Esta es la ciudad española donde se ha descubierto un nuevo anfiteatro romano

Durante siglos, nadie imaginó lo que dormía bajo las calles de este municipio andaluz. Hoy, la tierra ha revelado su secreto, un anfiteatro romano del siglo I a. C. de dimensiones monumentales.

Anfiteatro romano
Con capacidad estimada para entre 10.000 y 20.000 espectadores, el coliseo descubierto se sitúa entre los mayores de la Hispania romana

En el municipio jiennense de Porcuna se ha producido uno de los descubrimientos arqueológicos más relevantes de los últimos años en España: un anfiteatro romano del siglo I a. C. perteneciente a la antigua ciudad de Obulco. Con capacidad estimada para entre 10.000 y 20.000 espectadores, este coliseo se sitúa entre los mayores de la Hispania romana y confirma la importancia de la localidad en tiempos del Imperio.

¿Cuánto se ha recuperado del original?

El descubrimiento se produjo hace unos años cuando unas obras de ajardinamiento en el barrio del Hoyo Mendo revelaron restos de muros monumentales. Aquellos vestigios despertaron el interés de los arqueólogos, que confirmaron que se trataba de un anfiteatro de enormes dimensiones.

Las excavaciones posteriores mostraron la magnitud del conjunto: una estructura elíptica con muros de sillería ciclópea, amplios accesos, zonas de graderío y una arena central. Según los expertos, la construcción pudo albergar eventos públicos y combates de gladiadores, típicos del ocio romano.

Desde entonces, las sucesivas campañas arqueológicas han permitido recuperar alrededor del 30% de la estructura original. El yacimiento revela el alto nivel técnico alcanzado por los constructores romanos y la relevancia de Obulco como centro político y económico en la antigua Bética.

Uno de los mayores anfiteatros de la Hispania romana

El proyecto de restauración, iniciado oficialmente en 2022, ha contado con una inversión superior a tres millones de euros. La financiación procede de los fondos europeos FEDER y de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén, lo que ha permitido ejecutar una intervención completa y respetuosa.

Las obras han consolidado los muros, habilitado recorridos visitables y recuperado parte de las gradas y la arena. También se han acondicionado zonas auxiliares, posiblemente vinculadas al uso del anfiteatro, como almacenes o celdas de servicio.

El recinto de Porcuna, comparable a los coliseos de Mérida (en la imagen) o Tarragona, es hoy uno de los mayores anfiteatros de la Hispania romana.

Gracias a estos trabajos, Porcuna ha recuperado un monumento de gran valor histórico y ha sentado las bases para su apertura al público como nuevo espacio patrimonial. El recinto, comparable a los coliseos de Mérida o Tarragona, es hoy uno de los mayores anfiteatros de la Hispania romana conocidos.

Porcuna, nuevo epicentro del turismo cultural andaluz

Con su reciente apertura parcial, Porcuna se ha convertido en un referente del turismo cultural en Andalucía. El visitante puede recorrer los pasillos originales, contemplar muros de hasta seis metros de altura y descubrir cómo eran los espectáculos romanos hace más de dos mil años.

El hallazgo ha despertado un gran interés mediático y científico, atrayendo la atención de investigadores nacionales e internacionales. Además, está impulsando la economía local mediante la promoción del turismo arqueológico y la recuperación de su patrimonio histórico.

Una joya arqueológica

El anfiteatro de Obulco es más que una joya arqueológica, ya que representa la reconstrucción de la memoria histórica de una de las ciudades más extensas y prósperas de la Bética romana. Sus murallas llegaron a abarcar más de 100 hectáreas, y su coliseo confirma el esplendor que alcanzó en época imperial.

Con su restauración, Porcuna recupera un símbolo de su pasado y una oportunidad de futuro. La ciudad se consolida como un enclave clave para comprender el legado romano en el sur de España, donde la historia vuelve a cobrar vida entre piedras milenarias.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored