zona de Barcelona de unos 6 o 7 millones de años creo recordar), ¿Es esto así?

Un período muy cálido y húmedo que afectó al Mediterráneo fue el Plioceno Medio, que ocurrió entre hace 3 y 4 millones de años. La temperatura media invernal era unos 5ºC superior y las lluvias el doble o triple que las actuales. Pero no creo que fuese un clima semejante al de la selva tropical actual. Por otra parte no creo que para los simios sea imprescindible vivir en ese clima (¿los hay en Gibraltar ahora mismo, no?)

Atendiendo a los precedentes climáticos ¿qué consecuencias se podrían esperar en la Península ante un hipotético calentamiento?

El calentamiento de la Península, de producirse, creo que vendría acompañado en invierno de vientos del oeste más frecuentes. Si a eso se añade un Atlántico más caliente, supongo que tendríamos un clima más húmedo en invierno. Y no creo que el verano fuese más árido de lo que ya es ahora. Parece casi seguro, por otra parte, que las épocas frías en la Península han sido más áridas y ventosas. De todas maneras, la Península es grande y variada y el cambio podría afectar de forma diferente a sus diversas regiones.


Si tuviera dinero suficiente para montar un negocio con visión de futuro (horizonte 2050), ¿que montaría aquí en España?:1. - Una fábrica de aparatos de aire acondicionado, ventiladores o similar. 2. - Una gran planta de desalación de agua del mar. 3. - Vendería la sal gorda al por mayor a los ayuntamientos. 4. - Construiría presas y trasvases por encargo. 5. - Vendería sacos terreros. 6. - Importador de agua para venderla aquí. 7. - Instalaría placas solares. 8. - Un gran almacén de ropa de abrigo (forros polares, gorros, botas. . . ). 9. - Vendería máquinas quitanieves. 10. - Montaría una fábrica de helados o de cubitos de hielo. Abusando de su generosidad, aunque elija una sola de las opciones me gustaría conocer las causas por las que no eligió las otras. . .

Uf, me dan una pereza tremenda los negocios. No elijo ninguna. Les veo inconvenientes a todas las opciones. Por ejemplo, creo que dentro de 50 años los aparatos de aire acondicionado se habrán convertido en una antigualla. Las paredes de las habitaciones, revestidas de un material refrigerante, enfriarán el aire. Tampoco fabricaría desaladoras. Cada vez se necesitará menos agua. La agricultura postmoderna dejará de necesitar esa ingente cantidad de agua que todavía utiliza y ya no nos darán la murga con eso de que no nos demoremos en el baño. Nada de sal gorda. Cuando nieve nos quedaremos todos tranquilamente en casa, chateando sobre el tiempo que hace ahí fuera. Construir presas y trasvases estará absolutamente prohibido. Sólo se permitirá que los niños jueguen a hacer canales con cubitos y palas, como hacíamos antes en la orilla de la playa. No venderé sacos terreros, porque la tierra estará carísima y además será también especie protegida. Tampoco importaré agua. Además el agua mineral con gas estará prohibida ya que alguno se habrá dado cuenta que el gas de las burbujas es el maligno CO2, etc.

¿Qué sientes cuando eres ninguneado por "la comunidad científica y correcta" al ir tus tesis en contra del discurso mediático y del chollo de las subvenciones?

Bueno, “ninguneado”, la verdad, no me siento. En las páginas web que elaboro ya he tenido más de un millón de pinchazos. Sigo siendo un estudiante empollón, que comparte con otros lo que lee y estudia. Pero es verdad que quizás el discurso mediático busca lo simple y el consenso y que, por lo tanto, tan sólo en raras ocasiones da voz a la disidencia, sobre todo si uno no está en la onda ecologista. En cuanto a las subvenciones, no me quejo. He tenido la suerte a lo largo de mi carrera de obtener varias becas del gobierno vasco, del español y hasta del británico. Es cuestión de disimular un poco las ideas cuando hace falta. Avance y retirada, guerra de guerrillas, ya se sabe. En la década de los 70, una burbuja de agua relativamente dulce (llamada "Gran Anomalía Salina") recorrió el Atlántico Norte. Parece ser que fue provocada por una gran descarga de hielo en 1967, y que interfirió con la circulación termohalina.

