Consejos para crear un jardín fácil gastando poco: utiliza hojas y madera vieja para nutrir tu huerto
Crear un jardín bonito no tiene por qué ser caro. Aprovecha hojas y madera vieja para nutrir tu huerto, ahorra dinero y disfruta de un espacio verde y al mismo tiempo sostenible.

Crear un jardín en casa no siempre requiere grandes inversiones en materiales, fertilizantes o adornos. Al contrario, con un poco de creatividad y aprovechando recursos naturales que muchas veces tenemos a mano, es posible establecer un espacio verde, que sea vistoso y a la vez productivo y sostenible.
Entre las técnicas más sencillas y económicas destaca el uso de hojas secas y madera vieja como nutrientes y elementos básicos de un huerto casero. Te explicamos cómo se puede hacer y algunos consejos para que tú huerto sea un éxito.
El valor de las hojas secas en el jardín
Cada otoño, los árboles nos regalan montones de hojas que, en lugar de acabar en bolsas de basura, pueden convertirse en un excelente recurso para el huerto. Estas hojas, ya secas, cuando se descomponen, liberan nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, fundamentales para el crecimiento de las plantas.
El Otoño es la estación más generosa; sus hojas secas son una reserva de nutrientes básicos para el suelo, y para que siga brotando la vida.#BuenosDias #25Nov pic.twitter.com/PgWzuNqUgE
Perenne (@Perenne5) November 25, 2023
La cuestión es cómo utilizar dichas hojas para que tengan un beneficio en el huerto. Pues existen varias formas de darle uso de manera totalmente natural, algunas de ellas son las siguientes,
- Acolchado natural: Colocar las hojas trituradas alrededor de los cultivos ayuda a mantener la humedad del suelo, reducir la aparición de malas hierbas y proteger las raíces del calor excesivo en verano o del frío en invierno.
- Compost casero: mezclando hojas secas con restos de cocina (cáscaras de frutas y verduras, posos de café, cáscaras de huevo) se obtiene un compost rico en materia orgánica que mejora la estructura y fertilidad de la tierra.
- Refugio para fauna útil: las hojas acumuladas en ciertos rincones ofrecen cobijo a insectos beneficiosos como mariquitas o lombrices, que cumplen un papel esencial en el equilibrio del jardín.
¿Cómo aprovechar la madera vieja?
La madera es otro recurso muy valioso que solemos descartar. Restos de podas, troncos caídos o incluso tablas viejas pueden tener una segunda vida en el jardín.
- Bordes y delimitaciones: con ramas gruesas o trozos de tronco puedes crear pequeños bordes que marquen los bancales del huerto, evitando que la tierra se desplace con la lluvia.
- Camas elevadas: reutilizar tablones o palets de madera sirve para armar camas de cultivo elevadas, muy prácticas para organizar el huerto y facilitar el trabajo.
- Materia orgánica en el suelo: los troncos y ramas enterrados lentamente se descomponen, liberando nutrientes y favoreciendo la retención de humedad. Esta técnica, conocida como hugelkultur, se usa desde hace siglos en la jardinería natural.

- Decoración rústica y funcional: una madera vieja puede transformarse en soporte para macetas, bancales verticales o incluso pequeños caminos de jardín.
Ventajas de estas prácticas de reutilización casera
Adoptar el hábito de reutilizar hojas y madera en el jardín no solo ayuda a reducir gastos, sino que también genera beneficios a largo plazo:
- Se disminuye la cantidad de residuos orgánicos que terminan en vertederos.
- Se mejora la calidad del suelo, haciéndolo más fértil y saludable.
- Se reduce la necesidad de comprar fertilizantes y productos químicos.
- Se fomenta la biodiversidad en el huerto, atrayendo fauna beneficiosa.
- Se crea un jardín más sostenible y en armonía con la naturaleza.
Las hojas secas no son suciedad
— Beatriz Eleonor (@amoSERindomable) December 12, 2021
Juntalas al pie de un árbol, que se degraden naturalmente, sin necesidad de prenderles fuego.
Es el mejor fertilizante!!
️Ayudan a retener la humedad
️Los nutrientes vuelven al suelo
️En invierno pueden proteger el césped de heladas️ pic.twitter.com/qin4h1HDrW
Consejos prácticos para empezar
Para comenzar el establecimiento de un jardín casero, conviene seguir una serie de recomendaciones que harán del esfuerzo una recompensa. Algunos de estos consejos, muy básicos, son los siguientes.
- Recolectar hojas y ramas en tu entorno cercano: parques, jardines comunitarios o incluso tu propio patio.
- Triturar antes de usar: acelera la descomposición y evita acumulaciones.
- Mantener el equilibrio: mezclar hojas secas (materia marrón) con restos verdes (restos de cocina, césped cortado) para un compost más equilibrado.
- Aprovechar la lluvia: colocar hojas alrededor de tus plantas para retener mejor el agua.
- Ser creativo siempre es un plus, y si es con la madera más aún, ya que ésta no solo sirve para nutrir, sino también para construir estructuras del jardín útiles y económicas.