
Del fenómeno del El Niño, de La Niña y de la NAO hemos oído hablar casi todos pero, ¿y si os digo que hay muchos más? Aquí os explicamos algunas oscilaciones que determinan las condiciones meteorológicas de gran parte del planeta.
Del fenómeno del El Niño, de La Niña y de la NAO hemos oído hablar casi todos pero, ¿y si os digo que hay muchos más? Aquí os explicamos algunas oscilaciones que determinan las condiciones meteorológicas de gran parte del planeta.
La llegada del peor frío de todo el invierno a España hará que desaparezcan los mosquitos que este año han resistido hasta enero. ¿Cómo han logrado hacerlo?
Las plantas que tenemos dentro de nuestros hogares son susceptibles de perder brillo y belleza con el paso de los días. Esto no quiere decir que sean atacados por plagas o que se estén muriendo por falta de cuidados. ¡La mayoría de las veces, simplemente están sucias!
Siempre hemos estudiado en el colegio el recorrido o la "vida" que recorre el agua por la Tierra: se evapora en el mar, forma las nubes, llueve y vuelve al mar mediante los ríos. Os presentamos un ciclo del agua con nuevos componentes.
Un nuevo estudio, en una de las ciudades más contaminantes del mundo, ha cuantificado los impactos de la biosfera en las concentraciones atmosféricas de CO2 y, para sorpresa de todos... ¡absorbe casi todas las emisiones de carbono producidas por sus actividades antropogénicas!
La llegada del invierno hace que muchos lagos queden helados, pero bajo la capa de hielo siguen viviendo los peces. ¿Cómo lo hacen?
Las altas presiones que suelen darse en enero en el Mediterráneo Occidental provocan bajadas significativas del nivel del mar, conocidas como calmas, secas o menguas (minves de gener). ¡Descubre más sobre este fenómeno aquí!
¡Los hombres prehistóricos también fueron verdaderos chefs! Un nuevo estudio demuestra que hace al menos 70 000 años ya se intentaba cambiar el sabor de los alimentos añadiendo semillas y plantas. Entonces, ¿qué había en el menú de nuestros queridos antepasados?
Si las fiestas te dejaron con algo de fatiga y estás pensando en una siesta, aquí te contamos algunos motivos (científicos) para que hagas una pausa.
¿Cuáles son algunos de los aspectos más destacados de la observación del cielo en enero de 2023? Las estrellas brillantes en el cielo son un espectáculo impresionante, pero... ¡un cometa recién descubierto realizará su mayor aproximación a la Tierra!
Los temporales de frío que estamos sufriendo últimamente en varios puntos del planeta nos hacen plantear la cuestión de hasta qué temperatura puede aguantar el cuerpo humano y cuánto tiempo.
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas empiezan a aparecer los carámbanos. Su particular forma los convierte en un auténtico peligro para los transeúntes.