Este domingo un frente con tormentas fuertes afectará a España y otros 2 países europeos: "será muy extenso y peligroso"
El otoño va a llegar de forma abrupta en los días previos al equinoccio. Un cambio radical en la atmósfera traerá lluvias muy intensas en amplias zonas y un descenso del mercurio generalizado.

Esta semana de septiembre está siendo propia de verano, con temperaturas muy altas para la época y cielos despejados como protagonistas. Sin embargo, a las puertas del equinoccio de otoño, el verano astronómico se va a despedir con un giro brusco en la situación atmosférica.
El paso de un frente provocará ese cambio de escenario: aumento de la nubosidad, lluvias en distintos puntos y un descenso notable de las temperaturas, que pondrá fin al ambiente canicular y abrirá la transición hacia un patrón más propio de la nueva estación.
Un cambio radical
El chorro polar se encuentra especialmente reforzado en el Atlántico norte, actuando como una auténtica barrera que mantiene las bajas presiones confinadas en latitudes más septentrionales.

Esta configuración ahora favorece, al mismo tiempo, el desplazamiento de una masa de aire cálido hacia la península, lo que explica el ambiente estable y las temperaturas anómalamente altas que se registran en buena parte de nuestra geografía.
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.
Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.
Este comenzará a ondularse trazando meandros importantes, un patrón que será el responsable de un cambio radical en las condiciones meteorológicas en España, favoreciendo la llegada episodios de lluvias intensas y un acusado descenso de las temperaturas de forma general.

Durante el fin de semana se descolgará una vaguada por el flanco oriental de la dorsal anticiclónica, situándose sobre el oeste de Europa y que probablemente también afectará a nuestra geografía.
En su zona delantera desarrollará el mencionado frente, que barrerá el interior y norte de la península Ibérica a la vez que afecta a otros países europeos, con especial incidencia en Francia o Alemania y algo más tarde en Italia. Será muy extenso y tendrá fenómenos que pueden resultar peligrosos.
Se esperan lluvias muy intensas
Esa línea de tormentas dejará a su paso precipitaciones localmente adversas, porque en algunos puntos podrán alcanzar gran intensidad. Se esperan lluvias en amplias zonas del país, incluyendo el archipiélago balear, pero las más intensas serán en la mitad norte.

Esta configuración atmosférica podría dejar acumulados de más de 120 l/m2 entre el este de Navarra y noroeste de la provincia de Huesca. En cualquier caso, todo el tercio norte estará bajo estas condiciones y tendrá el riesgo de que se produzcan tormentas adversas, aquí y allá, sobre todo en el cantábrico oriental e interior de Cataluña, donde se esperan cerca de 100 l/m2.
A más de tres días vista, no se emiten los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología pero, dados los pronósticos a los que apunta el modelo europeo, es posible que se activen de cara al fin de semana.
Se recomienda estar al tanto de las previsiones meteorológicas y sobre todo, seguir las recomendaciones de los organismos oficiales ante un episodio de lluvias que además de intenso, podría ser peligroso.