El modelo europeo apuesta por el 'bloqueo' en el tiempo de Europa: las opciones de lluvias cuantiosas en España
El modelo europeo empieza a anticipar un cambio de patrón meteorológico en Europa de cara a la próxima semana, con la instalación de un bloqueo: analizamos las posibilidades de lluvias importantes en España.

En este comienzo de octubre la situación meteorológica del Atlántico norte estará dominada por la circulación de borrascas muy profundas (Amy o exImelda, entre otras) en latitudes altas, con un chorro polar bastante intenso. Se trata de un típico patrón de NAO+, lo que se suele traducir en un tiempo generalmente suave y estable en casi toda España.
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.
Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.
Más allá del fugaz descenso térmico de mañana y de las lluvias en el extremo septentrional debido al paso de un sistema frontal asociado a Amy, la noticia en España será el calor veraniego durante las horas centrales en la mayor parte de la Península y ambos archipiélagos durante (al menos) el comienzo próxima semana. El lunes podrían producirse algunos chubascos en el sureste debido a una advección de levante con algo de aire frío en altura.
El modelo europeo prevé un cambio de patrón durante la próxima semana
Como vemos, el "veroño" parece que nos seguirá acompañando una jornada más. No obstante, la mayoría de los modelos, entre ellos el europeo, empiezan a intuir un posible cambio de patrón meteorológico a lo largo de la semana que viene. Según las últimas actualizaciones, la situación de NAO+ dará paso a una configuración de bloqueo en el continente europeo.

Ello coincidirá con un chorro polar que probablemente volverá a trazar meandros más importantes en nuestro entorno durante la segunda parte de la próxima semana. Las altas presiones tenderán a fortalecerse entre Centroeuropa y las islas británicas, lo que traerá ambiente estable a la mayor parte de Europa. Este escudo frenará la llegada de borrascas atlánticas durante unos días.
¿Lluvias importantes a la vista en España? Los posibles efectos del bloqueo
¿Y cuáles serán los efectos en España? La incertidumbre es bastante significativa a día de hoy, cosa habitual cuando analizamos la situación a largo plazo en nuestras latitudes y con un chorro polar ondulado. Pero tanto el modelo europeo como el americano contemplan algunos escenarios en los que las lluvias serían abundantes en nuestra geografía.
A causa de estas ondulaciones del chorro polar, los mapas intuyen que podría descolgarse alguna vaguada o DANA/borrasca fría en las inmediaciones de España. La posición del bloqueo impulsaría vientos de levante de muy largo recorrido marítimo, lo que dependiendo de la posición de ese aire frío en altura podría desencadenar lluvias cuantiosas o intensas en algunas regiones, entre ellas las mediterráneas.
Otros escenarios no descartan un bloqueo en omega, con el aire frío descolgándose sobre España y con la llegada de masas de aire más frescas procedentes del centro del continente europeo. Los modelos plantean otras posibilidades menos optimistas para nuestro territorio desde el punto de vista pluviométrico, con algo de aire frío en altura deslizándose por el flanco meridional del anticiclón, pero sin inestabilidad acusada.

En este último supuesto, las lluvias estarían restringidas al norte peninsular y Baleares. No obstante, como decíamos no está nada claro lo que puede pasar desde mediados de la semana que viene, pero el bloqueo centroeuropeo podría abrir la puerta a un episodio de lluvia en España. Desde Meteored estaremos muy pendientes de las actualizaciones de los modelos en las siguientes jornadas.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored