El sorprendente fenómeno de Lāhaina Noon: cuando el sol borra todas las sombras en la Tierra

En Hawái, dos veces al año, el astro rey se alinea de forma perfecta con la vertical del lugar. En ese momento preciso, los objetos no generan sombra alguna.

Lāhaina Noon
En la imagen, varios experimentan el fenómeno Lāhaina: un árbol de palma, una sombrilla de playa y un banco de madera, no proyectan sombras debido a la posición directa del Sol.

Parece un truco visual o una ilusión óptica, pero no lo es. En determinadas fechas y lugares, el planeta se coloca bajo un foco de luz total, sin ángulos ni esquinas. Esto ocurre cuando el Sol se sitúa directamente sobre nuestras cabezas. Hawái, por su ubicación única, es un escenario privilegiado de este evento conocido como “Lāhaina Noon”, una rareza solar que provoca que los objetos verticales parezcan flotar sin sombra.

Más que un fenómeno astronómico, Lāhaina Noon es casi un acto de magia celeste que detiene a locales y turistas por igual. Pero, aunque dura sólo unos minutos, detrás hay siglos de conocimiento, mitos ancestrales y ciencia pura.

Cuando el sol cae a plomo: una danza milimétrica entre la Tierra y el Sol

La franja tropical del planeta tiene sus propias sorpresas. Una de ellas es este espectáculo solar en el que el ángulo del sol coincide exactamente con la línea perpendicular al suelo. En términos científicos, se dice que astro rey alcanza el cenit, y el lugar donde esto sucede se convierte por unos instantes en el punto subsolar de la Tierra.

Este alineamiento no es exclusivo de Hawái, pero allí tiene nombre propio y mucho peso cultural. El fenómeno se presenta sólo en las zonas del planeta ubicadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. En esas zonas, durante dos días al año, el sol está tan alto que parece borrar cualquier trazo de sombra, haciendo que postes, árboles o incluso personas no proyecten figura alguna sobre el suelo.

Pero... ¿por qué Hawái se lleva el protagonismo? Porque es el único estado estadounidense situado en latitudes tropicales. Y porque allí el evento ha adquirido identidad propia, gracias al impulso de instituciones locales como el Bishop Museum, que bautizó el fenómeno en los años noventa con el nombre que hoy lo identifica.

Fechas marcadas por la luz: cómo y cuándo ocurre el Lāhaina Noon

Aunque el calendario solar cambia ligeramente cada año, el fenómeno suele repetirse entre finales de mayo y mediados de julio. La variación se debe a que la declinación del Sol (su altura sobre el horizonte) no es constante. De hecho, no todas las islas de Hawái lo viven en las mismas fechas: las situadas más al sur lo experimentan antes que las del norte.

El evento ocurre a mediodía solar, que no siempre coincide con el del reloj. En general, el rango horario va entre las 12:16 y las 12:43 p.m., hora local. En esos minutos, si estás de pie en el lugar adecuado, tu sombra desaparecerá ante tus ojos. Y no es porque se haya esfumado: está justo debajo de ti, oculta por la verticalidad exacta del sol.

Algunas escuelas y centros educativos en Hawái aprovechan la ocasión para enseñar ciencia al aire libre. Se hacen experimentos sencillos, como observar mástiles o botellas de agua sobre el suelo y ver cómo, por unos instantes, el contorno de sus sombras desaparece por completo.

Un nombre con historia: “el sol reposa sobre los cerebros”

El término “Lāhaina Noon” no es casual. “Lāhaina” era el nombre antiguo de una ciudad de la isla de Maui, y en hawaiano significa “sol crudo” o “sol despiadado”. De ahí que el nombre evoque esa sensación abrasadora de un sol sin filtros ni oblicuidades.

Pero mucho antes de que tuviera ese título moderno, el evento ya era conocido por los pueblos nativos. En lengua hawaiana antigua, se decía “kau ka lā i ka lolo”, que se traduce como “el sol reposa sobre los cerebros”. Una frase potente, casi poética, que muestra cómo este fenómeno fue percibido con respeto y fascinación desde hace generaciones.

El mediodía de Lāhaina, o Lāhaina Noon, es un instante mágico donde el sol juega a hacer desaparecer las sombras, revelando un mundo donde la verticalidad reina fugazmente.

Gracias a este valor cultural, el Lāhaina Noon ha sido recogido en obras literarias, como la novela homónima de Eric Paul Shaffer, y sigue inspirando tanto arte como ciencia.

Donde mirar al cielo se convierte en arte: el Sky Gate y otros puntos clave

En pleno centro cívico de Honolulu, la escultura Sky Gate se ha convertido en uno de los lugares favoritos para vivir el Lāhaina Noon. Diseñada por el artista Isamu Noguchi, esta obra metálica parece una especie de portal curvado y cambiante, que proyecta sombras caprichosas, excepto cuando llega el momento sin sombra. Entonces, como por arte de geometría, el anillo proyecta un círculo perfecto en el suelo.

Durante esos días señalados, el espacio que rodea a la escultura se llena de curiosos, cámaras en mano, dispuestos a captar la “ausencia” de sombra. La ciudad incluso organiza pequeños actos en torno al evento, como charlas al aire libre, actividades científicas o simplemente encuentros para mirar hacia arriba.

Y no hace falta ser astrónomo para disfrutar del fenómeno. Basta con saber la hora y el sitio. Si tienes suerte y estás en Hawái en las fechas adecuadas, busca una superficie plana, coloca algo completamente vertical y espera a que la sombra se esconda.