¿Por qué la Tierra ha girando más rápido este martes 5 de agosto? Esta es la teoría que proponen unos geofísicos
Este martes 5 de agosto la Tierra giró más rápido, haciendo que el día fuera 1,25 milisegundos más corto. Los científicos investigan cuál es la causa de esta aceleración en el planeta.

Durante la última década, los científicos han observado algo inusual: los días terrestres se están acortando. La diferencia puede parecer insignificante (unos pocos milisegundos menos), pero los efectos de este cambio han sido objeto de un intenso debate por parte de académicos de diversos campos.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature ha revelado que el núcleo interno del planeta se tambalea, lo cual podría estar directamente relacionado con el reciente aumento de la velocidad de rotación de la Tierra. Y este martes 5 de agosto de 2025, experimentamos uno de los días más cortos registrados: 1,25 milisegundos más cortos que los 86.400 segundos estándar.
¿Qué está acelerando la rotación de la Tierra, según la ciencia?
La investigación, dirigida por el geofísico Hao Ding de la Universidad del Sur de California, analizó décadas de datos sísmicos y reveló un comportamiento inusual: el núcleo de la Tierra, hecho de hierro sólido, comenzó a oscilar retrógradamente (es decir, en la dirección opuesta a la rotación de la Tierra) a partir de 2010. Antes de eso, giraba en sincronía con el manto.
“La interacción gravitacional entre el núcleo y el resto del planeta puede jugar un papel fundamental en los cambios que estamos observando en el tiempo de rotación”, afirma Ding en el estudio publicado en Nature.
Cómo la rotación más rápida de la Tierra podría afectar nuestras vidas
Aunque la diferencia es de tan solo milisegundos, tiene efectos prácticos. Sistemas como el GPS, las telecomunicaciones y los satélites geoestacionarios requieren un ajuste preciso según el tiempo de rotación del planeta. Y cualquier variación, por pequeña que sea, debe corregirse.
Hoy 5 de agosto de 2025, la Tierra completará uno de los días más cortos jamás registrados, reduciendo su duración en 1,51 milisegundos. Aunque imperceptible para los humanos, el evento forma parte de una tendencia misteriosa: la rotación terrestre se acelera en los últimos años. pic.twitter.com/9PZxMzbg3c
— Chikistrakiz (@chikistrakiz) August 5, 2025
Según el sitio web Science Focus, 2020 ya había sido un año atípico. Durante ese período, 28 días fueron más cortos de lo habitual. Desde entonces, los científicos han estado monitoreando estos picos de aceleración con mayor atención.
Para mantener la hora universal sincronizada con la rotación terrestre, se utiliza el UTC (Tiempo Universal Coordinado. Históricamente, se añadían segundos intercalares al reloj atómico para compensar el movimiento irregular y generalmente más lento de la Tierra. Sin embargo, los expertos están considerando eliminar los segundos intercalares por primera vez, algo sin precedentes en la historia moderna.
Tiempo sideral: una alternativa para medir la rotación real del planeta
Otro concepto esencial en este contexto es el tiempo sideral, como lo explica el proyecto Las Cumbres Observatory. Se basa en las estrellas, no en el Sol, y ya está adaptado a pequeñas variaciones de rotación. Esta medición más precisa refuerza cómo incluso los profundos cambios internos en la Tierra pueden afectar nuestra forma de medir el tiempo.
El futuro de la rotación de la Tierra y qué esperar en los próximos años
Aún no hay consenso sobre la duración de esta fase de rotación acelerada. Algunos modelos sugieren que podría revertirse, con el núcleo retomando su movimiento previo y la rotación ralentizándose. Pero esta es solo una de las muchas posibilidades.
Mientras tanto, los científicos continúan monitoreando los registros con tecnología punta y modelos informáticos cada vez más sofisticados.
Aunque los efectos cotidianos son casi inexistentes para la población general, este fenómeno demuestra que nuestro planeta está en constante cambio. Incluso aspectos que parecen inmutables, como la duración del día, están sujetos a cambios causados por procesos internos naturales.
Referencias de la noticia
Hao Ding et al. Decadal-scale inner-core rotation and its link to Earth's length-of-day variation. 24 de julio, 2024. Nature.
Science Focus. Earth’s rotation is speeding up – should we be worried?. 8 de junioo, 2023.
Las Cumbres Observatory. Sidereal time: What is it and how is it different from solar time?. 2024.