
Los científicos explican que las resinas de las turbinas eólicas se pueden reciclar y reutilizar de diversas formas. Uno de los cuales tiene que ver con la producción de... ¡golosinas! ¿Cómo es posible?
Los científicos explican que las resinas de las turbinas eólicas se pueden reciclar y reutilizar de diversas formas. Uno de los cuales tiene que ver con la producción de... ¡golosinas! ¿Cómo es posible?
La esperanza de los investigadores está puesta en la impactante conservación del fósil, encontrado en la "mina" que mayor riqueza paleontológica posee nuestro planeta. Te contamos todos los secretos de este sorprendente hallazgo.
Un nuevo estudio señala que hasta ahora se ha infravalorado el riesgo de tsunamis en el Mediterráneo español tras descubrir el potencial sísmico de la falla del mar de Alborán. ¿Qué puede pasar? ¿Cuáles son las zonas con una mayor probabilidad de ser golpeadas por un tsunami?
Hace muchísimos años, nuestro planeta se oscureció, enfriándose dramáticamente. Lejos de ser un desastre, este evento terminó por abrir nuevos caminos evolutivos. ¿Qué es lo que sucedió? Aquí te lo contamos.
El pasado 23 de septiembre estrenamos el otoño astronómico, coincidiendo con una buena bajada de las temperaturas. Pero también hay estaciones en otros planetas, aunque su duración es muy dispar. ¿Por qué? Aquí te lo contamos.
Las nubes proyectan o no sombras en la superficie terrestre en función de su altitud, dimensiones y espesor óptico. Además proporcionan confort climático en verano y templan el ambiente en las noches invernales.
Hace cuatro décadas una joven permaneció congelada durante casi 6 horas en un pequeño pueblo de Minnesota, en los Estados Unidos. Lo más increíble de esta situación es que la mujer sobrevivió sin secuelas y vive una vida normal.
¿Cuáles son las probabilidades de que tres sismos “mayores” observados en años diferentes coincidan en la misma fecha en el mismo país? La respuesta te va a sorprender.
Desde el período Ordovícico hasta nuestros días, cinco extinciones masivas han marcado la historia del planeta, y la sexta ya podría estar en marcha. ¿Sobreviviremos a ella? Aquí te contamos más.
Un nuevo estudio ha descubierto que incluso si tuviéramos el poder infinito de enfriar artificialmente una parte de los océanos para intentar debilitar un huracán, los beneficios serían mínimos. Aquí te contamos más.
Muchas veces podemos ver unas cortinas de precipitación que cuelgan de las nubes, y que en días de mucho calor decoran el cielo. Veamos a continuación qué son, cómo se forman y por qué tienen varios colores.
Se cumple un año de la erupción volcánica de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma. En Meteored analizamos lo que ocurrió hace un año, las consecuencias y cuál es la situación actual. ¿Qué podría pasar en el futuro?