¿Se conocen las causas de esa descarga de hielo en el Atlántico Norte? ¿Podría tener relación esta anomalía salina con el descenso de temperaturas durante la década de los 70 en Europa?

Quizás. Una gran masa de hielo marino del Ártico pasa todos los años al Atlántico Norte a través del estrecho Fram, entre Groenlandia y las Svalbard. Esta “descarga” de agua dulce transportada por icebergs es mayor o menor dependiendo probablemente de que haya vientos o no favorables para ello. Entonces, el descenso superficial de la salinidad, al hacer que el agua sea menos densa, puede dificultar la convección hacia arriba de agua menos fría y por lo tanto puede enfriar el aire e intervenir en la circulación atmosférica. El asunto es muy complejo, pero muy interesante.

¿Crees que las medidas contempladas en el Protocolo de Kyoto son eficaces para contrarrestar el denominado "Calentamiento Global"?.

No hablo de eficacia en reducción de emisión de CO2, sino de eficacia para evitar dicho calentamiento, de ser real. Los propios modelos climáticos indican que la reducción de emisiones de CO2 exigida en el protocolo de Kyoto afectaría en apenas una décima de grado el calentamiento global pronosticado. En términos globales la cantidad de reducción exigida es muy pequeña. La reducción de emisiones requerida en el Protocolo es de poco más de 1. 000 millones de toneladas, un 5% de las emisiones de 1990. Resulta que sólo por respirar la humanidad emite al año unos 2. 500 millones de toneladas de CO2. . .

Y hablando en términos domésticos, aunque relacionada con la anterior, en tu opinión, la adhesión de España al Protocolo, que según parece nos supondrá un coste de 20.000 millones de euros, ¿la consideras útil, o rentable, en términos medioambientales, laborales, económicos, etc. , o bien crees que sería mejor aplicar semejantes fondos a otro tipo de actuaciones, que desde luego también pueden ser de tipo medioambiental?.

Yo no creo que España vaya a cumplir el Protocolo de Kyoto, ni que el Gobierno se vaya a gastar un duro por cumplirlo. España no pinta nada. Francia, Alemania y el Reino Unido son los motores del pacto, porque a los tres países les conviene económicamente. Francia, gracias a su opción de electricidad nuclear (el 80 % de su producción) bajó de tener en 1990 unas emisiones de CO2 per cápita de 8,7 toneladas/año a tener en 1999 unas emisiones de 8,2. Alemania, gracias al cierre de industria pesada tras su reunificación con la parte oriental rebajó sus emisiones per cápita de 14,8 toneladas/año en 1990 a 11,8 toneladas/año en 1999. El Reino Unido gracias al abandono del carbón desde los tiempos de la conservadora Thatcher y su apuesta por el gas y la energía nuclear, pasó de 13,0 toneladas/año en 1990 a 10,8 toneladas/año en 1999. Estos países no tienen, por lo tanto, que sacrificar gran cosa para cumplirlo, ya que la reducción exigida se hace con respecto a las emisiones de 1990 (¡qué casualidad!)

El blablabla del Protocolo les permite a sus gobiernos quedar bien y a la vez condenar la utilización masiva de carbón para la obtención de electricidad como se hace en otros países, ya sea en China, en la India o incluso en los Estados Unidos, en donde el carbón es más barato y abundante. Estos últimos días se podían ver en las fotos de satélite nubes de polvo procedentes del Sahara que afectaban a la Península Ibérica y al Mediterráneo. El tamaño del Desierto del Sahara, que no lo solemos ver por que está al sur es inmenso. De hecho si damos la vuelta a un Atlas y ponemos el Sur arriba, es decir donde está el Norte, el Mediterráneo casi desaparece de nuestra vista y aparece con toda su extensión el Desierto.

¿Es posible que en el futuro climático, el interior de la Península se convierta en un desierto?

El Sahara creció en extensión y en aridez durante las glaciaciones. Las dunas móviles y las nubes de polvo eran mucho más abundantes en esos tiempos fríos. Es un falso mito creer que un clima más cálido aumenta la desertificación y en particular la del norte de África. La historia del clima de la Tierra muestra lo contrario. El desierto del Sahara no está avanzando. Así que por ahora no veo ese peligro por ninguna parte. Y la 2ª: Si la temperatura media en los períodos fríos del cuaternario, por encima de los 700 metros, eran de 3º en la Península Ibérica,

¿Qué tipo de vegetación tendría la Meseta?

La vegetación en la Meseta durante los máximos glaciales era muy pobre, casi de tundra, por tener que soportar largas temporadas invernales con suelos congelados y cubiertos de nieve. Ahora bien, las glaciaciones, que duran unos cien mil años, han estado puntuadas por períodos milenarios más cálidos y con vegetación más abundante. Y en esos interestadiales podía haber una vegetación bastante semejante a la actual.

¿Cómo crees que se resolverá ante el grueso de la sociedad el tema del "cambio climático"? y ¿Cuándo crees que ocurrirá esto?

Si simplemente caerá por su propio peso, o piensas que puede darse algún hecho importante a nivel climatológico (temas de la corriente del golfo mínimo solar etc. etc.) que nos hará "verla luz"? No sé. Seguiremos debatiendo. Pero siempre habrá gente buscando señales de castigo en los cielos. Estado actual, en tu opinión, de la ecuación entre calentamiento global-oscurecimiento global. Es probable que durante el siglo XX la nubosidad global haya aumentado debido a los aerosoles emitidos por el progreso industrial. Las mediciones parecen indicar eso, aunque no en todas partes. Pero desde 1990 los estudios por satélite indican que la nubosidad ha disminuido, con un repunte de nuevo desde el 2001. Por otra parte, la influencia de los aerosoles antrópicos, especialmente los sulfatos y el hollín, en la formación de nubes y en la absorción y reflexión de la energía solar, está todavía sin aclararse. Lo que sí se sabe es que esos cambios pueden ser tan importantes, o más, que los inducidos por el CO2. Los modelos actuales, sin embargo, varían mucho unos de otros al considerar este aspecto.

¿Tiene sentido actualmente el protocolo de Kyoto si la primera potencia contaminante no se adhiere?

No considero que el CO2 sea un contaminante. Y ya he dicho anteriormente que la reducción exigida es muy pequeña, con o sin Estados Unidos. Además son China, India, Brasil y México, los países que más van a aumentar sus emisiones, y los términos del Protocolo no les obligan a nada. Sólo a que lo aplaudan. Por otra parte, aunque el senado de Estados Unidos en su día y por unanimidad decidió no adherirse al Protocolo de Kyoto, porque les resultaba imposible cumplirlo tal y como está redactado, algunos de sus estados y de sus grandes compañías van adoptando otros compromisos de reducción de emisiones. Y después de Kyoto en el 2012

¿Qué habrá, otro protocolo, medidas más contundentes, seguirá la cosa igual?

Ya se habla de ello. Por ejemplo California, al mando del “gobernador” republicano Schwarzenegger, se ha puesto como objetivo reducir en un 80% las emisiones del 2050 con respecto a las de 1990. A ver cómo lo hacen. Supongo que los países desarrollados disminuirán sus emisiones, pero no así los otros. Yo creo que en el futuro se pondrá el acento en la recogida del CO2 y en su reciclaje (los biocombustibles). Creo que aumentarán los sumideros naturales y artificiales de CO2, empleando métodos biológicos (la fotosíntesis) y también químicos, que contrarresten las emisiones tanto in situ (en las propias centrales térmicas), como también de forma difusa, extensiva, en mares y bosques.

¿Cree usted que la incertidumbre en el cambio climático viene dado por nuestro desconocimiento del funcionamiento de la máquina del clima y de las herramientas que usamos?

Claro. El clima es un sistema muy complejo. Ni sabemos bien cuántos factores influyen en su funcionamiento ni cómo se interrelacionan entre ellos. Por ejemplo, sabemos que han existido en el último millón de años siete u ocho glaciaciones, pero todavía no sabemos el por qué de cuándo empezaron y acabaron.

