Este lunes las lluvias fuertes llegarán a la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia

El lunes se prevén lluvias intensas en las comunidades mediterráneas, con acumulados localmente por encima de los 100 l/m2 en 24 horas. ¿Cuáles serán los factores meteorológicos que confluirán en esta situación?
La semana arrancará con algunos cambios en el panorama meteorológico del área mediterránea. Los restos del huracán Gabrielle llegarán a lo largo del día de hoy a las costas de Portugal, en forma de una borrasca típica de latitudes medias, aunque conservando alguna característica tropical, como la presencia de un núcleo cálido en niveles medios de la troposfera. En el día de mañana, la depresión viajará por el golfo de Cádiz, produciendo lluvias intensas en el sector occidental de Andalucía.
La combinación de los restos de exGabrielle, vientos de levante y aire frío en altura puede provocar un episodio de lluvias intensas este lunes en las comunidades mediterráneas, con acumulados considerables.
El aire frío asociado a exGabrielle cruzará la Península de oeste a este en forma de vaguada, llegando al Mediterráneo entre el domingo y el lunes. La presencia de aire frío en niveles medios, con temperaturas de -12 a -14 ºC y un débil flujo de vientos de levante activará las lluvias en el este peninsular, llegando a ser copiosas en algunas zonas.
El modelo europeo prevé acumulados locales de más de 100 l/m²
El modelo europeo apuesta por un lunes pasado por agua en el levante peninsular. Podrían acumularse más de 50 l/m2 en amplias zonas de Valencia, Alicante, litoral sur de Castellón e incluso zonas limítrofes con las provincias de Albacete y Cuenca.

Los acumulados más destacables se producirán en el litoral y prelitoral de la Comunidad Valenciana, con registros previstos superando los 80 l/m2 en algunas zonas, e incluso con escenarios que muestran acumulados de más de 100 l/m². Según la AEMET, habrá un 80-90% de probabilidad de que se produzcan lluvias destacables en la provincia de Valencia, superando los 20 l/m2.
Las lluvias se verán favorecidas por un flujo de levante en superficie provocado por los restos de exGabrielle con la orografía del norte de África. Con la llegada de la borrasca a la Península se producirá un río atmosférico, transportando vapor de agua desde latitudes subtropicales hasta España. Este excedente de humedad podría combinarse con la propia del Mediterráneo y ayudar a intensificar las lluvias.
La actividad tormentosa no será especialmente destacable el lunes, pero se esperan algunas tormentas en zonas marítimas y en la costa del levante y sureste peninsular. Algunas podrían llegar también a Baleares, en especial a Ibiza y Formentera en el transcurso de la mañana.
La Región de Murcia algo más al margen, pero con aguaceros localmente intensos
De momento parece que la Región de Murcia quedará al margen de las lluvias más intensas y probablemente del riesgo meteorológico a ellas asociado. Pese a ello, el modelo europeo apuesta por acumulados de 15 a 25 l/m2 en la comunidad (localmente más), una excelente noticia teniendo en cuenta la escasez de precipitaciones registrada en el sureste durante el año hidrológico. Los beneficios podrían extenderse hasta el interior de Almería, con lluvias de hasta 25 l/m2 en las sierras.

El alcance final de las precipitaciones dependerá de la organización del viento de levante en superficie. Por el momento parece que será débil, pero suficiente para reactivar las lluvias debido a la elevada temperatura del agua del mar. Por último señalar que, aunque se pueden producir lluvias localmente torrenciales en la Comunidad Valenciana, el episodio no será en ningún caso tan peligroso como el registrado hace un año.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored