El agujero de ozono 2015

El agujero de ozono sobre la Antártida se hizo relativamente grande en el 2015, según los datos adquiridos por el  sensor OMI en el satélite Aura de la NASA y por el sensor OMPS en el satélite Suomi NPP de la NASA-NOAA.

El 2 de octubre de 2015, OMI observó que el agujero había alcanzado su mayor superficie de un solo día para el año. La imagen de arriba, con base en los datos adquiridos con OMI, muestra el agujero en ese día. Se extendió por 28,2 millones de kilómetros cuadrados (10.9 millones de millas cuadradas) - la cuarta mayor área medida desde el inicio de los registros por satélite en 1979. El agujero de ozono más grande de un solo día registrado por satélite fue de 29,9 millones de kilómetros cuadrados (11.5 millones de millas cuadradas) el 9 de septiembre de 2000.

El "agujero" de ozono no es literalmente un agujero; más bien, el fenómeno se define como el área donde la concentración de ozono cae por debajo del umbral histórico de 220 unidades Dobson. En la imagen de arriba, esas áreas son de color púrpura y azul.

El fenómeno de agotamiento del ozono es estacional, comenzando cada año durante la primavera antártica y momentos de pico entre mediados de septiembre y principios de octubre. En 2015, el agujero comenzó lentamente pero luego se expandió rápidamente para cubrir un área grande. El tamaño medio en septiembre-octubre 2015 fue de 25,6 millones de kilómetros cuadrados (9,9 millones de millas cuadradas), también el cuarto más grande desde el inicio de los registros por satélite. El mayor promedio de septiembre-octubre en el registro fue de 26,6 millones de kilómetros cuadrados (10.3 millones de millas cuadradas) en 2006.

En 2015, las concentraciones de ozono también se desplomaron más a la baja que en los últimos años. El 4 de octubre, el ozono alcanzó una concentración mínima anual de 101 unidades Dobson.

Mientras que el área del agujero de ozono fue grande en 2015, el tamaño era consistente con lo que los científicos saben y esperaban sobre el agotamiento del ozono y la química. Según el científico atmosférico Paul Newman de la NASA, todavía hay un montón de compuestos de cloro y bromo que agotan el ozono presente en la estratosfera. Por otra parte, la baja estratosfera fue más fría que en años anteriores, lo que crea condiciones favorables para las reacciones químicas que agotan el ozono.

Observe la evolución del agujero de ozono antártico desde 1979.

Fuente: NASA Earth Observatory

Esta entrada se publicó en Noticias en 27 Oct 2015 por Francisco Martín León