A partir de las 14 horas crecerán tormentas con muchos rayos y rachas fuertes de viento: "serán muy peligrosas"

A partir del mediodía volverán a crecer nubes convectivas en numerosas comunidades de la España peninsular, dejando tormentas que repartirán fenómenos adversos que pueden avivar o provocar algunos incendios.

Durante la jornada de ayer se superaron los 45 ºC en puntos de las provincias de Badajoz, Huelva y Sevilla, pero entraron en escena las tormentas en amplias zonas en plena ola de calor. Dejaron a su paso aguaceros localmente intensos, granizadas, muchos rayos y vendavales. De hecho, estos últimos fenómenos dieron lugar o reactivaron algunos incendios en nuestra geografía.

En las próximas horas las tormentas volverán a hacer acto de presencia en numerosas comunidades, dejando a su paso fenómenos adversos coincidiendo con un riesgo muy alto o extremo de incendios.

Hoy bajarán las temperaturas diurnas de forma generalizada, con un descenso que será notable en las comunidades del Cantábrico, norte de Galicia y comarcas más septentrionales de Castilla y León. Sin embargo, esto no significará el final de la ola de calor, y las temperaturas seguirán siendo altísimas en la mayor parte de nuestra geografía.

De nuevo se esperan aguaceros localmente intensos

En las próximas horas el paso de una onda sobre la vertical de la España peninsular junto al intenso calor, la convergencia de vientos en superficie y el plus de energía que aporta un Mediterráneo caldeado ayudará a que las nubes convectivas vuelvan a crecer con fuerza a partir del mediodía en numerosas comunidades del interior.

Esta tarde la actividad eléctrica volverá a ser importante en algunos lugares del interior peninsular.

Los modelos de alta resolución prevén acumulados que pueden sobrepasar los 15-20 l/m² en una hora en el Pirineo aragonés y catalán, puntos de Castilla y León, provincia de Teruel, Castilla-La Mancha, noreste de Extremadura, Cordillera Cantábrica (Asturias y Cantabria), comarcas más interiores de la Comunidad Valenciana y sierras del sureste.

No descartamos que se desarrollen núcleos tormentosos en otras regiones, pero en principio no dejarán acumulados de lluvia destacables. Al igual que en las jornadas anteriores, tendremos que estar muy pendientes de la actividad eléctrica, ya que puede generar nuevos incendios, en una semana que está siendo terrible en varias comunidades, con fuegos que avanzan sin control.

Las tormentas dejarán fenómenos adversos: atención a los incendios

Un día más, estas células tormentosas vendrán con rachas de viento muy intensas o reventones, con picos que puntualmente sobrepasarán los 80-90 km/h, más probables en Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Aragón. Esto es muy peligroso si hay un incendio cerca, ya que puede avivar las llamas o transportar pavesas hacia lugares relativamente lejanos y generar nuevos focos.

El modelo HARMONIE de AEMET anticipa vendavales y reventones en las próximas horas asociados a las tormentas, con rachas que pueden sobrepasar los 80-90 km/h.

Por otra parte, tanto el modelo europeo como el Laboratorio Europeo de Tormentas Severas advierten de una alta probabilidad de granizo de hasta 2 cm de diámetro de forma local en el interior de la vertiente cantábrica, norte de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid. En otros lugares también caerá granizo, pero en principio su tamaño no será importante.

Insistimos en que las próximas horas serán muy delicadas, ya que el riesgo de incendio seguirá siendo muy alto o extremo en la mayor parte de España. Los rayos o los vendavales asociados a las tormentas pueden generar o avivir algunos focos, mientras que la lluvia puede ayudar en otros y además provocar importantes y súbitos descensos térmicos.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

En lo que queda de semana estos núcleos tormentosos irán bastante a menos, quedando restringidos a áreas montañosas. Además, una DANA que se descolgará en las inmediaciones de Azores reforzará la dorsal subtropical sobre la España peninsular y Baleares, provocando un nuevo ascenso térmico que amenaza con dejar temperaturas extremas a finales de semana tras esta breve bajada que notaremos hoy.