A partir de las 15 horas comenzarán mañana las tormentas más fuertes en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares

Una vaguada atlántica activará la atmósfera en el este peninsular y Baleares. Las tormentas podrán ser severas, con lluvias muy fuertes o incluso torrenciales, además de dejar granizo de gran tamaño, rachas intensas de viento y reventones húmedos.
Los pronósticos meteorológicos anuncian un episodio de fuerte inestabilidad atmosférica que afectará especialmente a las comunidades del litoral mediterráneo y a las Islas Baleares a partir de mañana por la tarde.
A diferencia de otros episodios recientes, no estamos ante una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), sino frente a una vaguada atlántica activa, una estructura alargada de baja presión en niveles medios y altos que atraviesa la península de oeste a este. Este sistema se mantendrá conectado al flujo general en altura, sin aislarse, pero generará un intenso forzamiento dinámico en su flanco delantero.
Un frente frío está cruzando la península durante la jornada de hoy, provocando lluvias intensas en el noroeste, especialmente Galicia, noroeste peninsular y oeste de Extremadura. También se esperan chubascos y tormentas por el sudeste peninsular durante esta jornada dominical.
Posteriormente, se debilitará en su tránsito por el interior peninsular dejando algunos chubascos menos probables y más irregularmente repartidos, con un descenso significativo de las temperaturas por el oeste peninsular.
Finalmente, una vez que el sistema frontal haya alcanzado al este peninsular, ese forzamiento coincidirá con un Mediterráneo anormalmente cálido y cargado de humedad, lo que desencadenará un ambiente altamente inestable.
Una atmósfera explosiva: los ingredientes clave
El resultado comentado será un cóctel perfecto para el desarrollo de tormentas organizadas, persistentes y localmente violentas.

Además de esta dinámica en altura, en superficie se combinarán tres factores críticos para la generación de tormentas severas.
- Mar Mediterráneo muy cálido. Esto añade una gran cantidad de energía a la atmósfera, elevando el contenido de humedad y alimentando las corrientes ascendentes.
- Forzamiento dinámico en altura. La vaguada vendrá acompañada de un máximo de viento en niveles altos, lo que reforzará el desarrollo convectivo. Este chorro en altura potenciará los ascensos de aire cálido y húmedo desde superficie, favoreciendo la formación de tormentas muy activas, organizadas y de lento desplazamiento, incluso con movimiento retrógrado en algunos casos.
- Posible formación de un centro de bajas presiones en el Mediterráneo occidental. Los modelos apuntan a la posible génesis de un centro de bajas presiones en superficie cerca de Baleares o el litoral este peninsular. Si esto se confirma, se establecerá un flujo marítimo muy húmedo hacia la costa, reforzando la inestabilidad y favoreciendo tormentas estacionarias con acumulados muy importantes.
Fenómenos meteorológicos adversos más allá de la lluvia
Además de lluvias intensas que se esperan, el episodio podría venir acompañado de otros fenómenos adversos a vigilar:
-
Granizo de gran tamaño, especialmente en zonas del interior y prelitoral.
-
Fuertes rachas de viento convectivas, con posibles reventones húmedos (downbursts).
-
Tornados o mangas marinas, principalmente en áreas costeras o cercanas a las islas, donde la cizalladura del viento en niveles bajos será significativa.
Este tipo de fenómenos asociados a tormentas severas no son frecuentes, pero sí son posibles en configuraciones como la prevista, con fuerte forzamiento dinámico y elevado contenido de humedad en la atmósfera.
Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón bajo la lupa
Las tormentas comenzarán a desarrollarse a partir del mediodía del lunes, especialmente en el noreste peninsular. Ya desde las 12 a 13 h podrían observarse cumulonimbos activos en el interior de Cataluña, Comunidad Valenciana y este de Aragón.
La AEMET ya ha activado avisos de nivel amarillo por lluvias intensas y tormentas, aunque no se descarta que algunos pasen a nivel naranja si los modelos confirman el escenario más severo. Los acumulados esperados ya no dejan lugar a dudas: estamos ante un posible episodio de precitaciones que podrían llegar a ser torrenciales.

Sera a partir de las 15 h a 16 horas cuando se esperan más de 15-20 l/m² en una hora, en el pirineo y pre-pirineo de Huesca, Lérida, Gerona, Barcelona, en el bajo Aragón y en Gúdar y el Maestrazgo, en la provincia de Teruel. Se podrían superar los 25 a 30 l/m², e incluso llegar a los 40 l/m² en las provincias de Tarragona, Castellón, Valencia y norte de Alicante.
Hasta primeras horas del martes están activos los avisos por fuertes precipitaciones, y nuestro modelo de referencia arroja acumulados que podrían ya superar los 60 l/m² en 12 horas, y hasta el final del martes podrían superar los 80 l/m², especialmente en el entorno pirenaico en la mitad este de Cataluña, interior de la Comunidad Valenciana y en el archipiélago balear.
La inestabilidad se acentuará y llegará también a Baleares
En las Islas Baleares, las precipitaciones fuertes llegarán algo más tarde, cuando la vaguada alcance la vertical del archipiélago, probablemente en la noche del lunes al martes. Si finalmente se forma un centro de bajas presiones en el entorno de las islas, el riesgo se multiplicará debido al efecto de convergencia en superficie y al incremento del flujo húmedo.
Se prevén acumulados similares a los del litoral peninsular, con tormentas que podrían dejar importantes cantidades de lluvia en cortos periodos de tiempo y también posibles fenómenos severos, especialmente rachas violentas de viento y posibilidad de mangas marinas.

Aunque aún existe incertidumbre en cuanto a la profundidad de la baja que se forme y el flujo de humedad que se establezca, lo más probable es que en el resto de las regiones mediterráneas, especialmente en el extremo este peninsular, las fuertes precipitaciones con posibilidad de alcanzar torrencialidad también continúen durante la jornada del martes.