El modelo europeo ya pone fecha al bloqueo que 'secará' las borrascas: hasta entonces lloverá en estas zonas de España

Varias borrascas han alcanzado nuestro país en las últimos días, y hoy llegará un nuevo frente que dejará un episodio de lluvias. Sin embargo, el patrón atmosférico del Atlántico norte va a cambiar en unos días.
Hace días que las lluvias son las protagonistas en buena parte de España. Tras el paso de una borrasca que ayer dejó acumulados históricos en Sevilla y reventones y tornados en Huelva, hoy continúa su recorrido ya más disipada, dejando lluvias en amplias zonas del Mediterráneo.
De cara a las próximas jornadas, los modelos ya muestran el acercamiento de una nueva y profundísima borrasca procedente del Atlántico a nuestra geografía. En este caso, su centro se posicionará al este de las islas británicas pero los frentes asociados a ella dejarán episodios de lluvia en España.
La circulación atlántica se mantendrá en lo que queda de semana, llegando nuevos frentes. A partir del domingo se producirá un cambio de patrón en el Atlántico norte, que influirá en el tiempo en España.
Desde Meteored, hace unas semanas hablábamos de que llegaría un "tren de borrascas", una detrás de la otra y toda esta configuración atmosférica tiene un claro responsable: el patrón NAO negativo. Pero este, ya hay fecha para que esto cambie porque el bloqueo que secará las borrascas.
Ya hay fecha para el cambio de patrón
El patrón NAO negativo continuará predominando en España hasta el final de esta semana, con borrascas circulando por latitudes relativamente bajas. Como bien se ha comentado, ya hay fecha para que se produzca un cambio y comience a predominar el patrón NAO positivo.
La Oscilación del Atlántico Norte, NAO (sus siglas en inglés), es un fenómeno climático en el norte del Océano Atlántico, de fluctuaciones en la diferencia de presión atmosférica entre la baja islandesa y la alta de Azores (Anticiclón de las Azores)️. pic.twitter.com/ppEvnkUfzl
— MeteoCartaya (@Meteo_Cartaya) October 15, 2021
Tal y como indican las previsiones más recientes del modelo europeo, el índice NAO permanecerá en fase negativa hasta aproximadamente el 2 de noviembre. A partir de esa fecha, el índice comenzará a repuntar hacia valores positivos, que sugiere un cambio en el patrón atmosférico. El modelo europeo no descarta la formación de un bloqueo en Centroeuropa, dificultando la llegada de las lluvias en la primera mitad de la semana que viene.
Este ascenso favorecería que la dorsal subtropical recupere influencia sobre la Península, que se traduce en una situación meteorológica más estable. Esto implica un aumento de las temperaturas, reducción de la nubosidad y una disminución de las precipitaciones, especialmente en la mitad sur y el Mediterráneo.

Las borrascas atlánticas tenderán a desviarse hacia latitudes más altas, dejando a la Península bajo un tiempo más seco y estable. Si la NAO positiva se mantiene varios días, es posible incluso que se traduzca en una secuencia de estabilidad prolongada. No obstante, tampoco hay que excluir la posibilidad de que se produzca algún descuelgue. A partir del día 10, el modelo intuye una posible situación de bloqueo más persistente.
Los frentes seguirán repartiendo lluvias en los próximos días
Hoy, tras el paso de la borrasca que está dejando lluvias en el Mediterráneo, será una jornada de pequeña tregua. De cara a mañana, volverán las lluvias ya que seguirá predominando el patrón NAO negativo, permitiendo así el paso de las borrascas y que así, alcancen la península. Por lo tanto, hasta el final de esta semana, continuará la inestabilidad en amplias zonas.

En las últimas horas del día de hoy, un frente bien definido asociado a la profunda borrasca atlántica entrará por el noroeste peninsular y dejará lluvias en Galicia, siendo muy intensas en el suroeste de la comunidad. Se esperan acumulados de más de 10 l/m2 en una hora en las proximidades de la ciudad de Vigo.
Mañana viernes continuará este escenario, siendo una jornada inestable sobre todo en el cuadrante noroeste peninsular. El día empezará con precipitaciones en Galicia, amplias zonas de Asturias y en la provincia de León.
A medida que avance la mañana, se espera una jornada lluviosa en gran parte de Castilla y León, siendo más persistentes en las provincias occidentales de la región. De cara a la tarde alcanzarán Cantabria y el País Vasco.
Esta configuración atmosférica continuará hasta el sábado, cuando seguirán las lluvias persistentes en Salamanca, se mantendrán en los puntos más centrales de la mitad norte e incluso, alcanzarán la Comunidad Foral de Navarra.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored