
Muchas veces nos sorprendemos de fenómenos de tiempo severo en Estados Unidos u otras partes del mundo. Si analizamos los datos, nuestro país no se queda "corto" para visualizar eventos como las trombas marinas.
Muchas veces nos sorprendemos de fenómenos de tiempo severo en Estados Unidos u otras partes del mundo. Si analizamos los datos, nuestro país no se queda "corto" para visualizar eventos como las trombas marinas.
Expertos han descubierto, a través de anillos de árboles, que la Tierra ha recibido impactos de flujos cósmicos altamente energéticos en el pasado. Si algo así llegara a ocurrir en la actualidad, reinaría el caos. Descubre cuáles serían las consecuencias y qué se podría hacer para evitar esta catástrofe.
Durante varias décadas las agencias espaciales se han olvidado de la Luna, pero de repente, parece que ahora todos corren para conquistarla de nuevo. ¿A qué se debe?
Aunque Mariano Medina es sobre todo recordado por sus intervenciones en televisión, siendo el primer hombre del tiempo de TVE, también destacó en numerosas facetas como meteorólogo, entre ellas la meteorología marítima.
Maravíllate con este nuevo hallazgo científico, que nos mantiene con las esperanzas de saber los enigmas ocultos de los agujeros negros y su coherencia con la teoría.
Con la factura de la luz por las nubes debido a la guerra de los combustibles fósiles y con un planeta cada vez más caliente a consecuencia de estos, la transición energética para lograr la descarbonización es la única salida viable. ¿Podrán las plantas ayudarnos?
Los científicos explican con la teoría del "Big Bang" el comienzo de todo. Pero un reciente estudio propone en realidad al "Big Bounce" (el Gran Rebote) como el verdadero inicio de nuestro universo.
Ahora que ya ha empezado la temporada de nevadas en nuestro país, es un buen momento para recordar qué diferencia hay entre los copos de nieve que caen de forma natural del cielo y los que salen de los cañones en las estaciones de esquí. ¡Descúbrelo aquí!
Estudiar otros planetas nos puede ayudar a entender el pasado, el presente y el futuro del nuestro. Pero también implica un reto tecnológico que a veces nos recuerda cuán falibles somos los humanos.
Las sequías se están volviendo más frecuentes por el cambio climático, algo que obliga a buscar nuevas formas de cultivar que además pueden ayudarnos a reverdecer la Tierra. Esta solución es sorprendente... ¡y ya existía en España!
La extinción puede ser cosa del pasado para una empresa que busca revivir a algunos animales que desaparecieron de nuestro planeta. Y aunque parece algo imposible, podríamos estar cara a cara con un mamut antes de que termine esta década.
Hay un lugar del planeta en el que se produce un fenómeno meteorológico de carácter eléctrico -el rayo- que impresiona, tanto por la peligrosidad que constituye, como por la belleza que exhibe. ¡Descubre más aquí!