
El Sol ha alcanzado el pico de su actividad. Su superficie burbujea con corrientes de plasma que en algunas ocasione pueden llegar incluso hasta nuestro planeta: precisamente esto es lo que sucederá en estas horas.
El Sol ha alcanzado el pico de su actividad. Su superficie burbujea con corrientes de plasma que en algunas ocasione pueden llegar incluso hasta nuestro planeta: precisamente esto es lo que sucederá en estas horas.
La capa de ozono es primordial para proteger la superficie de nuestro planeta de la radiación ultravioleta. Con el paso de los años, se ha convertido en el tema central de muchos estudios. Estos son los hallazgos más recientes.
En las últimas semanas numerosos bólidos o meteoros han surcado nuestros cielos, por lo que es natural preguntarse si estos fenómenos constituyen realmente un peligro para nuestro planeta y si existen programas para protegerlo.
Hay numerosos asteroides vagando por el espacio, muchos de ellos viajando por el universo y permaneciendo siempre lejos de nuestro planeta. Algunos pueden acercarse de vez en cuando a la Tierra, por lo que se los vigila constantemente.
La actividad magnética solar continúa aumentando. En los últimos días se han producido erupciones y hay CME en dirección a nuestro planeta. Se espera un verdadero tren de tormentas solares.
El ciclo solar se acerca a su punto álgido, previsto para finales de este año, por lo que se espera un aumento de la actividad en nuestra estrella que también puede tener consecuencias para la Tierra.
En África hay un volcán muy especial con una lava extraña, ya que su temperatura es más baja que en otros volcanes, y además es de color oscuro, casi negro.
Los científicos chinos están investigando soluciones alternativas para lanzar cohetes al espacio, una de las cuales es un cañón electromagnético muy especial.
Los datos recogidos por el satélite Gaia habían revelado una anomalía en el comportamiento de algunas enanas blancas. Un grupo de investigadores desarrolló entonces una teoría totalmente nueva para tratar de explicar qué sucedió.
Aunque el descubrimiento del 17º asteroide troyano de Marte se remonta al año pasado, gracias a las observaciones realizadas por el Gran Telescopio de Canarias finalmente ha llegado la confirmación.
Del análisis de los datos recogidos por la sonda New Horizons se desprende que el cinturón de Kuiper, la región que se extiende más allá de la órbita de Neptuno, es mayor de lo previsto.
Lo sabemos muy bien, los seres humanos, y la tecnología que desarrollamos, necesitamos grandes cantidades de energía y, por supuesto, la instrumentación espacial también la necesita. He aquí cómo la NASA ha ideado una solución al problema.
Nuestro planeta, a diferencia de otros, sólo tiene un satélite natural: la Luna. Su aspecto diferente durante el movimiento orbital ha fascinado al hombre desde la antigüedad. A lo largo de los años, se ha estudiado ampliamente y ahora sabemos mucho sobre ella.
No mucha gente sabe que hace unos 25 años fue "enterrado" en nuestro satélite un hombre: Eugene Shoemaker. Descubramos quién era y por qué se le concedió este privilegio.
La Navidad ya está aquí y a algunos de nosotros, mientras desenvolvemos nuestros regalos bajo el árbol, nos puede surgir una pregunta: ¿cómo la están celebrando en la Estación Espacial Internacional? ¿Los astronautas también reciben regalos?
Durante menos de 100 años, el pequeño Plutón fue considerado el noveno planeta del sistema solar, hasta que en 2006 sufrió una desclasificación que lo situó en la categoría de planetas enanos.
Gracias a la sonda TGO fue posible observar por primera vez luces misteriosas e inusuales en la cara nocturna de nuestro vecino Marte. Descubramos qué son y cómo se formaron.
Urano es uno de los planetas gigantes de nuestro sistema solar. Además de ser muy diferente respecto a los planetas más pequeños, también tiene enormes diferencias respecto a los demás gigantes. Aquí desvelamos algunos de sus secretos.
El telescopio James Webb captó algunas imágenes de Europa, uno de los satélites de Júpiter, desde las cuales se pudo detectar la presencia de dióxido de carbono. ¿Por qué es tan importante el hallazgo?
El medio interestelar impregna todo el universo, está en todas partes y, sin embargo, aún sabemos muy poco sobre él, desde su química hasta los procesos físicos que lo rigen.