El tiempo en el Puente del Pilar 2025: hasta el lunes, 13 de octubre, las lluvias afectarán a todas estas comunidades

En los próximos días las lluvias serán localmente intensas y persistentes en varias comunidades de la España peninsular, debido a la combinación de aire frío en altura y vientos de levante cargados de humedad.

El inicio de la semana ha transcurrido con temperaturas relativamente altas para la época del año en el centro y el sur de la Península, así como en ambos archipiélagos, y con escasas precipitaciones, que solo fueron algo significativas en puntos aislados de las regiones mediterráneas. En el resto de España han predominado los cielos despejados, apenas con algunas brumas y nieblas matinales que se han formado en Baleares y área del Estrecho.

En el vídeo
El bloqueo británico se mantendrá en los próximos días, impulsando vientos de levante de largo recorrido marítimo y aire frío en altura, ingredientes necesarios para que las precipitaciones permanezcan unas cuantas jornadas en España.

La situación actual viene determinada por un potente anticiclón en el Atlántico que se va desplazando hacia el noreste, de manera que el domingo, previsiblemente, llegará a estar centrado sobre las islas británicas. También por una vaguada en niveles medios y altos en la vertical de la vertiente mediterránea peninsular, que podría llegar a cerrarse convirtiéndose así en el primer temporal de alto impacto de la temporada cuyo nombre será Alice, con arreglo a las denominaciones ya previamente establecidas.

Este fin de semana predominarán los vientos de componente este, con nubosidad y lluvias sobre todo en las comunidades mediterráneas.

La citada situación favorecerá la entrada de vientos húmedos de componente este que favorecerán que la atmósfera se inestabilice en la mitad oriental, principalmente en la zona mediterránea y dentro de esta en la Comunidad Valenciana, donde las precipitaciones pueden ser localmente fuertes.

Hoy comenzarán los cambios y se asentarán mañana, con lluvias muy fuertes

En las próximas horas podrá seguir lloviendo en el litoral cantábrico y en el tercio norte de Galicia. También irá aumentando el riesgo de precipitaciones en la mitad oriental de la Península, sobre todo en la zona de levante, pudiendo extenderse a la Cordillera Cantábrica, el Pirineo oriental y el Sistema Penibético. Habrá calima en Canarias.

Las temperaturas bajarán en los tercios norte y este, con vientos del norte en el Cantábrico, del oeste en la vertiente atlántica y del este en la mediterránea. Alisios en Canarias.

En la próxima madrugada crecerán tormentas con mucha actividad eléctrica en la provincia de Valencia. Además, dejarán lluvias fuertes.

Mañana se podrán producir chubascos tormentosos en el sureste, Comunidad Valenciana, coincidiendo con la festividad de su día, y en Baleares. Serán fuertes y persistentes en algunas de esas zonas. En el Sistema Central tampoco hay que descartar alguna tormenta de menor intensidad en el transcurso de la tarde. Se divisarán nieblas matinales en las costas del Cantábrico y del Mediterráneo.

Las temperaturas máximas tenderán a descender, con heladas débiles en los Pirineos. Predominarán los vientos de componente este, con alisios fuertes en el archipiélago canario.

El viernes y sábado aún serán días complicados cerca del Mediterráneo

En la jornada del viernes persistirá la inestabilidad en gran parte de la Península, aunque mucho más acusada en las regiones mediterráneas, con gran probabilidad de chubascos tormentosos que de nuevo podrán ser fuertes o muy fuertes en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Baleares. Habrá chubascos débiles en zonas del interior y en los Pirineos, así como en el norte de Canarias.

Las temperaturas subirán en el tercio norte y bajarán las mínimas en las zonas montañosas. Continuará el predominio de los vientos de componente este.

En la jornada del sábado la probabilidad de lluvia seguirá siendo muy alta en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y en zonas de Baleares.

En la jornada del sábado la situación será bastante parecida a la del día anterior y ya será el domingo cuando tienda a estabilizarse algo la atmósfera. Ese día, sin embargo, aún está previsto que llueva en la Comunidad Valenciana, litoral de Cataluña y Baleares. De forma más dispersa y débil en puntos del sur peninsular.

Esa tendencia a la retirada de las lluvias parece que será muy gradual, extendiéndose al lunes, lloviendo en esas mismas zonas. Ya el martes podría ser un día tranquilo en gran parte de España. Justo al acabar los días festivos.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored