El tiempo de la próxima semana en España: una DANA podría reactivar las lluvias torrenciales en el Mediterráneo

Aumentan las probabilidades de que se produzcan lluvias fuertes la semana que viene en el Mediterráneo, debido a una posible DANA o vaguada. El "veroño" quedará limitado en el espacio y el tiempo.

Arranca una semana muy variable en lo meteorológico. La primera mitad será anticiclónica, con dominio de la dorsal subtropical y temperaturas en ascenso. A partir del miércoles, podría aislarse una DANA sobre la vertical peninsular complicando el tiempo en la fachada mediterránea.

Aunque está claro que aumentará la inestabilidad, los dos grandes modelos globales no se ponen de acuerdo: el modelo americano (GFS) apuesta por la DANA, mientras que el europeo (ECMWF) prevé más bien una vaguada sobre el Mediterráneo.

El primer escenario, planteado por el GFS, sería mucho más adverso que el segundo, con posibilidad de lluvias torrenciales y tormentas organizadas. Habrá que esperar al acuerdo modelístico para saber el calibre de la situación, aunque parece claro que el siguiente episodio de lluvias volverá a recaer en la vertiente mediterránea, mientras que la atlántica seguirá "en el banquillo" meteorológico.

¿Nuevo temporal de lluvias mediterráneo a la vista?

El modelo europeo anticipa una nueva semana muy seca en gran parte de España. Las anomalías serán especialmente abultadas en Galicia y en toda la vertiente cantábrica, donde llovería hasta 30 l/m2 por debajo de la media. Por el contrario, en el levante y sureste peninsular la influencia de la vaguada o DANA dejaría anomalías positivas de precipitación, especialmente marcadas en el caso de la Comunidad Valenciana.

El modelo europeo prevé lluvias de 50 l/m2 en zonas de las comunidades mediterráneas.

El lunes arrancará con lluvias débiles en el sureste, litoral central catalán, Baleares y el Estrecho, debido a convergencias de viento entre la Tramontana y nordeste. El martes será el día de transición, con ambiente seco y estable en gran parte de España.

La inestabilidad arrancará el miércoles en forma de chubascos en el interior sureste, Sistema Central y lluvias débiles en el Cantábrico y norte de Galicia. El jueves se intensificarían las lluvias en todo el arco Mediterráneo, con acumulados de 10 a 20 l/m2 en la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, extremo este de Castilla La Mancha, Sierras de Almería y Cataluña. La envergadura de las precipitaciones no está clara todavía y dependerá de si finalmente se forma una DANA o una vaguada.

El viernes continuaría el riesgo de chubascos en el litoral sureste y levante, con posibilidad de ser fuertes. En 2 o 3 días podrían acumularse de nuevo 50 l/m2 en la mitad sur de la Comunidad Valenciana y litoral de la Región de Murcia. De cara al fin de semana se estabilizaría el tiempo excepto en Baleares, donde habría chubascos y tormentas, con tendencia a remitir entre el sábado y domingo.

El "veroño" pierde relevancia

Lo que parecía una semana con temperaturas significativamente altas, quedará muy rebajado por las lluvias en el este. Las temperaturas más altas se darán en el cuadrante suroeste, con máximas de 30 a 32 ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir hasta el martes.

A partir de entonces, habrá un descenso térmico generalizado con valores térmicos otoñales: máximas entre 24 y 26 ºC en el Mediterráneo y por debajo de los 20 ºC en el área cantábrica.

Los últimos reductos de calor quedarán recluidos al suroeste peninsular, entre el lunes y martes.

Las noches no serán excesivamente frías, debido a la influencia de las nubes y el viento. Costará bajar de los 10 ºC en muchas capitales de provincia de la meseta norte, quedando la mayoría de ciudades entre los 9 y 12 ºC.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored