
La lluvia de estrellas delta acuáridas un año más promete ser un espectáculo. Descubre cuándo y cómo observar este fenómeno astronómico en su máximo esplendor.
La lluvia de estrellas delta acuáridas un año más promete ser un espectáculo. Descubre cuándo y cómo observar este fenómeno astronómico en su máximo esplendor.
Descubre cuándo será la luna llena de julio de 2024, conocida como la luna de ciervo, y cómo aprovechar al máximo este evento celestial tan especial.
Sucede que lo que no buscas resulta más interesante que lo que buscas. Esto no es un acertijo, sino una circunstancia muy frecuente en el ámbito de la ciencia. Esto es lo que ocurrió al observar la Gran Mancha Roja de Júpiter.
La capa de ozono es primordial para proteger la superficie de nuestro planeta de la radiación ultravioleta. Con el paso de los años, se ha convertido en el tema central de muchos estudios. Estos son los hallazgos más recientes.
Un grupo de astrónomos ha descubierto otras dos galaxias que orbitan la Vía Láctea y que nos acerca a la solución de un problema en astronomía
¿Existe vida más allá de la Tierra? Unos geocientíficos han explorado esa posibilidad y han llegado a una conclusión sorprendente que, quizá, no esperabas.
Julio llega cargado de eventos astronómicos como lluvias de estrellas o la aproximación de un cometa, pero... ¿qué hay de la Luna? Vamos a ver cómo será el calendario lunar del mes más veraniego.
El cielo nocturno de julio ofrece un espectáculo impresionante, desde la lluvia de estrellas delta acuáridas hasta la majestuosidad del triángulo de verano. Toma nota de los eventos más destacados de estas semanas.
La Tierra está a punto de alcanzar su máxima distancia del Sol: ocurrirá a principios de julio. ¿Qué está pasando y cuáles serán las consecuencias? ¿Cuál es el impacto en el verano que ahora mismo está en pleno apogeo?
Unos científicos de la Universidad de Houston encontraron un gran desequilibrio energético en el planeta Saturno, que desafían los conocidos modelos climáticos de los gigantes gaseosos.
A menudo confundidas con estrellas, las estrellas fugaces son uno de los fenómenos astronómicos más populares y hermosos de observar. Aquí te explicamos cómo se forman y por qué se producen.
Combinando datos del telescopio Gaia de la ESA y del instrumento GRAVITY de ESO, los científicos han encontrado por primera vez objetos ocultos que acompañan a ocho estrellas.