Lo que José Miguel Viñas tiene claro sobre el huracán Gabrielle: "si llega como borrasca a España lo hará este día"

El huracán Gabrielle irá perdiendo intensidad en su desplazamiento hacia la España peninsular, y aunque probablemente llegará como borrasca, dejará fenómenos adversos en varias comunidades.
La temporada de huracanes en el Atlántico entra en su periodo de máxima actividad, según la climatología. Si bien en agosto sólo se formaron dos ciclones tropicales (el huracán Erin y la tormenta tropical Fernand), y ha habido una llamativa ausencia de ellos desde finales de agosto hasta mediados de septiembre, el pasado 17 de septiembre se formó la depresión tropical Gabrielle en mitad del Atlántico (a 25ºN y 45ºW) y según fue desplazándose hacia el noroeste se fortaleció convirtiéndose en un huracán.
El huracán Gabrielle, tras verse sometido a una rápida intensificación, ha alcanzado la categoría 4 sobre las aguas oceánicas situadas al este de Bermuda. Según el último aviso publicado por el Centro Nacional de Huracanes de Florida, ayer a las 18 h (hora peninsular de España) se localizaba a 35.1ºN y 54.3ºW se desplaza hacia el ENE a 40 km/h, la presión en su centro es de 953 hPa y los vientos sostenidos alrededor de su parte central son de 232 km/h.
El camino que recorre Gabrielle hasta la Península Ibérica
Gabrielle seguirá desplazándose hacia el ENE hasta el próximo viernes, manteniéndose como huracán, aunque irá disminuyendo de intensidad, a medida que vaya evolucionado por unas aguas atlánticas algo más frías que las del área donde se gestó y por donde se ha desplazado los últimos días. Mañana jueves a últimas horas se situará en las cercanías del archipiélago portugués de Azores, convertido en un huracán de categoría 1.

Durante las últimas horas del jueves y la madrugada del viernes, Gabrielle atravesará las Azores, degradándose de huracán a tormenta tropical. Las islas centrales del archipiélago recibirán el impacto directo de los vientos huracanados, las lluvias torrenciales y la marejada ciclónica en sus costas. El viernes por la mañana, ya convertido en una tormenta tropical, irá alejándose de las Azores, manteniendo su trayectoria hacia el ENE.
ExGabrielle impactará en la Península este día
El cono de incertidumbre aumenta de tamaño de cara al próximo fin de semana. El viernes por la tarde-noche lo más probable es que la trayectoria de Gabrielle pase a ser hacia el este y siga su avance en esa dirección durante la jornada del sábado, aproximadamente en el paralelo de Oporto. Los efectos de la tormenta tropical Gabrielle comenzarán a notarse en el litoral atlántico de Galicia, con una mar de fondo que irá ganando en intensidad.

La incertidumbre es elevada de cara al próximo domingo. Por un lado, parece claro que Gabrielle llegará a las costas atlánticas de la Península, con la zona de impacto más probable cerca de Lisboa. El cono de incertidumbre abarca desde las Rías Baixas hasta el sur de Portugal. Por otra parte lo más seguro es que llegue convertido en una profunda borrasca extratropical, aunque no se puede descartar al 100% que se mantenga como depresión tropical.
Los principales impactos asociados al sistema ciclónico será un fuerte temporal marítimo, con gran oleaje y vientos fuertes, con rachas que podrán superar los 100 km/ h en las zonas que finalmente se vean más expuestas.