Sergio Escama advierte: el patrón de bloqueo con borrascas cerca de España podría volver antes de que acabe el mes

En la recta final de esta Semana Santa 2025, que se ha comportado con inestabilidad casi generalizada, los pronósticos apuntan al establecimiento de un nuevo bloqueo anticiclónico en latitudes altas. Analizamos las posibles consecuencias para España.
Hoy, Domingo de Resurrección, tenemos los últimos coletazos de la borrasca que nos ha estado afectando durante el fin de esta Semana Santa, un tanto caótica en cuanto a pronósticos, por la alta incertidumbre que ha venido manifestando en los últimos días.
Tras el paso de la borrasca y de la vaguada posterior, se reestablece una situación de bloqueo al norte de las Islas Británicas. De nuevo, España quedará a merced de posibles perturbaciones por los flancos de la dorsal.
Tendremos una jornada inestable, con la formación de nuevos chubascos y tormentas vespertinos que salpicarán la geografía española, sobre todo en la mitad norte peninsular, aunque podría acabar produciéndose en cualquier punto.
A partir de entonces, se espera que las altas presiones vayan ganando terreno, con la aparición de la dorsal, pero dentro de un contexto de incertidumbre, ya que nuevas vaguadas podrían acercarse en las próximas jornadas.
Tiempo variable en el arranque de semana
Las condiciones meteorológicas en mitad de la primavera continúan mostrando un comportamiento similar a cómo arrancó: vaivenes térmicos, con adelantos hacia el verano y retrocesos hacia el invierno. Esta parece que va a ser la tónica general de lo que resta de mes.
Según nuestro modelo de referencia, hasta el próximo miércoles, mientras se configura la dorsal en altas latitudes, una vaguada va a afectarnos, sobre todo a la mitad este peninsular.

Posteriormente, se adentrará por el oeste peninsular una zona de altas presiones asociada a esa gran estructura de bloqueo que se esta volviendo a configurar, como sucedió en anteriores semanas.
Se establece un bloqueo anticiclónico
El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) establece, para los próximos días, un patrón de bloqueo anticiclónico en altas latitudes.
Posteriormente, y tras el alejamiento de dicha vaguada, a mitad de semana tendremos unas jornadas estables, regresando a unas condiciones más primaverales, incluso pre-veraniegas, tras un ascenso generalizado de los termómetros.

Pero no todo va a acabar ahí, en este contexto meteorológico se abren nuevos escenarios a partir de finales de semana, cuando nuevas vaguadas o incluso danas podrían descolgarse por ambos lados de dicha estructura anticiclónica de bloqueo.
Durante la semana regresa la incertidumbre
El pronóstico de precipitación anómalas (EFI del ECMWF) muestra un señal positiva en la vertiente atlántica peninsular y en las Islas Canarias para el cambio de mes.
Esta circunstancia podría estar en consonancia con la configuración anticiclónica que se va a establecer, con una dorsal muy estirada hacia latitudes muy altas, entrando de nuevo en un escenario que ya nos ha estado acompañando semanas y meses atrás: en el borde occidental y oriental de la dorsal tenemos potenciales perturbaciones que podrían afectarnos de nuevo.
Escenarios meteorológicos posibles
Para la parte final de este mes y principios de mayo y, de acuerdo con nuestro modelo de referencia, existen varios escenarios meteorológicos posibles:
- Una continuación del bloque anticiclónico, que podría derivar en una consecuencia inmediata: acercamientos de nuevas vaguadas o perturbaciones en altura que podría inestabilizar la atmósfera en algunas zonas, dependiendo del eje y profundidad de dichas vaguadas.
- El establecimiento de una potente dorsal en el Atlántico, desviando el bloqueo hacia el oeste, y permitiendo la entrada de nuevas borrascas con intrusión de aire frío de procedencia ártica.
- O el establecimiento de la NAO+, que se traduciría en un acercamiento de la anomalía de presión positiva del Atlántico, y una estabilización de la atmósfera en nuestras latitudes.
Esta última opción parece la menos probable, ya que el dinamismo actual de la atmosfera no deja entrever una configuración anticiclónica estable y duradera Por lo tanto, parece que la incertidumbre seguirá siendo el titular fundamental de esta primavera, que de momento promete ser bastante lluviosa e inestable en muchas zonas de nuestro país.