
La actividad solar, las horas de oscuridad o la meteorología del lugar de observación pueden influir en la visibilidad de las auroras boreales. Pero... ¿hay una época del año que sea mejor para ver este fenómeno?
La actividad solar, las horas de oscuridad o la meteorología del lugar de observación pueden influir en la visibilidad de las auroras boreales. Pero... ¿hay una época del año que sea mejor para ver este fenómeno?
Una nueva investigación sugiere que la Tierra tuvo un anillo similar al de Saturno hace 466 millones de años, formado por la fractura cercana de un asteroide, que influyó en los climas antiguos y desencadenó importantes eventos de biodiversidad.
El telescopio Hubble ha conseguido registrar los resultados del choque producido entre la pequeña galaxia de la Gran Nube de Magallanes y nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Un nuevo cálculo de la constante de Hubble encontrado por el telescopio James Webb confirma la predicción del primero: ¿qué relación tiene con el Big Bang?
Los científicos que utilizan observaciones del Observatorio Swift de la NASA han descubierto, por primera vez, la señal de un par de monstruosos agujeros negros que perturban una nube de gas en el centro de una galaxia.
El perigeo lunar es un fenómeno astronómico relacionado con la distancia entre la Tierra y nuestro satélite natural. Pero, ¿qué es realmente y cuánto dura?
Ya queda poco para disfrutar de la que será la última superluna llena de este año, que recibe el popular nombre de Luna del Castor y estará acompañada de otros fenómenos astronómicos.
Los datos del sondeo eRosita confirman la existencia de un túnel situado en las proximidades del sistema solar hacia otra constelación. Así ha sido el descubrimiento por parte de unos astrónomos.
La investigación de otros cuerpos celestes del espacio nos permite conocer mejor nuestro planeta, nuestros recursos y cómo aportar soluciones a los desafíos del futuro
El penúltimo mes del año nos reserva fenómenos astronómicos tan especiales como la última superluna de 2024: te contamos qué es y la fecha exacta para verla. También se producirán otros eventos muy singulares.
Noviembre es un mes muy importante para los amantes de la astronomía. En breve llega la lluvia de estrellas de las leónidas, que alcanzará su punto álgido en unos días. ¿Cómo y cuándo debe observarse?
Regresar a la Luna parece un desafío mayor que nunca. Descube por qué, incluso después de décadas de avances tecnológicos, las misiones lunares todavía enfrentan obstáculos complejos, desde cuestiones financieras hasta desafíos tecnológicos y políticos.