Ciencia

Entre piedras anda el tiempo

En Meteorología es común aludir a piedras de muy distinta naturaleza. En este post hablaremos de algunas de ellas, como las piedras de granizo, las que forman los rayos en el suelo y las piedras del hambre.

Hoy, mejor sin coche

¿Te imaginas el centro de las ciudades libre de coches, libre de humos y circulando con un medio de transporte sostenible? Ese es el ideal de espacio urbano al que aspiramos todos, por ello, esta semana ha sido clave para concienciar sobre el problema de los vehículos motorizados.

Llega el equinoccio, ¡ojo que sube la marea!

Aunque las subidas y bajadas del nivel del mar son un fenómeno diario, existen otro tipo de mareas más pronunciadas que se producen cuando nos acercamos a los equinoccios. Te contamos por qué suceden.

No es broma, el chocolate podría desaparecer en el 2050

El aumento de las temperaturas, la falta de precipitación y el cambio en los patrones climáticos de ciertas zonas tropicales está afectando a los cultivos del cacao. Pero ¿en serio que el chocolate podría desaparecer a partir del 2050?

Características generales de las trombas marinas

Es un fenómeno relativamente frecuente en nuestras latitudes y, con casi total seguridad, las veremos en nuestras costas durante el otoño. Estas últimas semanas aparecieron en aguas de las Baleares y la Comunidad Valenciana, siendo muy espectaculares y altamente peligrosas.

La DANA y 'gota fría', hablemos claro

Durante este verano de 2018 hemos tenido la visita de varios embolsamientos de aire frío y hemos oído hablar de una gota fría o de una DANA, pero ¿cuál es la diferencia meteorológica entre estas situaciones atmosféricas?

Las dos caras del ozono

El ozono presente en la atmósfera cumple una función u otra en función del lugar donde se concentre. El estratosférico es el bueno y el troposférico el malo. En este post os contamos por qué.

¿Qué novedades hay en la capa de ozono?

Tras la prohibición de los clorofluorocarbonos, el agujero de la capa de ozono ha experimentado una mejoría pero ha comenzado a debilitarse en otras zonas del planeta. ¿Dónde y por qué?

Prioritario: eliminar el Gran Parche de Basura del Pacífico

Tras varias expediciones, podemos encontrarnos ante el principio del fin del problema de la contaminación por plástico de nuestros mares y océanos. Un novedoso sistema surcará mañana el Pacífico para realizar trabajos de limpieza de toda la acumulación de residuos que está flotando sobre su superficie.

143 144 145 146 147