
El universo está en constante movimiento. No obstante, lo que vemos es solo una proyección, una imagen distorsionada por las leyes de la física, y las estrellas que admiramos ocupan, en realidad, posiciones distintas a las que percibimos.
El universo está en constante movimiento. No obstante, lo que vemos es solo una proyección, una imagen distorsionada por las leyes de la física, y las estrellas que admiramos ocupan, en realidad, posiciones distintas a las que percibimos.
A finales de esta década, la misión Artemis llevará nuevamente a humanos a la Luna. Ahora un estudio alerta que las actividades que se desarrollen podrán crear atmósferas temporales en la Luna.
Hoy podríamos encontrarnos más cerca que nunca del Big Bang, el momento mismo del nacimiento del universo y, con él, de la materia, el espacio y el tiempo. Un hallazgo posible gracias al padre de la Teoría de la Relatividad.
La naturaleza efímera de los átomos que rodean la Luna a partir del regolito lunar por los impactos de micrometeoritos explican por qué la atmósfera lunar es tan tenue.
Los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de cada galaxia, pero su crecimiento tiene un límite, según un nuevo artículo publicado por unos astrofísicos.
Un equipo de astrónomos ha descubierto que Venus nunca fue habitable, a pesar de que durante décadas se ha especulado con la posibilidad de que nuestro vecino planetario más cercano se pareciera mucho más a la Tierra que en la actualidad.
Según un estudio reciente publicado en Nature, es posible que la NASA esté buscando formas de vida marcianas de forma incorrecta e incluso que haya matado inadvertidamente a algunas de ellas.
La Agencia Espacial Europea lanzó el jueves dos satélites diseñados para crear eclipses solares artificiales, lo que permitirá a los científicos estudiar mejor la corona solar.
Con 130 metros de diámetro y capaz de apuntar en cualquier dirección del hemisferio visible, el radiotelescopio de Jilin será el mayor de su clase construido hasta la fecha. Su actividad de observación está prevista para finales de 2028.
Se acerca la última luna llena del año. Conocida por los indígenas norteamericanos como luna fría, marca el fin del ciclo lunar. Te contamos cuándo podremos disfrutar de este impresionante evento.
2024 cerrará la lista de eventos astronómicos con nuevas fases de la Luna, con la lluvia de meteoros más intensa del año o con una impresionante conjunción planetaria.
Ten a mano los binoculares o el telescopio, prepara el abrigo y una bebida calentita, porque esta espectacular lluvia de estrellas tendrá lugar muy pronto: aquí te contamos todos los detalles.