
El meteorólogo Francisco Morán Samaniego (1901-1984) puede ser considerado el padre de la Física del Aire en España, siendo el primer catedrático de esa disciplina en España. Recientemente se ha publicado una completa biografía suya.
El meteorólogo Francisco Morán Samaniego (1901-1984) puede ser considerado el padre de la Física del Aire en España, siendo el primer catedrático de esa disciplina en España. Recientemente se ha publicado una completa biografía suya.
Muchas culturas ven el arcoíris como una señal de peligro más que de esperanza. Un estudio reciente se alinea con este punto de vista: sus resultados indican que este fotometeoro podría volverse más frecuente debido al cambio climático. ¿Por qué sería algo negativo?
Este gran árbol parece ocultar un arcoíris bajo su corteza. Sin embargo, no es más que un tipo de eucalipto exótico. Entonces, ¿a qué se debe su traje multicolor? Aquí te lo contamos.
Los científicos están intrigados por cómo una pequeña porción superficial de océano, a la que denominan Cold Blob, se ha enfriado notablemente en el Atlántico Norte. ¿Cómo ha ocurrido esté fenómeno? ¿Repercute en el clima mundial?
Los científicos identificaron la hormiga guerrera más antigua jamás descubierta, conservada en un bloque de ámbar de la región báltica de Europa. ¿Cómo se produjo el sorprendente hallazgo? Aquí te lo contamos.
La formación de la lluvia es el resultado de distintos procesos de microfísica que tienen lugar en el interior de las nubes, así como las condiciones que presenta la atmósfera en el momento y el lugar donde tiene lugar la precipitación.
Pasar frío es habitual en invierno, pero a menudo percibimos el frío de forma distinta en función de la parte del cuerpo o de la superficie dónde estemos andando. Y sí, tiene explicación.
Desde Hawai a Indonesia, hasta las Islas Eolias en Italia, en las últimas horas varios volcanes han entrado en erupción simultáneamente. ¿Están conectados los fenómenos? ¿Tiene que ver con la actividad solar o el cambio climático?
Este jueves día 8 de diciembre tenemos un acontecimiento en el cielo nocturno que no nos podemos perder si la meteorología nos lo permite: el planeta Marte se ocultará tras la Luna.
El mes de diciembre es la antesala del invierno. En esas fechas el tiempo es pre-invernal, produciéndose las primeras nevadas y heladas de cierta intensidad, todavía sin la magnitud y persistencia de las que ocurren en el corazón del invierno.
Un pequeño pueblo inglés tenía un grave problema con la velocidad de los automóviles, pero gracias a las flores silvestres que sembraron durante la pandemia esta preocupación es cosa del pasado.
En el permafrost de la Siberia yace una gran carga viral inactiva. Trece virus pertenecientes a dicha población han sido descongelados para analizar su potencial de daño en la salud. ¿Cuáles fueron los descubrimientos?