Samuel Biener, climatólogo: "España quedará bajo un ramal descendente del chorro polar que cambiará el tiempo este día"

De cara al fin de semana el chorro polar comenzará a trazar ondulaciones importantes y provocará un cambio de tiempo radical en España: se prevé un bajón térmico generalizado y lluvias muy fuertes en estas zonas.
Durante buena parte de esta semana el calor de plena canícula va a ser el protagonista de la situación meteorológica en España. Ayer martes diversos observatorios de la AEMET en Badajoz, Córdoba, Huelva o Sevilla registraron valores diurnos que alcanzaron o incluso superaron puntualmente los 39 ºC. Previsiblemente, la jornada más cálida será la de mañana.
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.
Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.
Como hemos explicado estos días en Meteored, estamos bajo un patrón de NAO+, con borrascas que circulan por latitudes muy altas, mientras que una masa de aire extraordinariamente cálida para la época abraza España. Esto es reflejo de un chorro polar muy intenso en el Atlántico norte, sin apenas ondulaciones, situación que cambiará radicalmente el próximo fin de semana.
Un chorro polar muy ondulado provocará un cambio de tiempo radical
Desde mañana mismo, el chorro polar volverá a presentar meandros más pronunciados, y la mayoría de los escenarios señalan a día de hoy que desde el viernes el anticiclón se orientará de sur a norte en el Atlántico, apuntando hacia Islandia. El patrón de NAO+ dejará paso a una situación de cresta atlántica, situándose la España peninsular y Baleares bajo un ramal descendente de la corriente en chorro.

El modelo europeo apuesta por la formación de un bloqueo en omega durante el fin de semana, con los máximos barométricos entre las islas británicas e Islandia. Ello favorecerá el descuelgue de una importante vaguada por el flanco oriental de la dorsal anticiclónica, situándose sobre el oeste de Europa y que probablemente también afectará a nuestra geografía.
El escenario más probable a día de hoy contempla la formación de una borrasca fría en el seno de la vaguada, que se situaría entre las islas británicas y la Bretaña francesa durante el domingo y el lunes. Sobre esto existe bastante, pero lo que está más claro es que con el role de vientos irrumpirá una masa de aire polar que provocará un bajón térmico generalizado que comenzará el sábado en el noroeste peninsular, extendiéndose al resto en los días posteriores.
Bajón térmico y lluvias localmente muy fuertes en varias regiones
El descenso de las temperaturas será muy brusco, y en algunos lugares del interior y norte los valores diurnos de hoy y mañana serán de 15 a 20 ºC más elevados que los del domingo o comienzos de la semana que viene. Por tanto, el otoño astronómico entrará en España coincidiendo con este cambio de tiempo radical, que incluso podría traer algunos centímetros de nieve en las cumbres de las principales cordilleras del tercio septentrional y Sierra Nevada.

Entre el sábado y el lunes un frente barrerá de oeste a este la Península y Baleares, reactivándose por la presencia de aire frío en altura. Se esperan lluvias localmente fuertes, y en especial en el Cantábrico oriental, Pirineos, noreste y Baleares, donde las tormentas pueden ser muy intensas y organizadas, e ir acompañadas de fenómenos adversos. Buena parte del suroeste y Canarias se quedarán al margen de este episodio tormentoso, según el modelo europeo.