La luna llena de mayo se acerca: así brillará la mágica "Luna de Flores"
La Luna de Flores brillará en unos días con todo su esplendor. Descubre cuándo, cómo y desde dónde ver esta luna llena primaveral en su mejor momento.

Durante el mes de mayo, la naturaleza está en pleno auge. Las temperaturas suben, los días se alargan y los campos estallan en color. En medio de esta transformación, la luna llena aparece como un faro celeste, marcando el momento exacto en el que la primavera alcanza su madurez. Esta luna no sólo ilumina la noche, también arrastra siglos de historia y tradición a sus espaldas.
El mejor momento para observarla será la noche del 12 de mayo. Aunque el pico de su fase completa se dará a las 18:56 hora peninsular, su ascenso nocturno sobre el horizonte será la postal que muchos buscarán fotografiar o simplemente contemplar. A simple vista, sin necesidad de instrumentos, ofrecerá un espectáculo accesible desde cualquier rincón con cielo despejado.
Los nombres de la Luna: más allá de lo astronómico
Cada luna llena del año tiene un nombre propio. Y no, no es cosa de astrónomos. Estos títulos vienen de tiempos antiguos, cuando las comunidades agrícolas marcaban sus calendarios basándose en señales naturales. Las tribus originarias de Norteamérica, por ejemplo, fueron esenciales en este sistema de identificación.
Avance astronómico de mayo. Durante este mes, Marte y Júpiter se verán al anochecer, mientras que al amanecer se verán Venus, Saturno y Mercurio (solo al principio). La madrugada del día 6 tendrá lugar el máximo de la lluvia de meteoros de las eta acuáridas. Luna llena el día 12. pic.twitter.com/sbzbDRIhIM
— Real Observatorio (@IGN_RObsMadrid) May 1, 2025
El caso de mayo es particularmente evocador: la “Luna de Flores” se relaciona con el momento del año en el que la floración es más visible. No hace falta mucha ciencia para entenderlo: basta con salir al campo en estas fechas para ver el motivo del nombre. En abril tuvimos la Luna Rosa, y en junio llegará la Luna de Fresa. Así, cada mes tiene su propio símbolo visual.
Estas denominaciones se popularizaron aún más a partir del siglo XIX, cuando el Farmer's Almanac estadounidense las recogió en sus publicaciones. Desde entonces, nombres como Luna del Lobo, del Gusano o del Ciervo siguen circulando, no por exactitud científica, sino por tradición cultural.
Fases lunares de mayo 2025
Además de la luna llena de mayo, el calendario lunar del mes nos ofrece otras fases importantes que afectan tanto a la observación como a actividades que dependen de la luz nocturna.
- Cuarto creciente: 4 de mayo a las 15:52 horas.
- Luna llena (Luna de Flores): 12 de mayo a las 18:56 horas.
- Cuarto menguante: 20 de mayo a las 13:58 horas.
- Luna nueva: 27 de mayo a las 5:02 horas.
Cada una de estas fases marca una etapa distinta en el ciclo lunar. Por ejemplo, durante la luna nueva el cielo está más oscuro, lo que mejora la visibilidad de cuerpos celestes más tenues. En cambio, la luna llena, aunque impresionante, puede dificultar la observación de las estrellas o las lluvias de meteoros debido a su intensidad lumínica.
¿Dónde y cómo ver la Luna de Flores?
Aunque la plenitud se da por la tarde, es justo después del anochecer cuando el espectáculo visual cobra fuerza. La Luna saldrá desde el este y, por unos minutos, se teñirá de tonos cálidos, naranjas o dorados, por la forma en que la atmósfera filtra su luz. Luego ascenderá y se mostrará con toda su fuerza.
Mays full Moonaka the Flower Moonreaches peak illumination on May 12, 2025, at 12:56 p.m. Eastern time. A dazzling farewell to spring, it welcomes summers warmth with blooming brilliance. Different cultures have their own special names for this moonwhats yours? pic.twitter.com/vJ4lW9tv7a
— The Farmers' Almanac (@FarmersAlmanac) May 7, 2025
Para disfrutarla sin distracciones, lo ideal es alejarse de zonas urbanas. Cualquier punto elevado o zona rural sin farolas ya es suficiente. No hacen falta telescopios: la experiencia puede ser totalmente visual. Aun así, si cuentas con prismáticos, verás más textura en su superficie.
No habrá eclipses ni se tratará de una superluna, pero eso no le va a restar interés. Su poder está en lo que representa y en su accesibilidad: no hay que ir a ningún observatorio ni tener conocimientos técnicos, sólo levantar la vista.
Mayo bajo las estrellas: mucho más que la luna llena
Aunque la Luna de Flores se lleva toda la atención este mes, no va a estar sola en el cielo. También habrá una lluvia de meteoros, las acuáridas, que estará activa en esta primera mitad del mes. Eso sí, su visibilidad será reducida en los días cercanos al plenilunio, ya que la luz lunar puede opacar las estelas fugaces. El 23 de mayo tendrá lugar una conjunción de la Luna y Venus, y el 28 de mayo la conjunción de nuestro satélite será con Júpiter.
Hacia finales de mayo, con la llegada de la luna nueva, será el momento perfecto para quienes quieran aprovechar para explorar el cielo profundo. Sin interferencias, se podrán observar objetos lejanos como nebulosas o cúmulos con la ayuda de binoculares o telescopios básicos.
En definitiva, mayo 2025 nos ofrece una oportunidad perfecta para reconectar con el cielo. Ya sea contemplando la Luna de Flores o esperando un destello fugaz en forma de estrella fugaz, levantar la vista al cielo nocturno sigue siendo un acto sencillo pero poderoso.