Equinoccio de otoño 2025: cuándo empieza la nueva estación en España y qué cambios traerá

Aún faltan días para la llegada del otoño astronómico, y con el equinoccio notamos cambios a nuestras latitudes: hojas caídas, nieblas matinales, lluvias... Aquí contamos cuándo será y los detalles de esta transformación.

El otoño traerá consigo estampas llenas de tonos ocres, naranjas y dorados.

Ayer día 1 de septiembre comenzó el otoño climatológico, pero es importante no confundirlo con el otoño astronómico, que arranca en el hemisferio norte con el equinoccio de septiembre —cuando el día y la noche duran prácticamente lo mismo—, un fenómeno que suele producirse entre el 21 y el 23 de septiembre, dependiendo del año.

El otoño climatológico abarca desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre, una fecha que se utiliza en meteorología y climatología para dividir el año en estaciones completas de tres meses, que facilita el estudio a criterios prácticos y estadísticos, y la comparación de datos climáticos.

En cambio, el otoño astronómico se rige por la posición de la Tierra en su órbita alrededor de sol. Comienza con el equinoccio de otoño y termina con el solsticio de invierno.

El equinoccio de otoño

El equinoccio de otoño es un evento que se produce entre los días 21 y 23 de septiembre, y según el IGN en este 2025 tendrá lugar el lunes 22 de septiembre a las 20:19 hora local de la España peninsular. La diferencia de días se debe al ajuste del calendario gregoriano y a que la órbita de la Tierra no es perfectamente circular.

Es uno de los dos momentos del año —junto con el equinoccio de primavera— en los que el Sol cruza el ecuador celeste, es decir, la proyección del ecuador terrestre en el cielo.

Durante este momento, el sol incide directamente en el ecuador, de forma que la Tierra se encuentra en una posición en la que la luz solar se reparte de manera uniforme en todo el planeta.

La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium, que significa “noche igual”.

La duración del día y la noche se igualan durante la jornada del 22 de septiembre, así pues el Sol saldrá exactamente por el este y se podrá exactamente por el oeste, algo que no ocurre en el resto del año.

Tiempo más inseguro, días más cortos y cambios en el paisaje

Cada cambio de estación sugiere variación, en este caso con la entrada del otoño, en el hemisferio norte los días serán cada vez más cortos y las noches más largas hasta el solsticio de invierno en diciembre.

La caída de las hojas es el cambio más emblemático del otoño.

La transformación más característica y emblemática del otoño es la caída de las hojas en los árboles de hoja caduca. Este fenómeno, que tiñe paisajes de tonos dorados, rojizos y anaranjados, no solo es un espectáculo visual, sino también un mecanismo de adaptación.

A medida que los días se acortan y la luz solar disminuye, los árboles reducen su actividad fotosintética y comienzan a reciclar la clorofila de sus hojas para ahorrar energía.

Al desaparecer el verde, se hacen visibles otros pigmentos que ya estaban en las hojas como carotenos (colores amarillos y anaranjados), antocianinas (tonos rojos, púrpuras y violáceos, especialmente en arces) y xantofilas (amarillos intensos).

En otoño, el tiempo y la atmósfera adquieren un carácter singular. Los cielos suelen presentarse bastante variables, con una luz más tenue y dorada que envuelve los atardeceres en una calidez característica de la estación.

Además, en nuestras latitudes el tiempo es muy cambiante debido a la influencia del chorro polar, que puede traer descuelgues de aire frío que pueden dar lugar a lluvias intensas o períodos de estabilidad. Lo habitual es que en las últimas semanas la nieve llegue a las principales cumbres de la España peninsular.