Vídeo: una gran ventisca en el Everest deja a centenares de alpinistas atrapados, aquí la última hora

Una intensa tormenta de nieve sorprende a los escaladores del monte más alto del mundo, y les obliga a enfrentarse, en condiciones extremas de frío y aislamiento, a acumulaciones de nieve superiores a un metro y visibilidad prácticamente nula.
Una monumental ventisca ha golpeado con fuerza las laderas del monte Everest, en Nepal, dejando atrapados a centenares de alpinistas en condiciones meteorológicas extremas.
El fenómeno, descrito como uno de los más intensos del año en la región, sorprendió a los expedicionarios con fuertes vientos, acumulaciones de nieve superiores al metro y visibilidad prácticamente nula.
Según las autoridades locales y los equipos de rescate, el repentino cambio de clima se produjo en cuestión de horas, transformando lo que parecía una jornada de ascenso estable en una situación crítica de supervivencia.
Una tormenta que ha superado las previsiones
La tormenta se originó a gran altitud debido a un frente frío que chocó con masas de aire húmedo procedentes del sur de Asia, generando un sistema de precipitaciones que se intensificó con rapidez.
️ Emergencia en el Everest: Casi 1.000 turistas quedaron atrapados en la ladera oriental (Tíbet) por una fuerte tormenta de nieve que bloqueó los accesos. Equipos de rescate y locales trabajan para despejar rutas a más de 4.900m. #Everest #Rescate pic.twitter.com/M6oLWNI2rW
— Frabiangela Ramos (@frabiangel36288) October 5, 2025
Los meteorólogos locales ya habían advertido sobre la posibilidad de nevadas fuertes, pero la magnitud del fenómeno ha superado las previsiones.
Aunque, unas 300 personas ya han sido rescatadas, en estos momentos, se estima que otras 250 —entre escaladores, porteadores y guías— permanecen varadas en distintos campamentos del Everest.
Algunos han logrado refugiarse en tiendas reforzadas, mientras otros resisten a la intemperie en condiciones de frío extremo, con temperaturas que descienden hasta los -25 grados centígrados durante la noche.
Rescate al límite
Las operaciones de rescate enfrentan enormes dificultades. La visibilidad casi nula impide el uso de helicópteros, y los equipos de montaña deben abrirse paso lentamente a través de la nieve acumulada.
Las autoridades chinas y nepalesas han movilizado refuerzos para asistir a los atrapados, aunque reconocen que el proceso podría extenderse a lo largo de varios días.

Mientras, la comunidad internacional de alpinistas sigue con atención la evolución de la situación, con el temor de que vuelvan a producirse episodios trágicos como los ocurridos en el Himalaya en 2014 y 2015.
Entonces, tormentas y avalanchas se cobraron decenas de vidas en la zona, lo que hace temer un nuevo desenlace fatal si las condiciones no mejoran pronto.
Los peligros de alcanzar la cima más alta del mundo
Cada año, el Everest recibe a miles de aventureros de todo el mundo en busca de alcanzar la cima más alta del planeta (8.849 metros). Para ello, se enfrentan a numerosos peligros, también los relacionados con el clima.
De hecho, generalmente, el Everest tiene dos ventanas de ascenso principales: la primavera (abril–mayo), justo antes del monzón, cuando los vientos disminuyen y el clima es más estable; y el otoño (septiembre–octubre), cuando hay menos precipitaciones.
Héroe sin capa
— El Club del Arte (@Arteymas_) August 17, 2025
Un sherpa arriesgó heroicamente su vida al descender a una profunda grieta del Everest para rescatar a un escalador caído.
pic.twitter.com/gWfIjX8XNV
Sin embargo, esta ventisca, que aún no muestra señales claras de disiparse, ha vuelto a demostrar que el Everest sigue siendo un desafío extremo e imprevisible donde la naturaleza impone sus reglas con una fuerza implacable.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored