Los astrónomos avisan del posible impacto de un satélite soviético contra la Tierra entre mañana y el domingo
Después de más de 50 años, un satélite soviético está a punto de volver a entrar en la atmósfera terrestre. El impacto se espera en los próximos días, entre este viernes y el domingo, en un punto aún desconocido de nuestro planeta.

El 27 de marzo de 1972, 53 años más tarde, Kosmos 482 está a punto de regresar a la Tierra. Se trata de una antigua misión soviética que fracasó y cuyo objetivo era Venus.
Lo que reviste especial interés es el módulo de descenso de esta misión, es decir, el módulo de aterrizaje, que está a punto de precipitarse sobre nuestro planeta envuelto en un caparazón protector de titanio. El objeto debería pesar algo menos de 500 kg y medir aproximadamente 1 metro de diámetro, con una forma semiglobular como una especie de cubo metálico redondeado.
Reentrada incontrolada y potencialmente peligrosa
Es un objeto peligroso porque está equipado con un caparazón protector diseñado para sobrevivir atravesando la atmósfera de Venus, que sabemos que es extremadamente densa y caliente. Por tanto, en teoría, al ser nuestra atmósfera más "fácil" de atravesar que la de Venus, el módulo de aterrizaje podría sobrevivir hasta estrellarse contra la superficie de nuestro planeta.
De ser así, el impacto será casi con toda seguridad violento porque, aunque el módulo de aterrizaje estuviera equipado con un sistema de liberación por paracaídas, es muy poco probable que éste siga funcionando después de más de medio siglo y con las baterías completamente agotadas.

Sin embargo, hay muchos otros factores inciertos, como la antigüedad del objeto, que podría haber reducido drásticamente su resistencia a la fricción atmosférica, dejando abierta la posibilidad de que el módulo de aterrizaje se destruyera al atravesar la atmósfera terrestre.
A fecha de hoy, aún no se conocen ni la hora exacta del posible impacto ni su ubicación. Según las últimas previsiones, la fecha más probable es el sábado 10 de mayo, pero con tal incertidumbre que cabe la posibilidad de un impacto entre el viernes y el domingo.
La actividad solar también podría influir en la fecha precisa del impacto: una actividad más intensa, es decir, un viento solar más intenso, puede modificar la extensión de la atmósfera superior, lo que puede dar lugar a un arrastre atmosférico diferente y a una velocidad distinta a la que decae la órbita del objeto.
¿Dónde se producirá el impacto?
En cuanto a la ubicación, dado que la órbita del objeto es especialmente alargada, resulta extremadamente difícil calcularla de antemano. Lo que sí podemos decir es que las probabilidades de que el módulo de aterrizaje se estrelle contra un centro habitado son estadísticamente bastante bajas.
En primer lugar, porque la mayor parte de la superficie de nuestro planeta está cubierta por mares y océanos y, en segundo lugar, porque la superficie terrestre también está en su mayor parte sin desarrollar.
Iniciamos nuestra COBERTURA de la reentrada atmosférica de "Kosmos-482", la sonda soviética que caerá a la Tierra estos días ️️
— Frontera Espacial (@FronteraSpacial) May 7, 2025
Su hora de reentrada sigue con demasiada incertidumbre, pues utilizando múltiples fuentes se extiende 56 horas, entre las 09:00 UTC del viernes 9 de pic.twitter.com/jraIbgRG7r
Además, como Kosmos 482 tiene una inclinación orbital de unos 52°, la reentrada puede tener lugar entre las latitudes 52 N y 52 S. También se supone que el módulo de aterrizaje llegará a la superficie de la Tierra como un único objeto, por lo que los riesgos de daños materiales o personales son menores que los de múltiples objetos.
Se tratará, pues, de una reentrada incontrolada con riesgos comparables a los de un impacto meteórico con una energía cinética similar a la de un fragmento de meteorito de unos 40-55 cm de diámetro. Por tanto, habrá que esperar a nuevas actualizaciones para saber con mayor precisión dónde y cuándo caerán estos restos espaciales de 53 años de antigüedad.