Las montañas más altas de la Tierra quedan ensombrecidas si las comparamos con los 25 km del Monte Olimpo en Marte. ¿Qué procesos favorecen e inhiben el crecimiento de las grandes cordilleras en nuestro planeta?
Las montañas más altas de la Tierra quedan ensombrecidas si las comparamos con los 25 km del Monte Olimpo en Marte. ¿Qué procesos favorecen e inhiben el crecimiento de las grandes cordilleras en nuestro planeta?
Si un nutricionista nos recomendara incluir en nuestra dieta una buena cantidad de “Lens Culinaris”, nos quedaríamos perplejos. Pero si nos sugiere comer lentejas, por supuesto que la reacción será otra. Acompáñanos a conocer una de las plantas alimentarias más antiguas del planeta.
El macizo se caracteriza por extensos relieves tabulares que descienden con fuertes pendientes y acaban con profundos valles y cañones. Incluso cubiertos por extensos pedregales, discurren varios arroyos.
En primavera dominan en los cielos las nubes de aspecto algodonoso. Esos pequeños cúmulos a veces crecen, impulsados por la convección, y terminan convertidos en los cumulonimbos; las nubes de tormenta.
Las aplicaciones móviles de identificación de plantas fomentan la interacción con la naturaleza, pero identifican erróneamente una de cada cinco especies de plantas y sólo deben ser utilizadas como una guía, según un nuevo estudio.
La respuesta más fácil es un "no" rotundo, sin embargo, no es del todo cierto; hay precursores que pueden ayudar a predecir qué días son más probables y qué tormentas son más propensas a producirlos.
Cuando hablamos de astronomía, hay muchos conceptos complejos que solemos confundir. Hoy vamos a hablar de las diferencias entre un cometa y un asteroide, y si suponen una amenaza para nuestro planeta.
Unos astrónomos han detectado una señal de radio que se está generando, una y otra vez, en un exoplaneta relativamente cercano a nosotros y del tamaño de la Tierra. ¿Qué significa esto?
No importa en qué lugar del mundo estés, si visitas un saladar verás que el suelo posee un patrón de hexágonos delimitados por crestas más elevadas. Durante años, la causa de estas figuras fue un misterio.
Seguramente a lo largo de nuestra vida habremos debatido si existen o no otras formas de vida inteligente en el universo. Esta pregunta también se la han hecho muchos científicos, y en este contexto nació la famosa paradoja de Fermi.
Una enorme desaparición de especies hace unos 260 millones de años fue causada no por uno, sino por dos fenómenos de extinción masiva, muy próximos entre sí, según han descubierto unos investigadores.
En ocasiones, al momento del despegue, los astronautas suelen utilizar equipos de diferentes colores, sin embargo, al tener una exploración espacial utilizan siempre el blanco. Te contamos por qué.