¿Cómo se “vende” más: estando a favor o en contra del cambio climático?

Pues es tan evidente. . . Sobre todo en política. Pero respondiendo de forma más concreta podemos ver qué pasa en el sector energético: con o sin cambio climático, sin necesidad de recurrir a ese debate, el petróleo se va a seguir vendiendo, porque el sistema mundial del transporte así lo va a requerir por muchos años. Y los precios y las ganancias van a seguir en aumento. El carbón también se va a seguir utilizando como el principal combustible para la obtención de electricidad, con cambio o sin cambio climático, porque a nivel global está bien repartido y es abundante y barato. Por ejemplo Colombia ya exporta en precio más carbón que café. Los que de verdad necesitan utilizar el miedo al cambio climático y denostar al CO2 son los promotores de la energía nuclear, para hacerla más amable y relanzar la construcción de nuevas plantas. Y también lo necesitan los del gas natural que, utilizando el argumento de que emite menos CO2 que el carbón, nos hacen olvidar que en casi todas partes es de importación y más caro. Y, finalmente, de la necesidad del miedo al cambio climático para desarrollar y vender la energía solar y eólica, excusa decir nada.

¿Si usted estuviera de asesor climático del Sr. Bush que le diría o aconsejaría?

Le diría: “Siéntese Mr. President, que le voy a explicar unas cosillas. Mire usted (aquí, con acento de Aznar), los horrores del cambio climático no son tales. Las estadísticas de la evolución térmica de la atmósfera no muestran cambios espectaculares. Por ejemplo las mediciones satelitarias han dado este último Agosto una anomalía térmica global media de tan sólo 0,15ºC, con respecto al período 1979-1990. Mr. President, la Tierra es un planeta humano y eso se nota. Es normal que se haya calentado un poco durante el siglo XX, porque hemos triplicado la población, pasando de ser unos 2. 000 millones a ser más de 6. 000 millones. Además, ese calentamiento puede que no sea sólo achacable al CO2, que es un gas vital consustancial con este crecimiento demográfico, sino también a otras múltiples causas, especialmente a los cambios de usos del suelo agrícola y urbano, a la deforestación y reforestación, a los regadíos, a la construcción de canales y carreteras, de aeropuertos, etc. Estos cambios, que a lo largo del siglo XX han sido tremendos, han alterado los paisajes terrestres en más de un 30 % y es normal que hayan repercutido en la humedad del suelo, en la extensión de las superficies congeladas, en los flujos de calor latente y sensible, y hasta en la circulación atmosférica. Pero, Mr. President, incluso dándose el cambio, los beneficios de un ligero calentamiento superarán probablemente a los perjuicios. Le aconsejo que resista a la tentación demagógica de tasar el carbón, pues el carbón aporta más del 50% de toda la electricidad producida en este país. Mr. President, hágame caso, es más preocupante ir vendiendo por ahí centrales nucleares que centrales térmicas convencionales, digan lo que digan los franceses”.

¿Puede Europa arrastrar con sus medidas conservacionista a EEUU o al revés?

No hay tantas diferencias. Las ideas que se manejan en Estados Unidos para la reducción de las emisiones de CO2 son prácticamente las mismas que en Europa. Desde el punto de vista paleoclimatológico ¿existieron anteriormente unos cambios de tiempo relativamente comparables a lo que supuestamente se nos viene encima? Claro que sí. Probablemente toda la primera mitad del Holoceno, desde el final de la última glaciación, hace 11. 000 años hasta hace unos 5. 000 tuvo un clima más cálido que el actual. Y mucho más húmedo, especialmente en lo que es hoy el Sahara. Y también fue más cálido y húmedo el anterior interglaciar, el Eemiense, entre hace 127. 000 y 115. 000 años. Concretamente, en nuestro entorno, el análisis de la temperatura del agua en el Mar de Alborán indica que la temperatura aquí era unos 2ºC o 3ºC más alta.

Gracias a Antón Uriarte por concedernos unos minutos para esta entrevista a la RAM y sus lectores.

Uno de los libros de Antón Uriarte
Esta entrada se publicó en Entrevistas en 28 Nov 2005 por Francisco Martín León