Calendario lunar de agosto 2025: luna llena, lluvias de estrellas y conjunciones planetarias

Agosto de 2025 viene cargado de espectáculos celestes: fases lunares, impresionantes lluvias de estrellas y conjunciones planetarias convierten cada noche en una cita imperdible con el cielo de verano.

La luna llena de agosto recibe el nombre de Luna del Esturión, por ser la época en la que los indios nativos americanos pescaban más peces de esta especie.

En las noches cálidas de agosto, el cielo se convierte en un escenario de lo más majestuoso para los entusiastas de la astronomía. Desde observadores casuales hasta aficionados con telescopios, todos tienen la oportunidad de disfrutar de un calendario lunar repleto de fenómenos celestiales inolvidables.

El mes de agosto de 2025 promete deleitar a los amantes del firmamento con una serie de eventos astronómicos que cautivarán la imaginación y despertarán la curiosidad de aquellos que buscan maravillarse con el cosmos.

Cuándo se producirá cada fase de la Luna en agosto 2025

Las fases lunares son siempre un punto de interés, y en agosto de 2025 no será la excepción. El mes comenzará con el cuarto creciente el 1 de agosto, una fase ideal para disfrutar del cielo parcialmente iluminado, perfecto para aquellos que prefieren una visibilidad óptima.

El momento álgido llegará con la luna llena el 9 de agosto, cuando nuestro satélite se exhiba en todo su esplendor, iluminando las noches estivales. Alrededor del 14 de agosto, la Luna alcanzará su perigeo, la distancia más cercana a la Tierra en su órbita, ofreciendo una vista ampliada y resplandeciente en el firmamento.

El 16 de agosto, entraremos en la fase de cuarto menguante, una etapa perfecta para los observadores que buscan disfrutar de cielos más oscuros y condiciones ideales para la observación estelar. El mes concluirá con la luna nueva el 23 de agosto, seguida de un nuevo cuarto creciente el día 31, completando así el ciclo lunar de agosto 2025.

La Luna del Esturión

El 9 de agosto, en España brillará la Luna del Esturión, denominada así por ciertas culturas nativas americanas del noreste de Estados Unidos. El nombre de esta luna llena se debe a que tiene lugar en la época en la que los esturiones eran más fáciles de capturar en los Grandes Lagos y en otras zonas del planeta, debido a la abundancia que hay en agosto.

Conocida también como Luna Roja o Luna del Grano, esta fase lunar captura la atención no sólo por su belleza, sino por su relevancia cultural y astronómica. No será una superluna, como las que veremos en los próximos meses, las cuales destacan por su proximidad inusual a la Tierra. Pero la Luna del Esturión seguirá ofreciéndonos un espectáculo celestial memorable en agosto 2025.

Lluvias de estrellas en agosto 2025: no solo estarán las perseidas

El gran evento astronómico del mes será la lluvia de meteoros perseidas, con su pico de actividad el 12 de agosto. Aunque la presencia luminosa de la luna llena pueda dificultar la visibilidad, los entusiastas podrán disfrutar del fenómeno justo después del anochecer, aprovechando las horas iniciales de la noche para observar meteoros brillantes cruzando el cielo a gran velocidad.

Además de las perseidas, las delta acuáridas continuarán activas hasta el 23 de agosto, ofreciendo otra oportunidad para maravillarse con el espectáculo celestial. Estos meteoros, conocidos por su velocidad impresionante de 41 kilómetros por segundo, alcanzan su máximo a finales de julio y principios de agosto, iluminando el firmamento con su fulgor fugaz.

Otros eventos astronómicos de agosto 2025

Los planetas no se quedan atrás en la agenda celeste de agosto. El 6 de agosto, Saturno y Neptuno protagonizarán una conjunción visible incluso con telescopios pequeños, acercándose a sólo 1,1 grados de distancia en el cielo. Esta proximidad ofrece una oportunidad única para los observadores planetarios de apreciar ambos gigantes gaseosos en una misma vista.

El 12 de agosto, la atención se centrará en el planeta Venus y Júpiter, quienes compartirán una conjunción cercana antes del amanecer, apareciendo a menos de un grado de distancia entre sí. Este evento será visible para aquellos madrugadores que deseen presenciar el encuentro de estos brillantes planetas en el horizonte matutino.

El 19 de agosto, el pequeño planeta Mercurio alcanzará su máxima elongación oeste, ofreciendo una excelente oportunidad para observarlo en las primeras horas del día antes de que el Sol lo oculte. Finalmente, el 21 de agosto, Venus se aproximará a Pólux, la estrella más brillante de la constelación de Géminis, mientras que Mercurio alcanzará su perihelio el 27 de agosto. Así se marcará el cierre de un mes de lo más vibrante en términos de actividad planetaria.

Este agosto de 2025 prepárate para adentrarte en el fascinante mundo de la astronomía, donde cada noche ofrece una nueva oportunidad para dejarse sorprender con las maravillas del cosmos. Desde las fases cambiantes de la Luna hasta las lluvias de estrellas y las conjunciones planetarias, cada evento ofrece una experiencia única para los observadores del cielo nocturno.