Un grupo de investigadores de la Universidad de Oslo ha conseguido observar una especie de danza oculta del plasma en la ionosfera terrestre utilizando un radar con una precisión asombrosa.
Margherita Erriu
Meteoróloga - 65 artículosDespués de graduarse en Física en la Universidad La Sapienza en Roma, obtuvo un máster en Física también, con una especialización en Geofísica-Espacial, en la Universidad de L'Aquila. Durante el máster colaboró a través del CETEMPS (Centro de Excelencia para la Integración de Técnicas de Detección Remota y Modelado Numérico para el Pronóstico de Eventos Meteorológicos Severos) para la creación de predicciones meteorológicas para la sede de la Rai en la región de Abruzzo. Posteriormente realizó el examen en DEKRA para obtener la certificación de meteorólogo reconocida por la OMM (Organización Meteorológica Mundial).
Desde septiembre de 2018 colabora con la Rai como meteoróloga y es autora de textos en los ámbitos meteorológico, climatológico y ambiental tanto a nivel regional, siempre para el Abruzzo, como a nivel nacional.
Desde 2022, la colaboración con la Rai también incluye textos de carácter astronómico y espacial.
Artículos de Margherita Erriu
Nos sentimos verdaderamente solos en el universo y nunca perdemos la oportunidad de buscar otras formas de vida. Entre los lugares más interesantes desde este punto de vista se encuentra un satélite de Saturno.
Las cosas no son siempre como parecen, a veces esconden una naturaleza diferente, es el caso por ejemplo de los cometas oscuros, los particulares cuerpos celestes que parecen asteroides pero se comportan como cometas.
Según un estudio reciente publicado en Nature, es posible que la NASA esté buscando formas de vida marcianas de forma incorrecta e incluso que haya matado inadvertidamente a algunas de ellas.
Los habitantes de la localidad de Utqiagvik, Alaska, no verán salir el sol en lo que queda de año. Viven en la oscuridad durante más de 2 meses, debido a la noche polar. En Meteored explicamos por qué sucede esto.
Marte es sin duda uno de los planetas más estudiados y el principal objetivo planetario para una posible colonización futura. La NASA pretende enviar los primeros astronautas en unos años.
El devastador huracán Milton ha causado estragos en las últimas horas a su paso Florida, pero no ha sido el más catastrófico de la historia reciente. Aquí te explicamos cuáles fueron los huracanes de categoría 5 más fuertes conocidos.
De momento, no se prevé ningún asteroide peligroso para nuestro planeta, pero en el futuro no se puede descartar la posibilidad de que un cuerpo de menor tamaño apunte directamente hacia nosotros. ¿Qué podríamos hacer entonces?
El Sol ha alcanzado el pico de su actividad. Su superficie burbujea con corrientes de plasma que en algunas ocasione pueden llegar incluso hasta nuestro planeta: precisamente esto es lo que sucederá en estas horas.
La capa de ozono es primordial para proteger la superficie de nuestro planeta de la radiación ultravioleta. Con el paso de los años, se ha convertido en el tema central de muchos estudios. Estos son los hallazgos más recientes.
En las últimas semanas numerosos bólidos o meteoros han surcado nuestros cielos, por lo que es natural preguntarse si estos fenómenos constituyen realmente un peligro para nuestro planeta y si existen programas para protegerlo.
Hay numerosos asteroides vagando por el espacio, muchos de ellos viajando por el universo y permaneciendo siempre lejos de nuestro planeta. Algunos pueden acercarse de vez en cuando a la Tierra, por lo que se los vigila constantemente.
La actividad magnética solar continúa aumentando. En los últimos días se han producido erupciones y hay CME en dirección a nuestro planeta. Se espera un verdadero tren de tormentas solares.
El ciclo solar se acerca a su punto álgido, previsto para finales de este año, por lo que se espera un aumento de la actividad en nuestra estrella que también puede tener consecuencias para la Tierra.
En África hay un volcán muy especial con una lava extraña, ya que su temperatura es más baja que en otros volcanes, y además es de color oscuro, casi negro.
Los científicos chinos están investigando soluciones alternativas para lanzar cohetes al espacio, una de las cuales es un cañón electromagnético muy especial.
Los datos recogidos por el satélite Gaia habían revelado una anomalía en el comportamiento de algunas enanas blancas. Un grupo de investigadores desarrolló entonces una teoría totalmente nueva para tratar de explicar qué sucedió.
Aunque el descubrimiento del 17º asteroide troyano de Marte se remonta al año pasado, gracias a las observaciones realizadas por el Gran Telescopio de Canarias finalmente ha llegado la confirmación.
Del análisis de los datos recogidos por la sonda New Horizons se desprende que el cinturón de Kuiper, la región que se extiende más allá de la órbita de Neptuno, es mayor de lo previsto.
Lo sabemos muy bien, los seres humanos, y la tecnología que desarrollamos, necesitamos grandes cantidades de energía y, por supuesto, la instrumentación espacial también la necesita. He aquí cómo la NASA ha ideado una solución al problema.