La AEMET pone en la diana a estas 6 zonas por las lluvias: Andalucía y la Comunidad de Madrid entre ellas

En estas próximas horas un sistema frontal asociado a la borrasca Claudia dejará lluvias en buena parte de España. En algunas provincias serán localmente intensas, por lo que la AEMET ha activado avisos naranjas.

Durante la jornada de ayer miércoles se registraron las primeras precipitaciones considerables asociadas a la borrasca Claudia. Un sistema frontal dejó acumulados de más de 100 l/m² en la isla de La Palma, donde los barrancos experimentaron crecidas súbitas. En Fontecada, parroquia del municipio coruñés de Santa Comba, también sobrepasaron los 100 l/m².

En estas últimas horas en Canarias se han registrado fuertes aguaceros asociados a un frente que va barriendo el archipiélago, dejando a su paso vientos intensos. También en amplias zonas del tercio septentrional peninsular el viento del sur se ha dejado sentir con fuerza. Pero Claudia aún no ha dicho su última palabra, y en lo que queda de jueves se prevé una situación adversa.

En el vídeo
El sistema frontal asociado a la borrasca Claudia avanzará hacia el este en las próximas horas, dejando lluvias localmente intensas en varias provincias, con avisos naranjas activados.

Conforme pasen las horas las precipitaciones se irán generalizando por el oeste peninsular debido al avance de un frente que se verá reforzado por la presencia de un río de humedad. Además, la vaguada en altura favorecerá la convección, generándose tormentas embebidas en el sistema frontal, y que según nuestro modelo de referencia dejarán fenómenos adversos.

Atención a los acumulados de lluvia en el Sistema Central

Atención a los acumulados en el Sistema Central, en concreto en el sector comprendido entre el norte de Cáceres, sur de Salamanca y sur de Ávila, donde los acumulados en el día de hoy se pueden ir por encima de los 150-200 l/m² en aquellos sectores mejor expuestos al sur. Se producirán importantes crecidas en ríos y gargantas, y habrá que vigilar el arrastre de cenizas en aquellos lugares que ardieron este verano.

El frente dejará lluvias en buena parte de España en lo que queda de día.

De momento la AEMET ha activado el aviso naranja en estas demarcaciones por acumulados de más de 80 l/m² en 12 horas, pero es posible que suban de nivel. Las precipitaciones también acabarán llegando a la sierra de Madrid, donde puntualmente se acumularán más de 40-50 l/m² en 12 horas, por lo que la AEMET mantiene el aviso amarillo.

Tormentas intensas en el oeste de Andalucía

Las lluvias se generalizarán en el oeste y centro peninsular, siendo en general moderadas o localmente intensas, por ejemplo en Extremadura y en la mayor parte de Andalucía. En Huelva entrarán algunos núcleos tormentosos desde el golfo de Cádiz, dejando chubascos localmente intensos o muy intensos, activándose por este motivo el aviso naranja por posibles acumulados de más de 30 l/m² en 1 hora. Podría formarse algún tornado o manga marina.

En el sur de Badajoz, litoral gaditano, la mayor parte de Sevilla y en el entorno del valle de los Pedroches podrían caer más de 20 l/m² en una hora y más de 40-50 l/m² en 12 horas. Es posible que algunos avisos se amplíen conforme vayan pasando las horas. En la provincia de León y entorno de Sanabria, también lloverá con cierta intensidad, acumulándose más de 40-60 l/m² en 12 horas en aquellos sectores orográficamente más favorables.

Los avisos naranjas se desactivarán en Canarias

Aunque no serán tan cuantiosas como las de ayer, las lluvias volverán a ganar terreno en Galicia tras una breve tregua. Las cantidades más significativas se concentrarán en zonas de montaña del sur de Ourense, Pontevedra y suroeste de A Coruña, que pueden sumar más de 40 l/m² en 12 horas. En el Cantábrico oriental y en la mayor parte de la vertiente mediterránea no lloverá.

En zonas expuestas a los sures en la vertiente atlántica se acumularán más de 100 l/m2

En Canarias los avisos naranjas se irán desactivando a lo largo de la mañana de oeste a este, tras el paso del frente. No obstante, se pueden producir aguaceros posfrontales de cierta intensidad, especialmente en las islas más montañosas. El viento del sur-suroeste soplará con fuerza en el oeste peninsular y en la provincia occidental de Canarias.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored